Derechos Humanos
-
Más de 10 millones de personas fueron esclavizadas en 2021
Redacción
Ante el aumento en la cifra de personas sometidas a condiciones de esclavitud en los últimos años, el total de personas en todo el mundo que vivió en condiciones de esclavitud en el trascurso de 2021 se elevó a 50 millones. La esclavitud moderna ocurre en casi todos los países del mundo y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas.
-
Investigadores de seis países analizarán la crisis del estado de derecho en la UE
Redacción
El proyecto de investigación ‘Crisis del Estado de Derecho en la UE’, dirigido por Susana Sanz, catedrática de la Universidad CEU Cardenal Herrera, reúne a un equipo formado por 16 expertos de ocho universidades europeas con el objetivo de elaborar un mapa europeo de incumplimientos en materia de pluralismo de los medios, independencia judicial, lucha contra la corrupción y protección de los grupos vulnerables. Los países objeto de estudio serán España, Italia, Hungría, Polonia, Croacia y Estonia.
-
El 75% de las mujeres de la Unión Europea ha sufrido violencia en las empresas en el último año
Redacción
Los últimos datos presentados por el Parlamento Europeo registran un gran incremento de las violencias respecto a las mujeres en el entorno empresarial, con un deterioro de las relaciones entre empresas y empleadas tras la pandemia de la COVID-19. En este sentido, más del 75% de las trabajadoras sufre violencia en las empresas, desde situaciones intimidatorias a comentarios impropios del ámbito laboral, según los datos presentados por la Unión Europea.
-
Cuidar a quien cuida
Redacción
El proyecto ‘Atención a personas cuidadoras’, de Cruz Roja, tiene como objetivo respaldar y poner en valor el trabajo de las personas que prestan su apoyo y atención en el domicilio a mayores o personas en situación de dependencia, ya que, asegura, “son todavía poco visibles”.
-
Aldeas Infantiles SOS abre el debate sobre los retos de acogimiento para garantizar el bienestar infantil
Redacción
La I Jornada sobre cuidados de calidad en el acogimiento, organizada por Aldeas Infantiles SOS en la Uned y dedicada a la garantía del bienestar infantil, reflexionó sobre el camino recorrido y los retos pendientes en materia de acogimiento.
-
El Nobel de la Paz 2022 premia el activismo de derechos humanos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania
Redacción
El Comité Noruego del Nobel ha concedido este año el premio al activista político bielorruso Ales Bialiatski, la organización rusa de derechos humanos ‘Memorial’ y la organización ucraniana de derechos humanos ‘Centro para las Libertades Civiles’.
-
La crisis alimentaria aumentará el número de matrimonios infantiles por primera vez en 20 años
Redacción
Así lo afirma la ONG Save the Children, que, además, asegura que "la situación es tan grave que se prevé que el número de niñas que contraigan matrimonio hasta 2030 se incremente en más de 10 millones, lo que supondrá el primer crecimiento de esta tasa en más de dos décadas".
-
Más del 66% de las personas mayores atendidas por Cruz Roja se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social
Redacción
El Boletín sobre Vulnerabilidad Social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja muestra el contexto generado por la crisis de la COVID-19 y pretende con ello sensibilizar a la sociedad sobre el valor de estas personas. El documento hace hincapié en la brecha digital y en cómo esta impide a las personas mayores acceder a prestaciones o servicios médicos.
-
La PMP se plantea cómo va a compensar la sociedad a las mujeres mayores tras una vida dedicada a los cuidados
Rocío Barrie
Así lo plantea partiendo del lema elegido este año por la ONU ‘La Resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores’ para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre.
-
Nace la alianza 'The Children’s Revolution' para defender los derechos de la infancia y la adolescencia
Redacción
Seis ONG de atención a la infancia (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Plan International, Save the Children, UNICEF España y World Vision), a través del personaje 'Muchoyó', buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia de que se cumplan los derechos de niños y niñas.