Derechos Humanos

  • Estudiantes de Unimak y Uspceu elaboran una maqueta de la ciudad (Foto: Escuela de Arquitectura de Uspceu).

    Makeni: Una ciudad africana que mira al futuro

    Ignacio Santa María

    ¿Es posible una planificación urbana en una ciudad del África subsahariana que crece sin control? Este es el reto al que se enfrenta un proyecto de cooperación al desarrollo en el que participan profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad CEU-San Pablo, que este año celebra su 50 aniversario.

  • Rueda de prensa de Cáritas y la Fundación Foessa (Foto: Cáritas)

    Cáritas advierte de una recuperación "a dos velocidades"

    Servimedia

    Los españoles que se encuentran en situación de exclusión moderada o severa aún llegan al 18,4% de la población, una cifra dos puntos mayor a la registrada en años anteriores a la crisis económica y que, según un informe de Cáritas publicado este miércoles, demuestra una “recuperación a dos velocidades” que apenas llega a las capas más bajas de la sociedad.

  • Andrés Conde, James Rhodes, Vicky Bernadet y la pediatra Concepción Sánchez.

    James Rhodes: "Se trata de salvar a los niños de los abusos sexuales. No es un tema político"

    Ch. D.

    Organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia y el pianista James Rhodes, víctima de violencia sexual cuando era pequeño, se han unido para pedir que se agilicen los trámites para sacar adelante cuanto antes la Ley integral de protección frente a la violencia contra la infancia, anunciada la semana pasada por el Gobierno.

  • Soraida Hussein, directora general de WATC (Foto: CEMO)

    “Los cambios sociales en Palestina son demasiado lentos”

    Ignacio Santa María

    El conflicto armado palestino-israelí ha sido un lastre para la emancipación de la mujer y otros cambios sociales. Esta es la conclusión a la que llega la activista feminista Soraida Hussein tras repasar mentalmente las últimas décadas de historia en esta tierra permanentemente sacudida por la violencia. En su opinión, "la militarización refuerza la cultura patriarcal".

  • Un paso más hacia la ley para erradicar la violencia contra la infancia

    Redactor

    La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que existe un compromiso para que Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia se tramite en el Congreso de los Diputados en el segundo trimestre de 2019.

  • Un menor salta la valla en Ceuta. Foto: Pedro Armestre / Save the Children.

    El Gobierno anuncia un Real Decreto para la acogida solidaria entre CCAA de menores extranjeros no acompañados

    Soziable.es

    El Ejecutivo, a través del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se ha comprometido con las Comunidades Autónomas (CCAA) a llevar al Consejo de Ministros, en un plazo aproximado de seis semanas, la aprobación de un Real Decreto para la mejora y la atención solidaria a los menores extranjeros no acompañados (MENA).

  • Cate Blanchett, actriz y embajadora de buena voluntad de ACNUR.

    “Les hemos fallado a los rohinyás antes, no permitamos que vuelva a suceder”

    L.V.

    Cate Blanchett, embajadora de buena voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha pedido este martes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que no le falle a la población rohinyá, cuando se cumple un año del estallido de violencia en Myanmar que provocó su éxodo masivo hacia Bangladesh.

  • La Fundación Cermi Mujeres ve necesario ampliar el concepto de violencia contra la mujer

    Soziable.es

    La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ve "fundamental" ampliar el concepto de violencia contra las mujeres, que va más allá del que recoge la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, centrado en las situaciones en las que se ha mantenido o se mantiene una relación afectiva.

  • El Día Internacional de la Juventud subraya este año la aportación de los jóvenes a la construcción de la paz.

    Jóvenes embajadores y constructores de paz

    L.V.

    La capacidad de los jóvenes para participar en la configuración de una paz verdadera y contribuir a la prevención y la transformación de los conflictos, la inclusión, la justicia social, la reconciliación y la paz sostenible es, este año, el tema central del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto. Desde 1999, todos los años se dedica esa fecha a destacar los valores juventud, una decisión que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

  • Imagen de la jornada ‘Agua y Saneamiento en África. Claves para el progreso de las mujeres africanas’. Foto: Jorge Villa.

    Ferrovial impulsa el progreso de mujeres africanas al facilitar su acceso a agua potable

    Virginia Carretero

    Mujeres africanas han conseguido progresar en igualdad de género y oportunidades al tener acceso al saneamiento y al agua potable gracias al programa de ‘Infraestructuras sociales’ que Ferrovial desarrolla en colaboración con distintas ONG, entre las que se encuentran Manos Unidas, Amref Salud África y World Vision.

Páginas