Derechos Humanos
-
Mujeres africanas: el potencial de invertir en su desarrollo
Natalia Amiano*
En África, todavía hoy millones de mujeres se enfrentan a múltiples barreras solo por una razón, la se der mujer: normas sociales, creencias, incluso leyes y diferentes tipos de discriminaciones que deben superar en cada una de las etapas de su vida, impidiéndoles avanzar, desarrollarse y partici
-
Los niños, también víctimas de la violencia machista
L. V.
La ONG Save the Children insiste en la necesidad de aprobar una ley que proteja a los niños víctimas de la violencia de género, que ha dejado 23 huérfanos y matado a ocho niños en lo que va de año en España, además de haber provocado daños psicológicos en los 900.000 menores que, junto a sus madres, sufren la violencia de género, según la organización.
-
Denuncia de diez ONG: los PGE destinan más recursos a material de oficina que a luchar contra la violencia machista
J. L. M.
31,7 millones de euros para prevenir la violencia de género en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, frente a 152 para material de oficina. Es la denuncia que hacen diez ONG, que reclaman que la violencia sexual sea considerada violencia de género a todos los efectos y que se incorpore la educación en esta materia en el curriculum escolar.
-
Los niños piden en su día acabar con el terrorismo, la pobreza y el hambre
J. L. M.
Con motivo del 20 de noviembre, Día Mundial de los Niños, Unicef invita a todos los niños del mundo a participar y dar voz a los más vulnerables a través del hashtag #LosNiñosMandan.
-
Save the Children recaba testimonios de niños rohingya que hablan de atrocidades
Laura Vallejo
Mujeres y niños quemados vivos, violaciones o un embalse lleno de cuerpos sin vida, son algunos de los terribles hechos que los niños rohingya han sufrido o presenciado, algo que un menor jamás debería ver y, mucho menos, sufrir, según denuncia Save the Children. La ONG reclama a los líderes internacionales su inmediata actuación para poner fin a esas atrocidades.
-
¿Para qué sirven los días internacionales?
L. L. M.
El Año Internacional de las Legumbres, la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional y el Día Mundial contra el Cáncer son solo algunos ejemplos del amplio calendario de celebraciones de las Naciones Unidas. Hay días, semanas, años y decenios, y pueden ser internacionales, mundiales o universales. ¿Quién los proclama? ¿Sirven realmente para algo? En cuanto a temáticas, al menos, los hay para todos los gustos.
-
Sin democracia, adiós ODS
Leonor Lozano Morillo
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprometen a todos los países del mundo. Con la vista puesta en el año 2030, fijan 17 retos que habría que superar para garantizar un futuro próspero al conjunto de la humanidad. Ahora bien, para alcanzarlos, todos sin excepción (gobiernos, sector privado y sociedad civil) deberíamos poner de nuestra parte. Y tener voz y voto.
-
Niñas forzadas a casarse
Redacción
Más de 20.000 niñas son obligadas a casarse cada día sin haber alcanzado la edad mínima permitida por la ley, según una investigación realizada por Save the Children con motivo del Día Internacional de la Niña. En total, alrededor de 7,5 millones de niñas en todo el mundo son obligadas a casarse cada año, y cerca de 100 millones no están protegidas contra el matrimonio infantil por las leyes de sus países.
-
Jane Connors, primera defensora de la ONU para las víctimas de abuso sexual
L. L.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha nombrado a la australiana Jane Connors como la primera defensora de las Naciones Unidas para los derechos de las víctimas de abuso sexual.
-
Aprobado un plan de derechos humanos para las empresas
L.L.
El Gobierno español está decidido a proteger los derechos humanos “frente a cualquier impacto negativo que la actividad empresarial pudiera tener sobre ellos”. Lo hará a través de un plan de acción que aprobó el Consejo de ministros a finales de julio y que, según el Ejecutivo, sitúa a nuestro país “en el grupo de países con mejores prácticas en este ámbito”.