Derechos Humanos
-
La Comisión Europea actualiza las normas contra la trata de seres humanos para hacerlas más estrictas
Redacción
La Comisión Europea está revisando las normas que previenen y combaten la trata de seres humanos. Las formas de explotación han evolucionado en los últimos años y el delito de trata está adquiriendo cada vez más una dimensión digital. Esto requiere nuevas medidas a escala de la UE, ya que los traficantes se benefician de oportunidades de reclutar, controlar, transportar y explotar a las víctimas, así como de trasladar beneficios y llegar a usuarios de la UE y de fuera de ella.
-
Globant se une a Tent Partnership for Refugees para acelerar la inclusión laboral de refugiados en todo el mundo
Redacción
Tent Partnership for Refugees es una red global formada por más de 300 empresas que ofrecen apoyo a las personas refugiadas, integrándolas económicamente en las comunidades que las acogen. La firma tecnológica Globant acaba de unirse a esta red para participar en Europa en ‘The Sunflower Project’, cuyo objetivo es brindar estabilidad financiera a miles de mujeres refugiadas ucranianas.
-
Los programas sociales de Fundación Naturgy y Cáritas superan los 31.000 beneficiarios tras cinco años de colaboración
Redacción
Fundación Naturgy y Cáritas Española renovaron el acuerdo de colaboración que han venido manteniendo durante los últimos cinco años y que ha permitido atender a más de 31.000 personas en situación de vulnerabilidad. Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentra la rehabilitación de más de un millar de viviendas y centros residenciales para mejorar su eficiencia energética.
-
Lidl pone a la venta la flor de pascua solidaria, una iniciativa para ayudar a niños y niñas víctimas de conflictos y desastres naturales
Redacción
La compañía ha puesto a disposición de todos sus clientes 50.000 unidades de una flor de pascua solidaria a un precio de 1,99 euros en sus más de 650 tiendas en España y donará el importe íntegro al Fondo de Emergencia Global de Save the Children. En el último año, la ONG atendió aproximadamente a 16 millones de niños y niñas afectados por emergencias que tuvieron lugar en 80 países distintos.
-
La cifra de niños y niñas desplazados de sus hogares crece hasta superar los 40 millones en todo el mundo
Redacción
La violencia, la pobreza y los desastres naturales continúan obligando a millones de familias a abandonar sus hogares, una cifra que no parece dejar de crecer en los últimos años. Solo la invasión de Ucrania ha provocado la huida de cinco millones de niños y niñas, y, según datos recopilados por Aldeas Infantiles SOS, en torno a 25 millonesse encuentran desplazados dentro de sus propios países debido a conflictos armados. De ellos, más de 15 millones son refugiados.
-
Más de 10 millones de personas fueron esclavizadas en 2021
Redacción
Ante el aumento en la cifra de personas sometidas a condiciones de esclavitud en los últimos años, el total de personas en todo el mundo que vivió en condiciones de esclavitud en el trascurso de 2021 se elevó a 50 millones. La esclavitud moderna ocurre en casi todos los países del mundo y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas.
-
Investigadores de seis países analizarán la crisis del estado de derecho en la UE
Redacción
El proyecto de investigación ‘Crisis del Estado de Derecho en la UE’, dirigido por Susana Sanz, catedrática de la Universidad CEU Cardenal Herrera, reúne a un equipo formado por 16 expertos de ocho universidades europeas con el objetivo de elaborar un mapa europeo de incumplimientos en materia de pluralismo de los medios, independencia judicial, lucha contra la corrupción y protección de los grupos vulnerables. Los países objeto de estudio serán España, Italia, Hungría, Polonia, Croacia y Estonia.
-
El 75% de las mujeres de la Unión Europea ha sufrido violencia en las empresas en el último año
Redacción
Los últimos datos presentados por el Parlamento Europeo registran un gran incremento de las violencias respecto a las mujeres en el entorno empresarial, con un deterioro de las relaciones entre empresas y empleadas tras la pandemia de la COVID-19. En este sentido, más del 75% de las trabajadoras sufre violencia en las empresas, desde situaciones intimidatorias a comentarios impropios del ámbito laboral, según los datos presentados por la Unión Europea.
-
Cuidar a quien cuida
Redacción
El proyecto ‘Atención a personas cuidadoras’, de Cruz Roja, tiene como objetivo respaldar y poner en valor el trabajo de las personas que prestan su apoyo y atención en el domicilio a mayores o personas en situación de dependencia, ya que, asegura, “son todavía poco visibles”.
-
Aldeas Infantiles SOS abre el debate sobre los retos de acogimiento para garantizar el bienestar infantil
Redacción
La I Jornada sobre cuidados de calidad en el acogimiento, organizada por Aldeas Infantiles SOS en la Uned y dedicada a la garantía del bienestar infantil, reflexionó sobre el camino recorrido y los retos pendientes en materia de acogimiento.