Los ODS y la cumbre climática, que se celebra en Madrid, en las mismas fechas marcarán esta edición del foro

Llega Demos 2019, el gran foro de las fundaciones y la sociedad civil

El 3 de diciembre se celebra #Demos2019, el foro de las fundaciones y la sociedad civil organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y del que Soziable.es es medio colaborador. Este año el encuentro girará en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con un amplio programa de contenidos, talleres y experiencias. El cambio climático y la COP25 que se celebra esos días en Madrid ocuparán el acto de apertura.

Demos 2019 se celebra el 3 de diciembre.

20 Nov 2019 | Soziable.es | Soziable.es

La tercera edición de Demos, que tendrá lugar el martes 3 de diciembre en la Fundación Sánchez Ruipérez (Casa del Lector en el Matadero de Madrid), será una muestra del potencial del tercer sector, capaz de moverse con agilidad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas más acuciantes del presente y futuro. Habrá una zona de experiencias con el fin de promover el trabajo en red y la interacción en un formato disruptivo y dinámico, y se celebrarán varias mesas temáticas con cuestiones como innovación, liderazgo empresarial (RSC) o cómo atraer a los más jóvenes. 

Aprender, compartir, avanzar, inspirar y visibilizar el impacto del tercer sector en un mundo en constante cambio. Son las experiencias que los participantes pueden vivir en #Demos2019, con más de 30 actividades participativas en distintos formatos. Los asistentes podrán asistir a las mesas redondas, vivir las estaciones de experiencias, hacer la 'ruta ODS', participar en los talleres, intercambiar ideas durante los cafés 'networking' y mucho más. A continuación se ofrece información de las distintas mesas redondas:

'La transformación es nuestra consigna (ODS 11)'

Entre las principales recomendaciones elaboradas por el Foro Impacto está la indicación de apoyarse en el capital y el conocimiento de las fundaciones para impulsar la inversión de impacto: aquellas inversiones cuyo retorno no es únicamente financiero, sino que además busca un impacto social y medioambiental medible. ¿Cómo pueden las fundaciones ayudar al desarrollo de la economía de impacto y el cumplimiento de la Agenda 2030?

En este debate intervendrán María Ángeles León (Open Value Foundation), Iñigo Lasa (Anesvad), Isabelle Le Galo (Fundación Carasso), Leo Gutson (Fundación Ecología y Desarrollo), y modera Antonio González (Impact Hub).

Llamada a la aceleración (ODS 9)

La innovación es una de las claves para resolver los retos propuestos en los ODS. La innovación no solo tiene que aplicarse en la ciencia y la tecnología, sino que debe generar un cambio de actitud y comportamiento en la ciudadanía. La inversión en innovación es motor fundamental del crecimiento y el desarrollo económico. ¿Cómo pueden las fundaciones y el tercer sector activar la innovación para alcanzar los cambios que exige el cumplimiento de la Agenda 2030? Los ponenetes serán Federico Buyolo (Director General de la Oficina de la Alta Comisionada para la Agenda 2030), Susana Mañueco (Fundación Cotec), Óscar Codón (Fundación Altran), modera Rubén Llop (Institute for Transformational Leadership)

Hora de pasar a la acción (ODS 8)

Los ODS son impulsores de nuevos caminos empresariales, de oportunidades de negocio y de competitividad desde múltiples enfoques. Los próximos años requieren de un liderazgo empresarial amplio y decidido que dé lugar a empresas y organizaciones proactivas en la transformación de sus modelos de negocio y a mercados cada vez más sostenibles e inclusivos, que faciliten alcanzar la Agenda 2030. ¿Qué acciones pueden ser las más transformadoras y marcar la diferencia? En este mesa debatirán Jordi Jaumá, Juan José Almagro, Cristina Sánchez (Pacto Mundial), Ignacio Perea Fernández-Pacheco (Tressis), modera Clara Navarro (Ship2B).

¡A leer! (ODS 3)

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Fundadeps lanzan un proyecto conjunto para trabajar con la lectura con el fin de mejorar la salud del cerebro. Está demostrado que la lectura genera reserva cognitiva, la cual puede prevenir la aparición enfermedades como Alzheimer o Parkinson, y por otra parte, la literatura puede ayudar desde una perspectiva psicológica. Luis Alberto de Cuenca y el Dr. Ezpeleta, uno de los neurólogos más prestigiosos, mantendrán una conversación sobre la forma en la que la lectura transforma nuestras vidas, moderados por Luis González, Director de FGSR. Los protagonistas de este encuentro serán Luis Alberto de Cuenca, Dr. David Ezpeleta Echávarri, Luis González (Fundación Germán Sánchez Ruipérez).

Alianzas que construyen (ODS 1)

Este encuentro mostrará cómo cinco fundaciones trabajan en equipo con un mismo objetivo y visión: generar oportunidades de desarrollo para quienes más lo necesitan. Una labor en alianza, donde cada uno pone lo mejor de sí mismo para lograr un impacto multiplicador. Los contarán sus protagonistas: Pablo Millanes (Fundación Empieza por Educar), Marianella Parra (Fundación Créate), Carmen Escardó (Fundación Amigos Museo del Prado), Berta Fraguas (Fundación Comité Español de los Colegios del Mundo Unido), Isabel Sampedro (Fundación Prosegur).

Pero… ¿tú sabes lo que dices? El sorprendente origen de las palabras (ODS 4)..

¿Por qué utilizamos las palabras filantropía o fundaciones? ¿De dónde vienen las palabras generosidad o confianza? Las respuestas a estas preguntas y a muchas más las dará Emilio del Río en su charla que nace como una declaración de amor a nuestra lengua y con la vocación de difundirla a través del humor y la sorpresa. El origen de las palabras es imprescindible para entender mejor el mundo en que vivimos y también para comunicarnos mejor, ya que arroja luz sobre nuestras raíces y sobre nuestra lengua.

Despoblación, Big Data, educación digital, efecto multiplicador o inteligencia artificial sostenible serán otros de los temas de debate

Sin barreras

El proyecto Campvs lleva desde 2013 formando a jóvenes con discapacidad intelectual con el objetivo de mejorar sus oportunidades de acceso al empleo ordinario. A lo largo de estos seis años, La Fundación A La Par ha desarrollado un modelo de colaboración empresarial consistente y coherente, en el que las empresas participan de manera activa como agentes formadores y sensibilizadores del cambio que queremos ver en la sociedad. La mesa redonda pretende acercar las experiencias reales de los principales colaboradores de empresa, compartir las buenas prácticas, las dificultades y los retos futuros. Lo contarán Patricia Pérez, Sonia Garijo y Jaime Peidró (Fundación A La Par).

Otros encuentros

Otros encuentros, charlas, mesas redondes y telleres llevarán estos sugerentes títulos: '5.000 millones de euros'. '¿Qué más ofrecen las fundaciones comunitarias?' 'Inspírate. Involúcrate. Actúa', 'Familias emprendedoras contra la despoblación', 'Frente al reto de pedir'. 'Big Data en el tercer sector'. '¿Cómo crear una campaña audiovisual de éxito con pocos recursos?', 'Liderazgo social: ¿hacia dónde vamos?' 'Aliméntate con cabeza (ODS 12)' ,'Moda y solidaridad (ODS 8)', 'Educación digital en entornos vulnerables (ODS 4)', 'Tu mejor amigo (ODS 15)' 'Desafío de Talento Solidario', 'Efecto Multiplicador', 'Demos Paz' , 'Juntos por el empleo', 'Tenemos un plan para ayudarte', Blade Runner para una inteligencia artificial y sostenible', 'El futuro y la tecnología ¿Por dónde empezamos?'

Premios Asociación Española de Fundaciones

La Asociación Española de Fundaciones acordó crear en 2016 los Premios  AEF con el fin de reconocer valores o actitudes que reflejen la esencia del sector fundacional, como plataforma para atender las necesidades de los ciudadanos, y su compromiso con la sociedad. En esta cuarta edición se han considerado cerca de 80 candidaturas de filántropos del tercer sector y/o fundaciones españolas valoradas por el jurado presidido por Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios.

El Premio a la Iniciativa Filantrópica reacerá en María Entrecanales Franco y Ana Varela Entrecanales; el Premio a la Colaboración, en la Fundación Alimerka; el Premio a la Innovación Social, a la Fundación Entreculturas; y el Premio a la Comunicación ha ido a parar a la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido