‘Siria’, la app de Médicos del Mundo que sensibiliza sobre la pobreza y la exclusión social

La ONG Médicos del Mundo ha creado ‘Siria’ una app para sensibilizar sobre la pobreza y la exclusión social. Los usuarios que la han probado han podido conocer a personas que han perdido su hogar y sus derechos como consecuencia de guerras, crisis humanitarias o circunstancias adversas en su vida.

Un usuario de la aplicación 'Siria' abraza a una de las personas que han vivido las situaciones de exclusión social que narra.

27 Dic 2017 | Soziable.es | Soziable.es

 

Huir de un país en conflicto; emigrar en busca de un empleo y, en vez de eso, encontrar un engaño; sufrir malos tratos, o tener una depresión son algunas de las muchas circunstancias adversas que dejan a miles de personas en la pobreza en el mundo cada día.

Así le sucedió a Baker, un joven sirio de 24 años, que tuvo que huir de su país tras desertar del ejército, y a Magdalena, que vino a España con un supuesto contrato de trabajo que en realidad no existía. La violencia de género dejó a Pastora sin recursos, y Jaime, un trabajador de la hostelería, perdió todo como secuencia de una depresión.

Ellos son los protagonistas de las historias que narra la voz del asistente virtual de la app ‘Siria’, creada por Médicos del Mundo para sensibilizar sobre la situación de los 767 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza en todo el mundo, según datos de Naciones Unidas, una cifra que han contribuido a aumentar crisis como la guera de Siria, que ha obligado a seis millones de personas a abandonar su hogar.

767 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza en todo el mundo, según datos de Naciones Unidas

Los usuarios que probaron esta aplicación de “inteligencia emocional”, como la define la ONG, sin saber que los datos que proporcionaba correspondían a casos reales, tuvieron ocasión, en una fase posterior de la iniciativa, de conocer en persona a sus protagonistas. De este modo, la ONG ha querido llamar la atención sobre la pobreza y la exclusión social, un problema que no deja de crecer como consecuencia de las guerras y otras emergencias humanitarias.

“Hemos tenido que inventarnos una app con inteligencia artificial para que volvamos a conectar con un problema muy real, para que no olvidemos que no hay nada que conmueva más que una historia verdadera”, explica Nieves Turienzo, vicepresidenta de Médicos del Mundo. “Las historias que cuenta nuestra aplicación móvil son las vidas de personas de carne y hueso que han tenido que huir de sus países o que un buen día se encontraron sin hogar, sin derechos o sin cobertura sanitaria y que necesitan nuestra ayuda para salir adelante”, añade.

Con este experimento social, la ONG ha podido mostrar las reacciones de varias personas que se prestaron a probar la app ‘Siria’, al descubrir que detrás de los datos proporcionados por la aplicación había mujeres y hombres de verdad que viven situaciones críticas, y conocerlos personalmente. “El resultado confirma que la realidad siempre supera a la ficción. Estas personas necesitan que la sociedad no las olvide”, concluye la vicepresidenta de Médicos del Mundo.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido