Derechos Humanos
-
“El Gobierno debe elaborar cuanto antes una Estrategia Nacional contra la Soledad no Deseada”
SGG / RBA
Así lo asevera Lázaro González, presidente de la Comisión de Soledad No Deseada de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), en una entrevista que ha recogido Soziable.es en la que aborda el envejecimiento de la población como un gran reto global e insta al Gobierno a elaborar "cuanto antes mejor" una Estrategia Nacional contra la Soledad no Deseada.
-
Una nueva norma UNE estandarizará el modelo de intervención en acogimiento residencial
Redacción
El proyecto ‘Por un cuidado de calidad en el acogimiento residencial’, liderado por Aldeas Infantiles SOS, tiene por objetivo estandarizar la intervención en esta modalidad de cuidado alternativo que actualmente acoge a 17.000 niños, niñas y adolescentes en España.
-
La violencia intrafamiliar contra niños y adolescentes se incrementó un 10% durante el confinamiento
Redacción
La Plataforma de Infancia lanza la campaña #SeráImpensable, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad y el deber de acabar con la violencia hacia la infancia y la adolescencia, que suele estar silenciada, normalizada y tolerada a través de expresiones como “son cosas de niños”.
-
Coca-Cola se suma a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Gobierno de España
Redacción
Se trata de una Alianza que nació en 2021 con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad, así como de generar entornos saludables, positivos y seguros para los más jóvenes.
-
“Los pacientes hemos sido invisibles dentro del sistema sanitario”
Rocío Barrie
Así lo destaca Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), quien, en esta entrevista con Soziable.es, aborda la importancia de la participación de los pacientes para trabajar en la promoción de la salud, ya que su experiencia genera valor y ofrece una visión de la persona, esencial para la toma de decisiones en el sistema sanitario.
-
“Jugar un papel activo como personas mayores requiere también defender nuestro derecho a ser cuidados”
Santi García
Como presidenta de la Comisión 'Hacia una sociedad con personas mayores activas y saludables' de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, Cristina Rodríguez-Porrero, trabaja por alcanzar el objetivo de una sociedad donde las personas mayores vivan con más calidad de vida, donde participen activamente y contribuyan al dinamismo económico.
-
UNICEF España elabora 14 medidas de protección a la infancia más vulnerable
Redacción
Uno de cada tres niños en España está en situación de pobreza y 13,6 millones sufren desnutrición aguda severa en el mundo. Por ello, UNICEF España ha presentado 14 medidas de apoyo a la infancia más vulnerable para que el Gobierno las incluya en los Presupuestos Generales del Estado 2023. Entre estas medidas, destaca la inclusión en el IRPF de una deducción fiscal reembolsable de 1.200 euros por cada hijo menor de edad, que supondría un apoyo a la crianza y beneficiaría a todas las familias.
-
Aldeas Infantiles SOS lanza una guía para prevenir y abordar en familia la violencia entre niños, niñas y adolescentes
Redacción
Crear en casa un clima de confianza que favorezca el diálogo y la comunicación, reforzar la autoestima de hijos e hijas, dar ejemplo con nuestros comportamientos como adultos de referencia y estar atentos a posibles cambios de humor o de actitud son algunas de las claves que destaca la guía a la hora de implicar a las familias en la prevención de cualquier tipo de violencia.
-
36,5 millones de niños refugiados en todo el mundo: el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial
Redacción
Esta cifra incluye a 13,7 millones de niños refugiados y solicitantes de asilo y a cerca de 22,8 millones de niños desplazados internos a causa de conflictos y violencia. Sin embargo, estos 36,5 millones de niños solo corresponden a 2021 y, por lo tanto, no engloban a los desplazados de la guerra en Ucrania ni a los que huyen por causas climáticas, medioambientales o desastres. La población de refugiados ha aumentado más del doble en la última década y los niños constituyen casi la mitad del total.
-
Criar un hijo en España cuesta 672 euros al mes, un 14,5% más que en 2018
Redacción
Si se compara este resultado con los distintos gastos de la crianza, se observa que algunos han aumentado en un valor similar al de la inflación (11,3%). Por ejemplo, la alimentación (13%), la higiene (9%), la ropa y el calzado (13%) o la vivienda (15%). Sin embargo, otras lo han hecho en un porcentaje mucho mayor, como el ocio y los juguetes (25%), los muebles y enseres (30%) o los suministros energéticos (53%).