Estudio de Movimiento contra la Intolerancia
El Informe Raxen alerta del crecimiento del discurso de odio
El Informe Raxen es elaborado anualmente al objeto de monitorizar incidentes o hechos relativos al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia.
17 Mar 2017 | Soziable.es | Soziable.es
El Informe Raxen constata una elevada preocupación de los organismos internacionales (ONU-CERD, OSCE, Consejo de Europa y Unión Europea) de defensa de los derechos humanos por el discurso de odio y el auge de movimientos extremistas y partidos políticos que hacen propaganda racista, xenófoba antisemita e islamofoba, para impulsar la destrucción de los valores democráticos.
En España, aunque con mejor situación relativa que otros países europeos, la monitorización realizada por el Informe Raxen nos acerca a unos 500 incidentes o hechos relacionados con delitos de odio racial, xenófobo o de otra intolerancia criminal durante el año 2016. Persisten signos inquietantes al registrar en la Comunidad de Valencia (93 incidencias), Madrid (72), Cataluña (58), Andalucía (57), Castilla-León (31), Aragón (27), y Baleares, Murcia, Euskadi, Navarra (con más de 20), detectándose incidentes en todas las Comunidades Autónomas.
En un diagnóstico de la situación sobre aspectos a los que no se está prestando la debida atención social e institucional, Movimiento contra la Intolerancia alerta de que aumenta la presencia del “discurso de odio” (Hate Speech) en Internet y redes sociales, donde se alienta al racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, homofobia y otras formas de intolerancia. También siguen produciéndose numerosas agresiones por individuos racistas o grupos neonazis contra inmigrantes, musulmanes, homosexuales y otros ciudadanos señalados por su diversidad. Asimismo, crecen socialmente los incidentes de xenofobia y de otras manifestaciones de intolerancia frente a inmigrantes, gitanos y otras personas con diversidad religiosa y social. La organización llama también la atención sobre los fondos ultras de los campos de fútbol, que "continúan siendo un vivero de grupos racistas y neonazis" y sobre el mensaje del "populismo xenófobo" y de las organizaciones extremistas europeas, que "es difundido por ultraderecha española".
"Llamamos la atención a las instituciones para que sean más proactivas y trasladamos nuestra inquietud por la insuficiente actividad al respecto, reclamando a ayuntamientos y comunidades autónomas, instituciones próximas a los ciudadanos un mayor compromiso que incluya el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en defensa de las víctimas y en prevención de los delitos de odio", afirma Movimiento contra la Intolerancia.
Aquí puedes acceder al Informe Raxen.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
16/11/2019 - Abigail Perez
- responder
Es posible que parte de la razón de la xenofobia, sean la falta de trabajo y alojamientos.
Además de la falta de definiciones claras en la educación respecto al tema.
https://elsignificadode.net/diccionario-de-definiciones/
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario