En el Día Mundial del Agua, Soziable.es organiza junto a Ferrovial un Encuentro para la Transformación
ODS 6: El acceso al agua potable, un derecho aún inalcanzable para millones de personas
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para destacar la importancia de este recurso y concienciar sobre los 2.200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable. Con este motivo, Soziable.es organiza ese día en colaboración con Ferrovial el evento 'El poder del agua para transformar la vida'.
11 Mar 2021 | Soziable.es | Soziable.es
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, agua y saneamiento para todos, marca en la Agenda 2030 la necesidad de que en ese año la población mundial tenga acceso al agua potable, algo que hoy está muy lejos de suceder. De hecho, la ONU considera que la del agua es una de las grandes crisis mundiales a las que se enfrenta el planeta. Una crisis agravada, además, por la emergencia climática.
El cambio climático amenaza el derecho de miles de millones de personas al agua y al saneamiento
En el último ‘Informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo’, que cada año se publica con motivo del Día Mundial del Agua, se alerta de que el cambio climático afectará a la disponibilidad, calidad y cantidad de agua para las necesidades humanas básicas, amenazando el derecho de miles de millones de personas al recurso hídrico y al saneamiento. La alteración del ciclo del agua también plantearía según la ONU riesgos para la producción de energía, la seguridad alimentaria, la salud humana, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, comprometiendo gravemente el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Combinar la adaptación y mitigación del cambio climático a través del agua es una propuesta en la que todos ganan, mejorando la provisión de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y combatiendo tanto las causas como los impactos del cambio climático, incluida la reducción del riesgo de desastres”, señala el informe.
Este año, el lema del Día Mundial del Agua del próximo 22 de marzo es ‘Valoremos el agua’, una propuesta que pretende generar un debate público a escala mundial sobre el valor que la gente otorga al agua en todos sus usos. El eje conductor de la campaña anima a la gente a aportar en redes sociales y a través de la web oficial sus historias, reflexiones y experiencias sobre el valor del agua en torno a temas como la importancia que tiene el agua para el hogar y la vida familiar, las escuelas y los lugares de trabajo o el entorno local.
Cada vez más necesidad de agua
A raíz del desarrollo económico y del incremento de la población mundial, la agricultura y la industria necesitan cada vez más agua, y para satisfacer la demanda de electricidad aumenta la utilización de fuentes de energía que hacen uso de grandes volúmenes de los recursos hídricos. De ahí que, en el Día Mundial del Agua, uno de los aspectos claves para la ONU es poner en valor que todo el agua que usamos procede de los ecosistemas, y toda vuelve después al medio ambiente, con las alteraciones que hayamos hecho en forma de contaminantes, por ejemplo.
Por ello, es necesario otorgar mayor valor a la protección del medioambiente para asegurar un suministro de agua de calidad y aumentar la resiliencia frente a crisis como las provocadas por crecidas y sequías. La organización del Día Mundial del Agua propone también valorar el recurso en otros cuatro aspectos: infraestructuras hidráulicas: almacenamiento, tratamiento y suministro; servicios relacionados con el agua: agua potable, saneamiento y servicios de salud; producción y actividad socioeconómica: alimentación y agricultura, energía e industria, empresas y empleo, y los aspectos socioculturales del agua: cualidades recreativas, culturales y espirituales.
Agua y Covid-19
La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia vital del saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir y contener las enfermedades. Desde el inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud puso el acento en que el lavado de manos es una de las acciones más efectivas que se pueden llevar a cabo para reducir la propagación de patógenos y prevenir infecciones, incluida la del coronavirus. Aun así, en todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.
El poder de transformar la vida
En este contexto, el próximo 22 de marzo Soziable.es organiza, en colaboración con Ferrovial, uno de sus Encuentros para la Transformación bajo el título 'El poder del agua para transformar la vida'. Será un evento virtual que `podrá seguirse en directo a través de Zoom y Youtube en el que se profundizará en acciones que desde la sociedad civil y la empresa se llevan a cabo para garantizar el acceso a los recursos hídricos de la población y cómo estas iniciativas mejoran la vida de millones de personas.
En el evento participará Marta Marañón, directora de RRII y Alianzas Estratégicas de Ayuda en Acción; Beltrán Milla, responsable de Alianzas y Campañas de Acción contra el Hambre; Cristina Moral, gerente de Responsabilidad Corporativa de Ferrovial, y Paloma Durán, ex directora del Fondo para los ODS y profesora de la Universitat Jaume I.
Las inscripciones al evento están disponibles en este enlace.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Sep 2023 | Soziable
VII Premios Bienestar Animal -
21 Sep 2023 | Soziable
Entrevista a Mariló Almagro, presidenta de CEAFA“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
-
20 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Agregar comentario