Derechos Humanos

  • Pretende impulsar la Ley de Protección a la Infancia frente a la violencia.

    Aldeas Infantiles SOS lanza una guía para prevenir y abordar en familia la violencia entre niños, niñas y adolescentes

    Redacción

    Crear en casa un clima de confianza que favorezca el diálogo y la comunicación, reforzar la autoestima de hijos e hijas, dar ejemplo con nuestros comportamientos como adultos de referencia y estar atentos a posibles cambios de humor o de actitud son algunas de las claves que destaca la guía a la hora de implicar a las familias en la prevención de cualquier tipo de violencia.

  • Durante el pasado año, el número total de niños desplazados aumentó en 2,2 millones.

    36,5 millones de niños refugiados en todo el mundo: el mayor número desde la Segunda Guerra Mundial

    Redacción

    Esta cifra incluye a 13,7 millones de niños refugiados y solicitantes de asilo y a cerca de 22,8 millones de niños desplazados internos a causa de conflictos y violencia. Sin embargo, estos 36,5 millones de niños solo corresponden a 2021 y, por lo tanto, no engloban a los desplazados de la guerra en Ucrania ni a los que huyen por causas climáticas, medioambientales o desastres. La población de refugiados ha aumentado más del doble en la última década y los niños constituyen casi la mitad del total.

  • La pobreza infantil en España es del 27,4 %, la tercera tasa más alta de la Unión Europea.

    Criar un hijo en España cuesta 672 euros al mes, un 14,5% más que en 2018

    Redacción

    Si se compara este resultado con los distintos gastos de la crianza, se observa que algunos han aumentado en un valor similar al de la inflación (11,3%). Por ejemplo, la alimentación (13%), la higiene (9%), la ropa y el calzado (13%) o la vivienda (15%). Sin embargo, otras lo han hecho en un porcentaje mucho mayor, como el ocio y los juguetes (25%), los muebles y enseres (30%) o los suministros energéticos (53%).

  • Hernán Zin humaniza la brecha digital a la que se enfrentan las personas mayores

    Redacción

    A través del spot ‘BankFruit’, que ha realizado de manera altruista para la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), tras la campaña emprendida por la Plataforma contra la exclusión financiera y la brecha digital en servicios tanto públicos como privados.

  • Imagen de la campaña 'Apoya una Ley Made in Spain'.

    La Plataforma por las Empresas Responsables reclama una ley que ponga fin a los abusos empresariales sobre los derechos humanos y el medioambiente

    Redacción

    La Plataforma por las Empresas Responsables, que representa a más de 530 organizaciones de la sociedad civil, presenta la campaña ‘Apoya una Ley Made in Spain’. Esta iniciativa busca el apoyo ciudadano para exigir al Gobierno una ley que ponga fin a los abusos de las empresas sobre los derechos humanos y el medioambiente, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

  • “La situación alimentaria se va a convertir en desastrosa en muchos países”

    Rocío Barrie

    Así lo asegura Pedro Castaños en una entrevista realizada para Soziable.es, en la que nos traslada su preocupación ante el contexto actual que estamos viviendo y que conlleva una reducción de las donaciones por parte de la sociedad y empresas y, a su vez, una mayor demanda de ayuda alimentaria provocada por la escalada de precios.

  • El programa ya cuenta con el apoyo de varias empresas de diversos sectores.

    La pequeña y mediana empresa actúa como altavoz de la infancia más vulnerable gracias al programa ‘Empresas por el Cambio’

    Redacción

    UNICEF España ha puesto en marcha el programa ‘Empresas por el Cambio’, una iniciativa que tiene como objetivo que las empresas sean parte activa de los cambios de la infancia y alcen la voz a favor de los derechos de los niños más vulnerables. El programa focaliza su acción en dos ejes temáticos claves: el cambio climático y la educación.

  • ACNUR publicará su informe anual de Tendencias Globales el próximo 16 de junio.

    El número de desplazados forzosos en todo el mundo asciende a 100 millones de personas

    Redacción

    Las nuevas olas de violencia y conflictos de larga duración en países como Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y la República Democrática del Congo, sumado al desplazamiento interno de ocho millones de personas por la guerra en Ucrania durante este año y los más de seis millones de salidas de refugiados desde este mismo país, han provocado que el número de desplazados forzosos en todo el mundo ascienda a 100 millones. Esta cifra representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al decimocuarto país más poblado del planeta.

  • Álvaro Ferrer, especialista de educación en Save the Children.

    Más de un millón de niños y niñas sin recursos en España no tienen becas comedor

    Redacción

    Save the Children ha elaborado el informe ‘Comedor garantizado’, que analiza el acceso a las becas comedor en España, para las que se abre ahora el plazo de solicitud en algunas comunidades autónomas. Euskadi es la única comunidad que ofrece comedor escolar a todo el alumnado en situación de pobreza. En el lado opuesto están Murcia, Melilla, Extremadura y Ceuta.

  • En 2050, 3.500 millones de personas carecerán de acceso a las tecnologías de asistencia.

    Solo el 3% de las personas con discapacidad tiene acceso a los productos de asistencia en los países de rentas bajas

    Redacción

    Según el informe, casi mil millones de personas con discapacidad carecen de acceso a la tecnología de asistencia y se estima que este número aumentará a 3.500 millones para 2050. El alto precio de esos productos es, generalmente, el principal obstáculo para disfrutarlos. Los datos indican que dos terceras partes de las personas que los usan han pagado por ellos o han recibido ayuda financiera de sus familiares y amigos para adquirirlos.

Páginas