CSIC
-
El CSIC cede a los países en vías de desarrollo su prototipo de vacuna COVID-19
Redacción
La vacuna diseñada por los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban protege frente a la infección por el SARS-CoV-2, evitando la replicación del virus tanto en el pulmón como en el cerebro. El CSIC ha firmado un segundo acuerdo, respaldado por la ONU y bajo supervisión de la OMS, que facilitará que la tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados.
-
“El objetivo primordial debe ser poner un tope a la producción mundial de plástico”
Santi García
La crisis de contaminación global por plásticos protagoniza este año el Día Mundial del Medio Ambiente, que la ONU conmemora desde hace 50 años. Ethel Eljarrat, investigadora del IDAEA y el CSIC, conoce a fondo las múltiples dimensiones que tiene este problema y apunta los pasos que deberían darse para reducir sus graves consecuencias sobre los ecosistemas y la salud humana.
-
Un estudio del CSIC cuantifica el valor del carbono almacenado en parques y jardines
Redacción
Las zonas verdes urbanas constituyen en muchas ocasiones el único contacto de los seres humanos con la naturaleza. -
El CSIC presenta el ‘hub’ Converge para conectar a investigadores con empresas y agentes sociales e impulsar la innovación abierta
Redacción
Converge nace como un espacio de encuentro y cocreación entre científicos, empresas y agentes sociales para contribuir a reforzar el ecosistema de innovación español. El ‘hub’ lanzado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido presentado como un espacio virtual que contribuirá a avanzar en soluciones que nos acerquen a un nuevo marco de desarrollo sostenible e inclusivo en nuestro país.
-
Fundación Naturgy convoca la 1ª edición del 'Premio a la investigación y la innovación tecnológica en el ámbito energético'
Redacción
Ya está abierta la convocatoria para la presentación de candidaturas a la primera edición del ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’, que tiene como objetivo impulsar la transición energética.
-
Las algas del suelo captan el 30% de las emisiones anuales humanas de CO2 a nivel global
Redacción
En concreto, las algas del suelo absorben hasta 3,6 gigatoneladas de carbono al año. Así se desprende de una investigación elaborada por investigadores europeos entre los que figura Enrique Lara, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
“En los inicios de mi carrera a las mujeres se nos consideraba menos capacitadas para la investigación"
Santiago García
Luisa María Botella Cubells acaba de recibir, junto a su equipo de investigadores del CSIC, uno de los premios +50 Emprende por su proyecto consistente en un spin-off cuyo objetivo es ayudar a la asistencia integral y a mejorar las condiciones de vida de los pacientes con enfermedades raras.
-
Una expedición del CSIC analizará el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida
Redacción
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), junto al Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y la Universidade de Vigo comenzaron la expedición ANTOM-II en el océano Austral para analizar el impacto de los contaminantes emergentes y compuestos orgánicos semivolátiles de origen humano.
-
Tres niños empiezan a caminar gracias a un exoesqueleto
Soziable.es
Caminar es una realidad lejana para los niños aquejados de Atrofia Muscular Espinal (AME). Tres de ellos han podido dar sus primeros pasos gracias a un exoesqueleto infantil desarrollado íntegramente en España. Se trata de una iniciativa financiada por la Fundación Mutua Madrileña con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
-
¿Por qué el cambio climático está matando a los árboles más grandes?
J. L. M.
En bosques de todo el mundo, los árboles más grandes y de mayor altura están muriendo como consecuencia del cambio climático, pero hasta ahora se desconocía por qué son más vulnerables a la sequía y las altas temperaturas. Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una de las claves.