Crisis Climática

  • El manual da distintos enfoques para abordar el cambio climático

    12 entidades elaboran el manual 'Consumo ConCIENCIA' para luchar contra el cambio climático

    Redacción

    La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) ha presentado su manual ‘Consumo ConCIENCIA’, en cuya elaboración han colaborado 12 ONG del ámbito civil, social y medioambiental. El documento recoge medidas para paliar los efectos del cambio climático y aboga por cambiar el modelo de consumo y producción actuales para poder cuidar mejor el medio ambiente.

  • Save the Children aboga por evitar el calentamiento global para proteger los derechos de la infancia

    La infancia de 2020 sufrirá más olas de calor e incendios que sus abuelos

    R.M.

    Siete veces más olas de calor y el doble de incendios forestales. Es el riesgo al que se enfrentan los niños y niñas de esta década en comparación con la infancia de los años 60 del siglo pasado. Es una de las conclusiones a la que llega un informe de Save the Children realizado junto a la Vrije Universiteit Brusse. Las sequías, inundaciones y pérdidas de cosechas también serán frecuentes e incluso simultáneas en los próximos años, con una frecuencia mayor que en décadas anteriores. Los países en vías de desarrollo sufrirán más estos efectos que el resto, según esta investigación.

  • P&G acelera su acción sobre el cambio climático para 2040

    P&G anuncia un plan para acelerar las acciones sobre el cambio climático

    Rocío Barrie

    La multinacional de bienes de consumo Procter & Gamble ha presentado un plan integral para acelerar las acciones relacionadas con el cambio climático. Su objetivo es lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040 en sus operaciones y cadena de suministro, desde la materia prima hasta el distribuidor.

  • Calentamiento acelerado del planeta

    El cambio climático: “una alerta roja para la humanidad”

    Rocío Barrie

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas ha publicado su último informe sobre cómo el calentamiento global cambiará nuestro planeta en las próximas décadas.

  • Tanques instalados por AUARA en el Hospital Materinad de Roká, en Camboya.

    El agua potable, un recurso en "extinción" para salvar vidas

    Eliezer Alonso

    Según AUARA, la instalación de canalizaciones y tanques de almacenamiento de agua de lluvia en territorios como el África Subsahariana permitiría paliar la escasez de agua "bebible" que afecta a más de 700 millones de personas en todo el mundo y a un coste muy por debajo del gasto realizado por ejemplo en el Black Friday.

  • ¿Es posible un Comité de Cambio Climático independiente en España?

    I.S.P.

    “Independiente, con presupuesto, basado en ciencia y que tenga influencia real sobre las decisiones del Gobierno”, así describe Ana Barreira, directora del IIDMA, el organismo que debería establecer la futura Ley de Cambio Climático.

  • Las regiones más pobres son las más afectadas por la migración climática

    Desterrados por la emergencia climática

    I.S.P.

    Más de 20 millones de personas tienen que abandonar su hogar cada año a causa de fenómenos climáticos adversos y esta cifra podría duplicarse por culpa del calentamiento global. Son los migrantes medioambientales, huyen de sequías, inundaciones o desastres naturales como si fuesen refugiados aunque legalmente no tienen reconocida esa condición.

  • Miembros de la ONG holandesa Urgenda, que ha ganado su litigio con el Gobierno.

    El Supremo holandés obliga al Gobierno a elevar su ambición climática

    Ignacio Santa María

    Por vez primera un tribunal ha obligado a un gobierno a elevar su compromiso de reducción de emisiones de CO2. El Tribunal Supremo de Holanda ha confirmado que el gobierno de este país tiene la obligación de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento para 2020, en lugar del 16 por ciento que tenía previsto.

  • Ana Barreira.

    “Hay muchas leyes ambientales pero su aplicación ha fallado”

    Ignacio Santa María

    La directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIdma) hace una valoración del recién aprobado Pacto Verde Europeo y del resultado de la COP25 que acaba de clausurarse en Madrid.

  • Pedro Sánchez, durante su intervención en la Cumbre del Clima (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa).

    España destinará 150 millones a países en desarrollo afectados por la crisis climática

    Soziable.es

    El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha anunciado en la Cumbre del Clima de la ONU que España destinará 150 millones de euros en los próximos cuatro años al fondo creado para ayudar a países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.

Páginas