11 de octubre: Día Internacional de la Niña

Niñas forzadas a casarse

Más de 20.000 niñas son obligadas a casarse cada día sin haber alcanzado la edad mínima permitida por la ley, según una investigación realizada por Save the Children con motivo del Día Internacional de la Niña. En total, alrededor de 7,5 millones de niñas en todo el mundo son obligadas a casarse cada año, y cerca de 100 millones no están protegidas contra el matrimonio infantil por las leyes de sus países.

Alrededor de 7,5 millones de niñas en todo el mundo son obligadas a casarse cada año

11 Oct 2017 | Redacción | Soziable.es

Fotos: Colin Crowley/Save the Children

Cuando tenía 15 años, Halima fue forzada a casarse con un hombre 20 años mayor de quien pronto empezó a recibir malos tratos, con golpes e insultos habituales. La joven somalí quedó embarazada y, tras sufrir diversos problemas de salud, dio a luz a una niña. Como los abusos por parte de su marido no cesaron, a los dos meses decidió dejarlo, pero él se negó a que se llevase al bebé con ella. Halima ahora vive y trabaja en una pequeña tienda de té mientras su ex marido no la deja visitar a su hija, y ella no puede dormir por las noches, pensando en el bebé que ha perdido. Antes de casarse tuvo oportunidad de acudir a la escuela, pero ahora se siente demasiado mayor para volver.

En 2016, la ONG Save the Children lanzó un programa a gran escala en Somalia para abordar los problemas que enfrentan las niñas como Halima. El programa, llamado ‘Change’, busca cuestionar las normas sociales perjudiciales para la igualdad de género como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, temprano y forzado, y aumentar el empoderamiento social y económico de las mujeres mediante intervenciones individuales en el hogar y la comunidad y los niveles sociales.

Aumento de la edad legal

Según esta ONG, un número creciente de Estados ha aumentado la edad legal del matrimonio o ha eliminado las excepciones en la ley que permiten el matrimonio a edades tempranas gracias al consentimiento de los padres o de un tribunal. Sin embargo, implementar este tipo de leyes supone todavía un gran desafío. Más de dos tercios de los matrimonios infantiles que ocurren en todo el mundo tienen lugar por debajo de la edad mínima permitida por la legislación nacional, lo que demuestra la dificultad de poner fin a esta práctica.

Para Save the Children, “la debilidad de las autoridades y la falta de conexión entre las leyes nacionales y las costumbres religiosas son parte del problema. Las tradiciones profundamente arraigadas y las diferentes creencias religiosas hacen que los líderes tradicionales de estas comunidades sigan apoyando a menudo esta práctica”. 

Helle Thorning-Schmidt, CEO de Save the Children Internacional, asegura: “No veremos un mundo donde las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades de tener éxito en la vida hasta que erradiquemos el matrimonio infantil”. “Cuando una chica se casa demasiado joven, se hace cargo en seguida de su papel como esposa y madre, lo que aumenta las probabilidades de que abandone la escuela, se quede embarazada o pueda sufrir cualquier tipo de abuso”, añade.  "Las leyes que prohíben esta práctica son un primer paso muy importante, pero millones de niñas vulnerables seguirán estando en peligro a menos que se aborde de forma contundente el problema del matrimonio infantil. Necesitamos cambiar la actitud de las diferentes comunidades para que podamos acabar con esta práctica tan dañina”. 

“Cuanto más tiempo permanezca una niña en el sistema educativo, más probabilidades tendrá de crecer sana, asegurarse un medio de vida y tener hijos sanos que reciban una educación adecuada”.

Mayor incidencia en África

Muchos de los países con las tasas más altas de matrimonio infantil pertenecen al continente africano, sobre todo a la parte central y occidental. Sólo en esta región tienen lugar cada año 1,7 millones de este tipo de uniones por debajo de la edad mínima nacional, una de las proporciones más elevadas a nivel mundial. Algunos países de la región también se ven afectados por altas tasas de embarazos en la adolescencia fuera del matrimonio, consecuencia en muchas ocasiones de la violencia de género o de la explotación, delitos que generalmente quedan impunes. Fatmata, de 16 años, de Sierra Leona se casó el año pasado. “Tenía 15 años cuando conocí a mi marido. Ahora mismo no estoy muy feliz porque no tuve la oportunidad de hacer lo que quería en la vida y ahora estoy embarazada".

Save the Children exige que se tomen medidas urgentes para abordar el matrimonio infantil tanto a nivel nacional como internacional. Es necesaria una reforma legal para fijar la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años y para eliminar cualquier tipo de excepciones. Pero, además, también se necesitan estrategias nacionales con intervenciones específicas bien diseñadas, especialmente para permitir que las niñas permanezcan en la escuela como una alternativa viable al matrimonio.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido