Derechos Humanos
-
Las agencias humanitarias de la ONU reportan que se mantiene el trabajo de socorro en Níger
Redacción
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que sigue entregando ayuda a la población necesitada en Níger, tras el golpe de Estado producido el pasado 26 de julio de 2023. Sólo la semana pasada se llevaron a cabo unas 200 misiones de asistencia en el terreno.
-
8.000 millones de personas, no de problemas
Blanca Abella
El problema de la población no es la cifra que alcancemos como tal, aunque 8.000 millones nos parezca alarmante, sino cómo gestionamos esa convivencia entre todos y con nuestro planeta. Este día mundial se creó para tomar conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo, aunque en este año 2023, el foco se ha puesto en la cuestión de género, porque ‘Lo que las mujeres y las niñas quieren importa’.
-
La Eurocámara da los primeros pasos para poner en marcha la Ley de Inteligencia Artificial
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora sobre la futura Ley de Inteligencia Artificial. Fundamentalmente, establece una serie de restricciones a la utilización de esta tecnología con el objetivo de que esté más centrada en el ser humano, sea digna de confianza y quede garantizada la protección contra los efectos adversos que pueda tener sobre la salud, la seguridad, los derechos fundamentales y la democracia.
-
Los niveles de hambre y riesgo aumentan por tercer año consecutivo para las familias de refugiados en todo el mundo
Redacción
La encuesta anual de la World Vision, centrada en las familias de refugiados y desplazados internos revela un gran aumento del hambre y la violencia contra los niños y niñas. Por otro lado, según datos recopilados por Cruz Roja, durante 2022 se registraron en la Unión Europea 963.067 solicitudes de protección internacional y, en España, las peticiones de asilo se incrementaron en un 82%.
-
“La desigualdad y la pobreza son una amenaza que pone en riesgo a cada vez más niños y niñas”
Nat Carrasco
Más de 160 millones de niñas y niños de todo el mundo continúan sometidos al trabajo infantil. Y lejos de acabar con una lacra de esta magnitud, que arrebata a la infancia el derecho a recibir una educación o a jugar, entre otras muchas cosas, lo cierto es que, desde el año 2016, la cifra no ha dejado de crecer. Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Rocío Vicente, especialista en programas de cooperación, acción humanitaria y alianzas de UNICEF España, explica a Soziable.es cómo afrontan desde la organización esta cruel problemática.
-
La Eurocámara respalda sancionar y multar a empresas que no respeten los derechos humanos y el medioambiente
Redacción
El Parlamento Europeo ha aprobado su posición sobre la propuesta legislativa para integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas.
-
Se abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
Redacción
Impulsado por el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares, y dotado con 25.000 euros, la IX Edición del Premio Derechos Humanos Rey de España abre su plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 31 de julio.
-
Afrontar el envejecimiento de la población mediante mejores políticas migratorias puede impulsar la economía
Redacción
Según un nuevo informe del Banco Mundial, las poblaciones de todo el mundo están envejeciendo a un ritmo sin precedentes, lo que hace que muchos países dependan cada vez más de la migración para hacer realidad su potencial de crecimiento a largo plazo. Además, esta tendencia provoca que se incremente la competencia por los trabajadores a medida que la natalidad disminuye en los países ricos y de ingresos medios.
-
Los productos que “le sientan bien a todo el mundo”, la nueva campaña de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo
Redacción
En el marco del Día Mundial del Comercio Justo (13 de mayo), la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha lanzado la campaña ‘Le sienta bien a todo el mundo’, con el objetivo de recordar que los productos de Comercio Justo respetan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente.
-
ONG piden que España defienda los derechos humanos durante la negociación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
Redacción
Este martes, 9 de mayo, Día de Europa, se ha celebrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre el papel que España debería tener en las negociaciones del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Un motivo por el que las organizaciones sociales dieron la alerta ante sus posibles riesgos en materia de derechos humanos.