Tras un año de conflicto entre Rusia y Ucrania

Cruz Roja atiende en España a más de 125.000 personas ucranianas desplazadas

Miles de personas ucranianas han llegado a España desde que el 24 de febrero de 2022 comenzara el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y Cruz Roja ha atendido, desde entonces, a un total de 125.023. De todas ellas, 9.200 personas continúan en los recursos de primera acogida de Cruz Roja; 48.000 se encuentran en el marco del sistema de acogida e inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones; y 2.600 ya están preparadas para la autonomía tras un año en España.

Cruz Roja ha contado con 9.426 voluntarios para atender a las personas procedentes de Ucrania.

27 Feb 2023 | Redacción | Soziable.es

El pasado viernes 24 de febrero se cumplió un año desde que escalara el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y Cruz Roja sigue atendiendo a la población afectada en todo el mundo, ya que la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose drástica y rápidamente cada día y no se vislumbra el final de las hostilidades a corto plazo. Los graves enfrentamientos siguen provocando víctimas civiles, destrucción de infraestructuras y continuos desplazamientos de población.

Los 12 meses de conflicto han dejado 17,6 millones de personas que necesitarán ayuda humanitaria en 2023 en Ucrania. Millones de ucranianos han soportado un año de intensas hostilidades y los habitantes de las regiones de Luhanska y Donetska llevan ya casi nueve años de conflicto sin acceso adecuado a alimentos, agua, atención sanitaria y mental, educación, protección y otros servicios esenciales.

Todas estas circunstancias han dado lugar a una situación humanitaria de extrema gravedad en la que más de 1,2 millones de hogares han sido dañados o destruidos; 14,5 millones de personas han necesitado ayuda sanitaria humanitaria durante este periodo; y unos 16 millones de personas necesitaron asistencia en agua, saneamiento e higiene. Además, una de cada 10 escuelas ha sido dañada, o destruida, y las temperaturas en invierno (que oscilan entre los 0 y los -25ºC) son una gran preocupación en la actualidad.

Más del 90% de las personas refugiadas que han salido de Ucrania son mujeres, niños, niñas, personas mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables y se estima que hay más de siete millones de desplazados internos y ocho millones de personas refugiadas en países europeos.

Hasta España han llegado miles de personas, de las cuales 125.023 han sido atendidas por Cruz Roja (un 64%, mujeres). En total, son 46 los proyectos que forman la cartera de actividad que Cruz Roja Española ofrece de ayuda tanto a nivel nacional como internacional.

Cruz Roja es una de las entidades gestoras del sistema de acogida a personas solicitantes de Protección Internacional coordinado por el Ministerio de Inclusión, sistema que se encarga de dar la acogida en nuestro país a las personas que han huido del conflicto en Ucrania; su trabajo cubre las necesidades básicas de la población, el bienestar emocional, la asistencia jurídica, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la adaptación de la mejora de la empleabilidad y el acceso a un puesto de trabajo, la creación de redes con la sociedad de acogida y el éxito escolar.

En estos momentos, se encuentran en recursos de acogida 9.200 personas ucranianas, mientras que más de 2.600 están en la fase de preparación para la autonomía.

La ayuda de Cruz Roja en España

Al igual que Cruz Roja Española envía ayuda a los países afectados por la crisis, en España se sigue atendiendo a las 125.023 personas desplazadas procedentes de Ucrania gracias a las 9.426 personas voluntarias formadas y preparadas específicamente para atender este tipo de situaciones, que han proporcionado su ayuda desde que escalara el conflicto con tareas que van desde la orientación, la enseñanza del idioma, la traducción, la ayuda directa… hasta su inserción social y laboral.

Esto ha conseguido, precisamente, que cerca de 7.500 personas hayan conseguido mejorar su empleabilidad como uno de los grandes hitos en su atención, 3.091 han recibido apoyo psicosocial y 22.371 han podido contar con Cruz Roja para los desplazamientos hacia sus lugares de acogida.

En el marco del sistema de acogida e integración de la Secretaría de Estado de Migraciones, Cruz Roja ha acogido en recursos de alojamiento a 48.389 personas y han sido más de 88.987 las que han sido atendidas socialmente y hasta 7.072 las que han recibido ayudas económicas en efectivo para cubrir sus necesidades más urgentes y básicas.

Del mismo modo, gracias a Cruz Roja Juventud, más de 10.350 niños y niñas han podido compartir espacio con otros menores afectados por el conflicto en actividades de ocio que les evade temporalmente de las circunstancias que les rodean y que les sirve como alivio emocional.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido