La compañía desarrolla proyectos en colaboración con ONG a través del programa ‘Infraestructuras sociales’

Ferrovial impulsa el progreso de mujeres africanas al facilitar su acceso a agua potable

Mujeres africanas han conseguido progresar en igualdad de género y oportunidades al tener acceso al saneamiento y al agua potable gracias al programa de ‘Infraestructuras sociales’ que Ferrovial desarrolla en colaboración con distintas ONG, entre las que se encuentran Manos Unidas, Amref Salud África y World Vision.

Imagen de la jornada ‘Agua y Saneamiento en África. Claves para el progreso de las mujeres africanas’. Foto: Jorge Villa.

29 Jun 2018 | Virginia Carretero | Soziable.es

La disponibilidad de agua es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres africanas en países como Ghana y Tanzania, tal y como explicaron este viernes los participantes en la jornada ‘Agua y Saneamiento en África. Claves para el progreso de la mujer’, que Ferrovial organizó en colaboración con ILUNION Comunicación Social y Servimedia.

Ferrovial organiza en colaboración con ILUNION Comunicación Social y Servimedia la jornada ‘Agua y Saneamiento en África

El acto contó con la participación de la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo; la directora general de Amref Salud África, Silvia Frías; el director general de World Vision, Javier Ruiz, y la gerente de RSC de Ferrovial, Cristina Moral.

Se trata de un encuentro en el que los participantes, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, presentaron ejemplos de cómo la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, facilita el cumplimiento del ODS 5, el de igualdad de género. 

Mujeres africanas y niñas en África recorren una media de 6 kilómetros diarios, con una tinaja de 20 litros sobre la cabeza, para abastecer de agua a sus respectivas comunidades. Esta circunstancia hace que, desde la infancia, sean ellas quienes sostienen a las familias, sin poder acceder a la educación o participar de la actividad diaria de sus localidades.

“Las mujeres africanas se encargan de recolectar el agua e invierten mucho tiempo en ello. Con este tipo de proyectos podemos acortar ese trayecto y permitir que las mujeres africanas destinen ese tiempo a tareas que generen ingresos o asistan a la escuela”, apuntó Cristina Moral, para quien el retorno es “magnífico”, ya que se consigue reducir las cuatro horas de trayecto a una media de 30 minutos.

Asimismo, se ha demostrado que el acceso a los pozos de agua a una distancia de 15 minutos ha supuesto un incremento de asistencia de las niñas a la escuela del 12%, en comparación con el resto de jóvenes que tenían el agua más lejos, tal y como puso de manifiesto Silvia Frías.

Por su parte, Clara Pardo aseguró que “las niñas son las esclavas del hogar”. “Con un proyecto de agua, le cambia la vida a mucha gente. El agua es vida y es probablemente una de las cosas mas importantes que hay que desarrollar”, dijo.

Acompañamiento al socio

Los representantes de las tres ONG participantes en el acto destacaron la labor que realizan los voluntarios de Ferrovial (ingenieros, especialistas de agua y economistas), que se desplazan al continente africano y trabajan sobre el terreno de estos países para establecer las primeras líneas de los proyectos y las necesidades de cada comunidad. Desde  Ferrovial y las diferentes ONG, el objetivo es realizar el denominado ‘acompañamiento al socio’ para que los gobiernos locales y las propias comunidades se hagan cargo de los proyectos a largo plazo, una vez finalizada la construcción de los pozos.

Según Javier Ruiz, para garantizar la sostenibilidad es necesario generar alianzas entre todos los actores implicados. “Es importante que la comunidades diseñen el proyecto y que empresas, gobiernos y organizaciones colaboren para que las diferentes comunidades asuman el mantenimiento de los pozos con pequeñas cuotas”, explicó.

En este sentido, Cristina Moral afirmó que, en Ferrovial y a través de una convocatoria pública anual, buscan proyectos para los que existe una verdadera necesidad local. La compañía colabora de esta manera con las ONG y “excede el papel de donante para pasar a ser actor en el desarrollo del proyecto, aportando su experiencia y capacidades técnicas al mismo”. “El voluntario siempre aporta algo en cada una de sus visitas y se refuerza el orgullo de pertenencia a la compañía”, concluyó.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido