El 18,4% de la población se encuentra en situación de exclusión
Cáritas advierte de una recuperación "a dos velocidades"
Los españoles que se encuentran en situación de exclusión moderada o severa aún llegan al 18,4 por ciento de la población, una cifra dos puntos mayor a la registrada en años anteriores a la crisis económica y que, según un informe de Cáritas publicado este miércoles, demuestra una “recuperación a dos velocidades” que apenas llega a las capas más bajas de la sociedad.
26 Sep 2018 | Servimedia | Soziable.es
“Está más de moda mirar desde el visillo que bajar a la calle y colaborar”, ha reprochado el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, en la presentación del informe ‘Exclusión estructural e integración social’, elaborado por Cáritas y la Fundación Foessa de estudios sociales y sociología aplicada.
Si en 2007 había un 16,4 por ciento de españoles en exclusión social, el porcentaje llega este año al 18,4 por ciento, con un 8,8 por ciento de habitantes en exclusión severa. No obstante, la cifra se ha reducido palpablemente desde 2013, cuando el pico de españoles en situación de exclusión llegaba al 25,3 por ciento de la población total en pleno azote de la crisis.
Hay “un mayor distanciamiento” que ha hecho que actualmente haya 1,2 millones de personas más en exclusión social que en 2007
Sin embargo, mientras se ensancha el volumen de personas excluidas de la sociedad o en riesgo de estarlo, se recupera progresivamente el ritmo de aquellos que alcanzan lo que Cáritas llama “integración plena”, que llega a valores precrisis -con un 48,4 por ciento- y que implica que las necesidades fundamentales estarían cubiertas plenamente.
“A pesar de la mejora económica, no estamos en valores de 2007; diez años después nos encontramos con más de un 18 por ciento de la población en esa situación”, alerta la secretaria general de Cáritas en España, Natalia Peiro, quien pone el acento en que, mientras mejora la integración y situación socioeconómica de una mayoría, aún hay una capa invisibilizada.
Sobre la distancia entre quienes se encuentran integrados y quienes viven en situación de exclusión , Peiro lamenta que “hay un alejamiento entre unos y otros, se trata de una sociedad desligada con poca empatía y vecindad”. Por ello, critica los discursos que presumen de una recuperación económica que, a su juicio, no es tal por no llegar a los sectores más desfavorecidos.
Para Raúl Flores, coordinador del estudio, “hemos recuperado los niveles previos a la crisis en cuanto a integración social” y, sin embargo, “no hemos recuperado los niveles precrisis en cuanto a exclusión social”. Y es que sí habría una recuperación en el consumo o en el empleo, pero hay “un mayor distanciamiento” que ha hecho que actualmente haya 1,2 millones de personas más en exclusión social que en 2007.
La exclusión social azota especialmente a los jóvenes entre los 18 y los 29 años, ya que casi una cuarta parte de ellos se encuentra en esta situación
Según este informe publicado por Cáritas, la exclusión social azota especialmente a los jóvenes entre los 18 y los 29 años, ya que casi una cuarta parte se encuentra en esta situación. Mientras que en el resto de rangos de edad la situación tiende a mejorar desde el pico de la crisis hasta ahora, el caso de los jóvenes sigue siendo problemático.
El 24,8 por ciento de los hogares donde el sustentador principal es un joven menor de 30 años vive en situación de exclusión, duplicando a aquellos hogares sostenidos por pensionistas mayores de 65 años.
Además, “la recuperación no ha llegado con la fuerza necesaria al grupo de adultos de mayor edad” -señala el informe- porque los que tienen entre 45 y 64 años aún tienen un índice de exclusión que roza el 20 por ciento, un diferencial respecto a 2007 del 40 por ciento.
El presidente de Cáritas, Manuel Bretón, explica que estos datos aventuran “un horizonte lleno de claroscuros” que evidencian una “situación más delicada para los pobres”, algo que a la ONG “nos anima a redoblar nuestros esfuerzos”.
De hecho, según se ha puesto de relieve en la presentación del informe, la organización cuenta con cerca de 84.000 voluntarios, un 7,6 por ciento más que hace cinco años y con unos recursos invertidos que superan los 353 millones de euros, un 21 por ciento más que hace un lustro.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
29 Mar 2023 | Soziable.es
Se presentará el 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION -
29 Mar 2023 | Soziable.es
Financiado por Fundación “la Caixa” y la Agencia Estatal de Investigación -
29 Mar 2023 | Soziable.es
IX Encuentro de Empresas Responsables con el VIHLas empresas amables y responsables con el VIH forman e informan en positivo
Agregar comentario