Derechos Humanos
-
Miles de personas mueren cada año por la explosión de minas terrestres
Redacción
Según estimaciones recientes, más de 5.500 personas murieron o resultaron mutiladas por las minas terrestres en 2021, la mayoría de ellas eran civiles y la mitad niños. Cerca de sesenta millones de personas en casi 70 países y territorios siguen viviendo diariamente amenazadas por estos artefactos. Unicef y el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania afirman que alrededor del 30% de este país podría estar minado.
-
La no separación de los hermanos en acogimiento propicia una mayor recuperación emocional de los niños y adolescentes que pasan por este proceso
Redacción
El informe 'Hermanos en acogimiento: Derecho a crecer siempre juntos’, presentado por Aldeas Infantiles SOS, aborda la importancia de las relaciones fraternales en la vida de los niños y niñas que crecen en el sistema de protección. En España, hay casi 50.000 niños, niñas y adolescentes que viven separados de sus padres y un número indeterminado de ellos, del que no existen datos oficiales, debe enfrentarse también a la separación de sus hermanos.
-
Una nueva guía ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
Redacción
El documento servirá como una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave para garantizar que el discurso del odio, tanto en línea como en la calle, se aborde y contrarreste de manera efectiva a través de la educación.
-
El número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Redacción
En los últimos 10 años, la realidad del sinhogarismo juvenil ha pasado de representar un 19% de las atenciones de las organizaciones sociales a un 30%. A pesar de que el número no deja de aumentar, la situación de los jóvenes en exclusión socioresidencial sigue siendo una de las realidades sociales más ocultas y desconocidas.
-
Más de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Redacción
En Siria, antes de los terremotos ocurridos en febrero, el 90% de la población ya vivía por debajo del umbral de pobreza y se calcula, además, que en la actualidad asciende a 15,3 millones la cifra de personas que requieren ayuda humanitaria. Los equipos de Acción contra el Hambre trabajan en la zona para ayudar a combatir las consecuencias del terremoto que ha asolado el país y el reciente brote de cólera.
-
Premios de cine contra el olvido del genocidio armenio y los conflictos tras la colonización del Congo
Blanca Abella
Con imágenes de archivo, entrevistas y animación, el documental premiado en el Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos (FIFDH) nos habla del primer genocidio del siglo XX, el genocidio armenio, y denuncia su olvido. En el trabajo premiado en segundo lugar, su director nos cuenta, con el testimonio de sus propios abuelos congoleños, la difícil historia de una colonización, la posterior descolonización y la emigración final.
-
El acceso a la vivienda, uno de los puntos más recurrentes de discriminación hacia personas migrantes y solicitantes de protección internacional
Redacción
En el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la ONG Accem advierte de las trabas que encuentran las personas migrantes y solicitantes de protección internacional para alquilar una casa o apartamento. El acceso a la vivienda supone un punto clave en los procesos de inclusión social y conquista de la autonomía de estas personas, sin embargo, muchas de ellas ven cómo se les niega un alquiler por sus orígenes raciales y étnicos.
-
El 70% de las personas que piden ayuda a Cruz Roja en la pospandemia son mujeres
Redacción
Al inicio de la crisis sanitaria se lanzó el plan Cruz Roja RESPONDE, que atendió a más de 5.8 millones de personas. En la actualidad, la pospandemia, la inflación y las consecuencias del conflicto en Ucrania han hecho necesario el lanzamiento de Cruz Roja Reacciona para seguir atendiendo las demandas de una población que en un 70% es femenina.
-
Más de 850.000 niños siguen desplazados por los terremotos ocurridos en Turquía y Siria
Redacción
A causa de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía, miles de niños y niñas se vieron obligados a abandonar sus hogares, que quedaron dañados o destruidos. Más de 130.000 niños menores de cinco años han recibido servicios de nutrición por parte de UNICEF en las zonas afectadas por el terremoto.
-
Dignidad, Libertad y Justicia para todas las personas
Blanca Abella
Hace 75 años, por primera vez en la historia, la comunidad internacional se puso de acuerdo en un conjunto de valores comunes y reconoció que los derechos son inherentes a cada ser humano y no los concede el Estado. “La Declaración Universal de Derechos Humanos es el producto del horror de la Segunda Guerra Mundial y crea un Derecho internacional que derrota la soberanía de los Estados y hace que el ciudadano sea universal”, afirma Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.