Crisis Climática

  • El Boletín de la OMM se centra en el impacto del humo de los incendios en 2021.

    Las olas de calor y los incendios forestales empeoran la calidad del aire dañando la salud humana y los ecosistemas

    Redacción

    La OMM definió la penalización climática como el efecto de amplificación del cambio climático en la producción de ozono troposférico, que impacta negativamente en el aire que respiran las personas. A su vez, la calidad del aire afecta la salud del ecosistema a medida que los contaminantes se depositan desde la atmósfera hasta la superficie de la Tierra. La deposición de nitrógeno, azufre y ozono puede afectar negativamente a los servicios que brindan los ecosistemas naturales, como el agua limpia, la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, así como al rendimiento de los cultivos en los sistemas agrícolas.

  • Uno de cada siete habitantes de Pakistán sufre las consecuencias de las inundaciones.

    Más de 33 millones de personas están afectadas por las catastróficas lluvias monzónicas en Pakistán

    Redacción

    Pakistán se ha visto afectado por las peores lluvias monzónicas de su historia, que han provocado una profunda crisis humanitaria sobre la que llaman la atención organizaciones como Acción contra el Hambre y Save The Children. Hasta el momento, 33 millones de pakistaníes se han visto afectados por esta catástrofe. En total, 6,4 millones necesitan ayuda humanitaria urgente y más de 421.000 personas han tenido que huir de sus hogares.

  • Cuatro indicadores clave del cambio climático registraron valores sin precedentes en 2021.

    El cambio climático registró valores sin precedentes en 2021

    Redacción

    Según demuestra el último informe elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuatro indicadores clave del cambio climático (las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, el contenido calorífico y la acidificación de los océanos) registraron valores sin precedentes en 2021. El estudio confirma que los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia.

  • La publicación destaca las acciones de compañías españolas que participan en programas climáticos.

    El Pacto Mundial y ECODES sugieren siete iniciativas que ayudan a las empresas a reducir las emisiones de CO2

    Redacción

    Sobre todas ellas profundizan en el ‘Anuario climático 2022: empresas por el cero neto y la acción transformadora’, una publicación que destaca y pone en valor las acciones de empresas españolas que participan en iniciativas climáticas en su transición a una economía neutra en carbono. En concreto, se trata de las siguientes: STBi, Climate Ambition Accelerator, Business for Ambition, CDP, We Mean Business, Race to Zero y Race to Resilience.

  • Más de 13.000 familias han sido atendidas en el programa ‘Ni Un Hogar Sin Energía’.

    El calor extremo afecta especialmente a los tres millones de españoles que viven en situación de pobreza energética

    Redacción

    El 43% de las familias atendidas en 2021 por el programa ‘Ni Un hogar Sin Energía’, impulsado por ECODES, no podía mantener su hogar a una temperatura adecuada ni en verano ni en invierno. La cifra ha aumentado alrededor de un 50% con respecto al 24% de 2020 y supone el dato más alto desde que se tienen registros (2018). En nuestro país, de hecho, el calor extremo afecta de forma más acuciante a los tres millones de personas que viven en situación de pobreza energética.

  • El informe ha sido publicado dentro del proyecto Life Unify.

    Nueve países europeos todavía no cuentan con una ley estatal de cambio climático

    Redacción

    Tal y como apunta el informe ‘Leyes de cambio climático en Europa. Esenciales para lograr la neutralidad climática’, elaborado por SEO/BirdLife y publicado dentro del proyecto Life Unify, Bélgica, Chipre, Estonia, Italia, Turquía, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Letonia y Grecia todavía no cuentan con una ley estatal de cambio climático. Por ello, desde la ONG consideran necesario acelerar la reducción de emisiones, consolidar la participación pública y nombrar un Comité de Personas Expertas en todas estas zonas. De los 17 países evaluados, España es uno de los ocho que ya dispone de una ley de estas características en vigor (Ley 07/2021).

  •  La inmensa mayoría de las familias de la India vive de la agricultura y la ganadería

    Alianza por la Solidaridad alerta de que el calor extremo en la India pone en peligro a mil millones de personas

    Redacción

    La ONG de Cooperación al Desarrollo llama la atención sobre las altas temperaturas alcanzadas en los últimos días en la India, que ascendieron hasta los 62ºC en la tierra y casi 50º en el aire.

  • Los proveedores serán invitados a incluir un certificado en el que se verifique la medición de su huella de carbono.

    Naturgy pedirá la huella de carbono a sus proveedores para ratificar sus compromisos ambientales

    Redacción

    Con este nuevo paso en la lucha contra el cambio climático, la compañía energética pretende reducir la huella de carbono de su cadena de suministro y extender sus compromisos sociales y ambientales a toda la cadena de valor. Además, la compañía contribuirá a que el ecosistema de PYMES con el que colabora implante los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su modelo de gestión.

  • Afrontar la importancia del Scope 3 permite a las compañías mostrar la firmeza de su acción climática.

    Abordar las emisiones de Alcance 3, una oportunidad clave para demostrar liderazgo en la lucha contra el cambio climático

    Nat Carrasco

    Es una de las principales conclusiones de un documento elaborado por el Clúster de Cambio Climático de Forética que sostiene que dar un paso al frente en este ámbito concreto representa un claro factor diferenciador a la hora de mostrar proactividad frente al calentamiento global. El texto, además, analiza el papel y los principales desafíos asociados a la medición de este tipo de emisiones.

  • El cambio climático impide a millones de personas desarrollar una vida en condiciones confortables.

    Pandemia y cambio climático, factores decisivos que agudizan la vulnerabilidad por pobreza energética

    Redacción

    Desde el inicio de la pandemia, los fenómenos meteorológicos extremos han afectado a la vida de más de 139 millones de personas y han causado la muerte de más de 17.000 en todo el mundo. Este domingo 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático y Cruz Roja trabaja para evitar que las personas se vean afectadas por sus consecuencias. La organización pretende alcanzar la neutralidad climática en 2030.

Páginas