Derechos Humanos
-
La pobreza aumenta en España desde 2020, a pesar del crecimiento del PIB y del empleo
Redacción
La carencia material severa ha seguido aumentando entre 2020 y 2022, situándose por encima de los niveles prepandémicos, tal y como se desprende de datos del INE analizados en Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas.
-
Tras el rastro de la Montaña Rajada en Cumbre Vieja
Blanca Abella
Después de varios días, incluso semanas, de miles de movimientos sísmicos en la zona de Cumbre Vieja, hace exactamente dos años el volcán de La Palma comenzó a expulsar lava a unos 1.075 grados de temperatura. Tras el horror de los desalojos y las pérdidas que sufren los habitantes, el rastro del volcán deja también una huella imborrable con nuevos terrenos para la isla y oportunidades únicas para el turismo.
-
Un estudio a nivel mundial urge a reducir la pobreza, la violencia sexual y el abandono escolar de mujeres y niñas
Redacción
La ONG Plan Internacional ha presentado un informe que revela que los avances en igualdad de género entre 2015 y 2020 han sido mínimos. Por este motivo, urge a los gobiernos a un mayor compromiso para reducir la pobreza, la violencia sexual y el abandono escolar de mujeres y niñas.
-
“Derechos y deberes humanos para un apremiante cambio de era”
Federico Mayor Zaragoza
"Ha llegado el siglo de la gente... Ha terminado la historia de los súbditos". Federico Mayor Zaragoza, quien fuera ministro de Educación en nuestro país, diputado del Parlamento Europeo y director general de la Unesco, alza la voz en esta tribuna en un llamamiento a los pueblos, a la palabra, para "transitar desde la cultura de la fuerza y la imposición a la cultura de la conciliación, del diálogo y de la paz... Paz en uno mismo, paz en casa, paz en el pueblo, en la ciudad... paz en el mundo".
-
“El cambio climático y el escenario bélico no hacen más que aumentar el número de amenazas que soportan los cooperantes”
Blanca Abella
El cooperante es un profesional que a menudo trabaja en contextos no democráticos donde la vida de las personas no vale nada. En los últimos años, además, se observa “un incremento del acoso hacia la sociedad civil en todo el mundo, una criminalización de la solidaridad”, según explica Miguel Carrillo a Soziable.es. A pesar de esas amenazas constantes, que aumentan con el cambio climático y el escenario bélico, los cooperantes persisten en su trabajo, tanto en las emergencias como en la cooperación al desarrollo, aportando además una visión cada vez más centrada en los derechos, cooperando en la construcción de Estados de derecho.
-
Desde Polonia, con solidaridad
Blanca Abella
Gdańsk, una ciudad bañada por el mar Báltico que aloja el principal puerto de Polonia, es el origen de una celebración mundial que proclama el valor de la solidaridad. Allí nació Lech Walesa y el sindicato Solidarność, que se alzaron contra el poder por la libertad sin violencia. "Creía en una sola cosa, por la que luché, sin que me interesara casi nada más: ¡Sin Solidaridad no habrá libertad!”, explica el propio líder polaco.
-
Cruz Roja trabaja en un software de reconocimiento facial que ayude a localizar migrantes desaparecidos
Redacción
Cruz Roja desarrolla en España desde hace dos años un proyecto de identificación de personas desaparecidas en ruta migratoria por vía marítima. Sólo el 13% de los cadáveres de las rutas migratorias son recuperados y, por tanto, identificados como fallecidos, lo que provoca en las familias un sentimiento de pérdida ambigua por la gran cantidad de casos no resueltos, especialmente provenientes de países africanos.
-
Aldeas Infantiles SOS proporcionó ayuda humanitaria a casi 800.000 niños y niñas en 2022
Redacción
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se conmemora este sábado 19 de agosto, Aldeas Infantiles SOS ha hecho balance de sus Programas de Respuesta de Emergencias y estima que a través de ellos sus equipos atendieron en 2022 a un total de 1.386.400 personas, de las cuales 792.700 eran niños, niñas o adolescentes. La organización recuerda que en el actual contexto mundial se han superpuesto varias crisis simultáneas que han impactado de forma directa en la vida de la infancia y adolescencia más vulnerable.
-
El 20% de los trabajadores menores de 30 años se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión
Redacción
Los datos del segundo semestre de 2022 del Observatorio de Emancipación, elaborado por el Consejo de la Juventud de España, revelan que uno de cada cinco jóvenes menores de 30 años se encontraba en riesgo de pobreza y exclusión social a pesar de tener un empleo.
-
La crisis humanitaria en Turquía y Siria continúa agravándose seis meses después de los terremotos
Redacción
Seis meses después de los terremotos que asolaron Turquía y Siria, el acceso en la región afectada a servicios básicos como agua potable, saneamiento, nutrición adecuada o atención sanitaria sigue siendo un gran reto. Cerca de tres millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y la inseguridad alimentaria no ha dejado de aumentar.