Derechos Humanos
-
Estos niños trabajan en los productos que consumimos
J.L.M.
Se estima que hay 152 millones de niños y niñas que están trabajando en el mundo. Entre estos, 85 millones realizan lo que se denomina, “las peores formas de trabajo infantil”: trabajos potencialmente peligrosos que dañan la salud, la seguridad y el desarrollo moral de los pequeños. Para mostrar la realidad que viven millones de niños, la ONG World Vision lanza la iniciativa Unbox Childlabour (Destapa el Trabajo Infantil).
-
La España vaciada: el grito silencioso de la tierra sin gente
Chema Doménech
Miles de personas procedentes de la España rural se han manifestado en Madrid. Es la "España vaciada", grandes zonas del país sumidas en el abandono de las administraciones y para la que periodistas como Paco Cerdà, autor del libro ‘Los últimos. Voces de la Laponia española’ (Pepitas Edit.) llevan tiempo reclamando atención.
-
Cada diez segundos, una niña es víctima de mutilación genital
L. V.
Cada año tres millones de niñas sufren la mutilación de sus genitales, una práctica que arrebata su derecho a la salud y la maternidad a 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). World Vision y Cruz Roja luchan contra esa práctica en Malí, el país más afectado por la MGF.
-
La discapacidad clama contra los patinetes en las aceras: "Nos expulsan de los espacios públicos"
Soziable.es
Más de 200 personas con discapacidad se han concentrado en Madrid para protestar contra la invasión anárquica de patinetes y otros elementos de movilidad en las aceras, “que nos expulsan y excluyen de los espacios públicos por las barreras arquitectónicas y la falta de seguridad que generan en las calles”.
-
Aprobado el pacto migratorio pese al abandono de algunos países firmantes
Soziable.es
Más de 150 países han ratificado en la Conferencia de Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU), que aboga por dar una respuesta coordinada al fenómeno global de la migración que fomente la cooperación con los países de origen y combata las mafias de tráfico de seres humanos.
-
Once grandes canciones por los derechos humanos
Ch.D. / I.S.M
El 10 de diciembre se cumplen 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ante esta efeméride, Soziable.es propone una lista de canciones que bien podrían servir de acompañamiento musical a los actos conmemorativos, pues fueron escritas para reivindicar algunos de esos 30 derechos inherentes al ser humano.
-
Millones de personas siguen viendo vulnerados sus derechos
N. L / D. G.
Este 10 de diciembre cumple 70 años la Declaración Universal de Derechos Humanos, un texto que por primera vez recogió los derechos y libertades de todas las personas sin distinción de raza, color, sexo y religión. Hoy, siete décadas después de su aprobación, aún quedan asignaturas pendientes.
-
Todavía hay niñas con discapacidad víctimas de esterilizaciones forzosas
Soziable.es
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Save the Children y la Fundación Cermi Mujeres instan al Gobierno español a que prohíba las esterilizaciones forzosas a las que todavía son sometidas las niñas y adolescentes con discapacidad.
-
Este es el único regalo que Santa Claus no puede entregar
Soziable.es
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha lanzado un vídeo para sensibilizar sobre el drama de los niños que se ven separados de sus padres a causa de la guerra. La entidad lleva casi 150 años trabajando para volver a reunir a las familias separadas por conflictos o desastres naturales.
-
Apátridas: Los rostros de quienes no existen
Soziable.es
La exposición “APÁTRIDAS. El laberinto de los invisibles”, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca dar visibilidad a más de 10 millones de mujeres, hombres y niños que no son reconocidos como ciudadanos por ningún país conforme a su legislación. La muestra recoge las identidades robadas de algunas minorías apátridas en el mundo y se podrá visitar hasta el domingo 2 de diciembre en CaixaForum Madrid.