Derechos Humanos
-
Premios de cine contra el olvido del genocidio armenio y los conflictos tras la colonización del Congo
Blanca Abella
Con imágenes de archivo, entrevistas y animación, el documental premiado en el Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos (FIFDH) nos habla del primer genocidio del siglo XX, el genocidio armenio, y denuncia su olvido. En el trabajo premiado en segundo lugar, su director nos cuenta, con el testimonio de sus propios abuelos congoleños, la difícil historia de una colonización, la posterior descolonización y la emigración final.
-
El acceso a la vivienda, uno de los puntos más recurrentes de discriminación hacia personas migrantes y solicitantes de protección internacional
Redacción
En el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la ONG Accem advierte de las trabas que encuentran las personas migrantes y solicitantes de protección internacional para alquilar una casa o apartamento. El acceso a la vivienda supone un punto clave en los procesos de inclusión social y conquista de la autonomía de estas personas, sin embargo, muchas de ellas ven cómo se les niega un alquiler por sus orígenes raciales y étnicos.
-
El 70% de las personas que piden ayuda a Cruz Roja en la pospandemia son mujeres
Redacción
Al inicio de la crisis sanitaria se lanzó el plan Cruz Roja RESPONDE, que atendió a más de 5.8 millones de personas. En la actualidad, la pospandemia, la inflación y las consecuencias del conflicto en Ucrania han hecho necesario el lanzamiento de Cruz Roja Reacciona para seguir atendiendo las demandas de una población que en un 70% es femenina.
-
Más de 850.000 niños siguen desplazados por los terremotos ocurridos en Turquía y Siria
Redacción
A causa de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía, miles de niños y niñas se vieron obligados a abandonar sus hogares, que quedaron dañados o destruidos. Más de 130.000 niños menores de cinco años han recibido servicios de nutrición por parte de UNICEF en las zonas afectadas por el terremoto.
-
Dignidad, Libertad y Justicia para todas las personas
Blanca Abella
Hace 75 años, por primera vez en la historia, la comunidad internacional se puso de acuerdo en un conjunto de valores comunes y reconoció que los derechos son inherentes a cada ser humano y no los concede el Estado. “La Declaración Universal de Derechos Humanos es el producto del horror de la Segunda Guerra Mundial y crea un Derecho internacional que derrota la soberanía de los Estados y hace que el ciudadano sea universal”, afirma Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
-
Los niños y niñas de Ucrania han pasado 900 horas en búnkeres, más de un mes de su vida
Redacción
Los niños y niñas en Ucrania se han visto obligados a esconderse bajo tierra durante una media de unas 920 horas en el último año −lo que equivale a 38,3 días o más de un mes− desde la reactivación del conflicto el 24 de febrero del pasado año, según estimó Save the Children.
-
Cruz Roja, presente en todas las fases del ciclo de emergencia de los terremotos de Siria y Turquía
Sonia Pino
Ante los terremotos ocurridos en Siria y Turquía el pasado 6 de febrero, y los que se han sucedido posteriormente, Íñigo Vila, director de Emergencias de Cruz Roja Española, expone en una entrevista en Soziable.es el protocolo que desde la organización activan cuando ocurren catástrofes de esta índole. Además, explica las actividades que llevarán a cabo en los meses posteriores al suceso.
-
Fundación "la Caixa” presenta ante la ONU su programa 'CaixaProinfancia', pionero en la lucha contra la pobreza infantil en España
Redacción
En el marco del Foro ECOSOC, y acompañada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España y de Save the Children, Fundación "la Caixa” expuso la metodología y los resultados de su proyecto 'CaixaProinfancia'. Una iniciativa que pretende romper el círculo de la pobreza, que afecta hoy a más de 2,4 millones de niños y niñas del país.
-
Aldeas Infantiles SOS atenderá en Siria a 25.000 niños, niñas y familias afectadas por el terremoto
Redacción
Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha un Programa de Emergencias en Alepo y sus alrededores para dar respuesta a la crisis humanitaria generada por el terremoto que el pasado 6 de febrero sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria. Durante los tres próximos años, la organización atenderá a unas 25.000 personas. La presencia de Aldeas Infantiles SOS en Siria con programas permanentes en Damasco y Alepo le ha permitido actuar con celeridad y ofrecer ayuda a las personas afectadas de forma inmediata.
-
PcComponentes ofrece a sus clientes la opción de donar un euro con cada compra que realicen para facilitar la labor de ACNUR en Siria y Turquía
Redacción
Los clientes del ecommerce murciano podrán ayudar a que ACNUR asista a miles de supervivientes de los terremotos que han sacudido Siria y Turquía. De esta forma, PcComponentes ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de donar un euro por cada compra realizada.