Diana de Arias, creadora del método ‘Decedario’
“Todos somos capaces de poner nuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor”
Así lo expresa Diana de Arias, ganadora del Premio ‘Por Talento Emprende’ para emprendedores con discapacidad, en una entrevista con Soziable.es. La creadora de ‘Decedario’, un método de estimulación cognitiva para personas que han sufrido daño cerebral, nos explica cómo se siente ante este reconocimiento y cómo ha sido su camino de superación desde que con 23 años sufriese un ictus.
01 Dic 2022 | Sonia Pino | Soziable.es
Diana de Arias se encontraba en casa con sus padres celebrando la Navidad cuando con 23 años sufrió un ictus. La operación a la que se tuvo que someter resultó exitosa, pero le dejó secuelas que le obligaron a empezar de cero. Aprender de nuevo a comer, a leer, a escribir o a comunicarse. Fue todo un proceso de aprendizaje y superación que culminó con la creación de ‘Decedario’, un método de estimulación cognitiva con el que ha conseguido el reconocimiento de la Fundación ONCE en el Premio ‘Por Talento Emprende’ y en la categoría ‘Mujer Emprendedora’.
“Hacer un proyecto que tuviese un impacto social me motivaba más que uno únicamente comercial"
Al regresar a la universidad para finalizar sus estudios en Diseño, de Arias tuvo la oportunidad de realizar un Trabajo de Fin de Grado puramente comercial o un proyecto que tuviese un impacto positivo en la sociedad. Desde el principio, lo tuvo claro: quería sacar algo bueno de una situación tan dura. “Hacer un proyecto que tuviese un impacto social me motivaba más que uno únicamente comercial. Me puse manos a la obra con el equipo de neurorrehabilitación de Valencia de daño cerebral y nos pusimos a trabajar para ver qué tipo de solución podíamos dar a las necesidades que en ese espacio se creaban”, explicó de Arias.
De su Trabajo de Fin de Grado surgió ‘Decedario’, un método de estimulación cognitiva que fue creado sin la intención de ser comercializado, pero que, ante la repercusión que generó, acabó viendo la luz. “En el momento que me escribió gente interesada en comprarlo, me di cuenta de lo que en realidad había hecho. Y dije 'pues allá vamos'”, comentó de Arias.
¿Qué es ‘Decedario’?
‘Decedario’ es un método de prevención, rehabilitación y aprendizaje de las capacidades cognitivas para todas las edades. De Arias explicó que, en un primer momento, el proyecto se pensó para personas que hubiesen sufrido daño cerebral, pero teniendo en cuenta el gran impacto que tuvo, decidió adaptarlo a otros perfiles. De esta forma, cualquier persona que presente una dificultad cognitiva; como autismo, discapacidad intelectual, síndrome de Down o hiperactividad, entre otras patologías, puede hacer uso de él.
“Cuando se crea algo, creo que es fundamental poner en el centro del proyecto a las personas y en este caso me puse a mí misma"
Compuesto por más de 500 piezas y una plataforma online de actividades, ‘Decedario’ permite trabajar todas las funciones cognitivas, tales como el lenguaje, la memoria o la atención. La principal ventaja que presenta, según palabras de su creadora, es que se puede adaptar a cualquier persona en tiempo real. El método cuenta además con el beneficio de haber sido creado por alguien que ha vivido en primera persona una rehabilitación. “Cuando se crea algo, creo que es fundamental poner en el centro del proyecto a las personas y en este caso me puse a mí misma. Además, estuve trabajando con grupos de pacientes para probar todo el desarrollo, fue un proceso muy interesante, pero también muy complicado por la gran diversidad de perfiles que abarca este método”, expuso de Arias.
Haber sufrido un derrame cerebral y experimentado una rehabilitación fue lo que permitió a Diana de Arias observar las deficiencias que presentaba la terapia a la que tuvo que someterse para trabajar capacidades vitales como el habla. Muchas de las herramientas utilizadas en neurorrehabilitación eran genéricas, presentaban muchos problemas de diseño, usabilidad y claridad y, además, no estaban adaptadas ni eran inclusivas. Ante estas circunstancias, de Arias vio la posibilidad de realizar una gran mejora en futuras terapias.
De hecho, de Arias sigue trabajando por mejorar la rehabilitación de personas que presentan dificultades cognitivas. Ahora mismo, se encuentra inmersa en la creación de una plataforma digital con la metodología ‘Decedario’ y que desarrolle la inteligencia artificial con el fin de personalizar las terapias para cada perfil y que esté toda la evolución monitorizada.
I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad
Recientemente, se celebró en Madrid el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad con el que se pretendía fomentar el desarrollo de ideas e iniciativas innovadoras y premiar el talento emprendedor de las personas con discapacidad. Fundación ONCE, en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS) otorgaron el Premio ‘Por Talento Emprende’ a Diana de Arias por su proyecto ‘Decedario’. Además, la creadora de este método de estimulación cognitiva también fue reconocida en la categoría ‘Mujer Emprendedora’.
Diana de Arias, no fue la única emprendedora que se llevó un galardón a casa. Francisco Javier García José resultó ganador en la categoría ‘Sostenible’ por ‘Bioconsumidores’, un negocio que fomenta la economía local rural; Álvaro Cordero lo fue en la categoría ‘Emprendimiento Digital’ por sus diseños de webs y asesoramiento a clientes; y Javier Terrón, en la categoría ‘Emprendimiento Rural’ por sus ‘Cervezas Gabarreras’, un producto artesano y ecológico.
De Arias considera que aún existen grandes prejuicios hacia las personas con discapacidad y que por ello son muy necesarios actos como el I Congreso Nacional sobre Emprendimiento y Discapacidad. “Todos aquellos que por suerte o por desgracia hemos pasado por situaciones de este tipo, sea de nacimiento o adquiridas, creo que tenemos grandes ventajas en cuanto a todo lo que aprendemos en este camino y sobre todo en la resiliencia de seguir adelante y de solucionar cualquier problema”, expresó.
"Este premio es una motivación increíble para reafirmarme de que voy por el camino correcto”
La creadora de ‘Decedario’, que también imparte conferencias en las que divulga su historia y en las que pone en valor el trabajo de las personas con discapacidad, se siente muy agradecida por el último galardón recibido. “Que además venga de una fundación como la Fundación ONCE, para mi supone uno de los premios más importantes que he recibido porque trabajan en áreas que me definen, como la diversidad, la discapacidad y la de la mujer emprendedora. Es una motivación increíble para reafirmarme de que voy por el camino correcto”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario