Pasar al contenido principal
El Foro de Fundaciones y sociedad civil recomienda trabajar en red frente a la crisis de la pandemia

La crisis social del Covid-19, protagonista en Demos 2020

El papel que está jugando el sector fundacional en la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia está siendo muy relevante. Una de las conclusiones de #Demos 2020 es que para hacer frente a una circunstancia como esta es mucho más eficaz que las fundaciones trabajen en red.

Escenario de #Demos 2020

El papel que está jugando el sector fundacional en la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia está siendo muy relevante. Una de las conclusiones de #Demos 2020 es que para hacer frente a circunstancia como esta es mucho más eficaz que las fundaciones trabajen en red.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet, fue la invitada de honor a la inauguración del Foro #Demos 2020 de las fundaciones y la sociedad civil, en su edición de este año. Batet afirmó que el tercer sector ha sido “fundamental para amortiguar los efectos de la crisis” que estamos viviendo y que calificó como “sanitaria, económica y social”.

Recordó que “los colectivos más vulnerables son los que han sufrido en mayor medida la pandemia” y elogió a los representantes de las fundaciones: “Habéis trabajado día y noche, incansablemente”, dotando, entre otros bienes, de tablets y libros a los niños para que pudieran seguir sus estudios y de comida a los bancos de alimentos.

A juicio de la presidenta de la Cámara baja, “vuestra labor filantrópica es muy necesaria para todos vuestros benificiarios y para toda la sociedad en su conjunto”, por lo que animó a las fundaciones y entidades de la sociedad civil a seguir “tan importante labor social”.

Javier Nadal: "Vamos a pensar sobre lo que somos y sobre lo que queremos ser”

El presidente de la AEF, Javier Nadal declaró que estos tres días son para el conocimiento y la innovación, para la reflexión y la acción. “Vamos a pensar sobre lo que somos y sobre lo que queremos ser”.

Luis González, director de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, destacó que, para aportar soluciones, “las fundaciones tienen una mirada mucho más de largo plazo y la flexibilidad de la que carecen las empresas y de la capacidad de romper moldes que les falta a las administraciones”. Eso es lo que tenemos que aprovechar para sacar adelante proyectos que ayuden a la gente, concluyó.

El primer coloquio, titulado ‘Del shock a la acción: la contribución de las fundaciones ante la crisis del Covid’, que fue moderado por el periodista y presentador Vicente Vallés, reunió a la presidenta de la Fundación Educación para la Salud, María Sanz; la directora de la Fundación Albéniz, Julia Sánchez Abeal; Isidro Rodríguez, director general de la Fundación Secretariado General Gitano y Javier García Cañete, director del Área de Educación y Observatorio de Tendencias de la Fundación Botín.

La presidenta de la Fundación Educación para la Salud, que tuvo su origen en la iniciativa de un grupo de profesionales del Hospital Clínico San Carlos, tiene claro que “la medicina preventiva ha sido la gran carencia de la salud en este país y que es necesario formar líderes en educación y prevención para la salud”.

Javier Nadal, presidente de la AEF

En cuanto a la transformación digital urgente a la que nos ha obligado la pandemia, Sáinz cree que en la fundación que preside la han afrontado de una forma muy ágil. No obstante advierte: “El ser humano es gregario: necesita verse, tocarse, etc.”

Tras dar cuenta de la labor de promoción del arte y la cultura que ejerce la Fundación Albéniz, a través de la formación de músicos y la organización de conciertos –actividad que se ha visto muy afectada por las medidas de restricción para evitar el contagio- , su directora explicó que siguen celebrando conciertos con un quinto del aforo del Teatro Real y retransmitidos por ‘streaming’.

En opinión de Julia Sánchez Abeal la crisis del Covid-19 ha servido para “poner en valor muchas cosas que dábamos por sentadas, como la salud, pero también la cultura”.

Por su parte, el director de la Fundación Secretariado General Gitano, Isidro Rodríguez, explicó que una de las primeras medidas que tomaron fue la creación de un fondo de emergencia, gracias al cual pudieron atender las necesidades más básicas y urgentes de unas 20.000 personas de 5.000 familias.

Rodríguez asegura que “la comunidad gitana que ya se ve muy afectada por la pobreza y la exclusión, sufre especialmente la crisis de la pandemia ya que la mayoría de sus miembros desempeñan trabajos que obligan a salir a la calle, por ejemplo, la venta en mercadillos ambulantes y otros empleos que no están protegidos.  

El director de la Fundación Secretariado General Gitano cree que la filantropía debería ser un contenido más de currículo escolar, “para que los niños aprendieran desde pequeños el amor al otro”.

Por último, Javier García Cañete, de la Fundación Botín incidió en que circunstancias como la crisis del Covid cambian las reglas del juego y te obligan a pensar si lo que estás haciendo sirve o no para cualquier contexto. Tras la crisis, García Cañete cree que las fundaciones estamos más preparadas para responder a las necesidades de forma diferente: en red, es decir colaborando unas con otras.

La reconstrucción económica

El segundo debate, titulado ‘La sociedad Post Covid’ fue moderado por Cristina Monge, analista política y asesora de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). En este coloquio, la secretaria de Estado de Digitalización Carme Artigas, aseguró que, tras la pandemia, “hay un antes y un después en la manera en que nos vamos a interrelacionar”.

La secretaria subraya que se ha dado un salto exponencial en los procesos de digitalización, porque la pandemia les ha dado un carácter de urgencia. “En estos seis meses el teletrabajo ha aumentado en un 30 por ciento, no solo en grandes empresas sino también en pymes y autónomos. En la Administración Pública se multiplicaron un 500 por cien los trámites on line. Más 200.000 funcionarios públicos del Estado teletrabajando desde su casa”, detalló Artigas.

“Ahora hay que plantearse cómo hacemos la reconstrucción económica de nuestro país y, gracias a los fondos de recuperación transformación y resiliencia UE, (72.000 millones para España, que 33 por ciento dedicada a la transformación digital y un 36 por ciento dedicado a la transformación ecológica) tenemos una oportunidad histórica”. Pero esta reconstrucción -advirtió- debe hacerse en clave de economía digital para lograr una economía más moderna, resiliente e inclusiva. Manuel “Ojalá seamos capaces de que nuestro cerebro haga el cambio que tiene que hacer y empiece a pensar a largo plazo: no solo en lo urgente, sino también en lo importante”, destacó Pita, quien también puso como ejemplo el cambio climático.

Manuel Pita: “Ojalá seamos capaces de pensar no solo en lo urgente, sino también en lo importante”

El investigador y genetista, Miguel Pita, negó una de las creencias más extendidas y expresadas en el foro cuando dijo: Esto no ha sido tan imprevisto. De hecho, esperábamos las pandemias, pero no actuábamos en consecuencia, y esto es algo que deberíamos aprender a partir de ahora”.

Pita sostiene que, para el mundo científico ha sido un desafío sin precedentes: “Hemos tenido que dar muy rápidamente soluciones que normalmente se tardan mucho en tener. Por ejemplo, una vacuna que normalmente se obtiene en un promedio de cinco o diez años o nunca, no tiene porqué conseguirse. La estamos consiguiendo en prácticamente nueve meses, como mucho, un año”.

De todos modos, el investigador mostró su esperanza de que la llamada ‘nueva normalidad’ no nos produzca amnesia y pensemos que estas tragedias pueden ocurrir. “Ojalá seamos capaces de que nuestro cerebro haga el cambio que tiene que hacer y empiece a pensar a largo plazo: no solo en lo urgente, sino también en lo importante”, destacó Pita, quien también puso como ejemplo el cambio climático.

Esta pandemia es la primera que tiene lugar en una sociedad de datos y habría que ver si estas infraestructuras de datos eran adecuadas para resolver la crisis”, recalca el filósofo y ensayista Daniel Innerarity.

“Tenemos que hacer una revisión crítica de muchas cosas y esa revisión tiene que ver con el marco conceptual no tanto con la tecnología como la interpretación”, dice el filósofo, quien se preguntaba hasta qué punto el dataísmo (la ideología que deriva de la confianza total en las estadísticas) ha topado con un límite, se ha visto desmentido o incapaz de entender los sesgos de esta sociedad e impedir tomar las decisiones oportunas.

Acreditaciones para #Demos 2020

Para Innerarity, “hay realidades que las mediciones no tienen en cuenta: pensemos en los contagios masivos de determinados grupos de población, por ejemplo, los temporeros, los presos en las cárceles o los ancianos en las residencias o en recomendaciones que eran demasiado generales debido a que no se tomaban en cuenta las distintas realidades familiares, domiciliarias o laborales”. Los sistemas de datificación excluyen a los colectivos más vulnerables, remachó el pensador.

Mientras el director del Foro Humanismo Tecnológico de Esade, José María Lasalle valoró que, gracias a la conectividad y a las infraestructuras, “hemos sido capaces de restablecer cauces de interacción con los seres más queridos que no estaban a nuestro lado, de preservar una cierta latencia de nuestro tejido económico a través del teletrabajo y de salvar la vertebración social durante el confinamiento gracias a la tecnología”.

Sin embargo, el proceso de transformación digital -a juicio de Lasalle- “ha obviado los cuerpos y de pronto la pandemia nos ha recordado lo importante que es la experiencia sensible, la importancia que tiene el cuerpo. Tenemos que ser capaces de restaurar el valor que lo corpóreo sigue teniendo para la experiencia humana”.  

Espacios de confianza 

Como conclusión, Cristina Monge, recogió algunas de las recomendaciones de los ponentes en la ronda final: Hay que ayudar a crear espacios de confianza, nuevos ámbitos de intermediación. Y, para ello, necesitamos una sociedad civil fuerte que se haga cargo de los retos desde una posición de honestidad intelectual, dejando de lado la soberbia.

#Demos2020 incluye 20 actividades simultáneas en un formato interactivo y digital que busca conocer y valorar la contribución de las fundaciones para paliar los efectos de la crisis del Covid-19

En el encuentro participan más de 50 ponentes, entre los que se encuentran, aparte de los ya mencionados, Vicente del Bosque, ex entrenador de la Selección Nacional de Fútbol; Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación que lleva su nombre; Mar Cabra, periodista y premio Pulitzer; y Miranda Massie, directora del Museo del Clima de Nueva York, entre otros.