Too Good To Go inicia una competición en la que reta a los usuarios a encontrar secretos ocultos sobre el desperdicio de alimentos
Sólo uno de cada 10 españoles relaciona el desperdicio alimentario con su impacto en el medio ambiente
Too Good To Go ha iniciado una competición que durará hasta el 15 de enero en la que reta a los usuarios de esta app a encontrar secretos ocultos sobre el desperdicio de alimentos dentro de la aplicación y poder ganar hasta un año en packs con el excedente de comida de los miles de establecimientos colaboradores.
12 Ene 2021 | Soziable.es | Soziable.es
Frenar el desperdicio de alimentos es uno de los grandes retos de la sociedad en esta década para combatir, entre otras cosas, la crisis climática. Tanto es así que la ONU ha establecido en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible la meta de reducir a la mitad las 1.600 millones de toneladas de alimentos que se desperdician al año en todo el mundo para 2030 y cada vez queda menos tiempo para cumplirlo.
Aunque los ciudadanos sabemos que tirar comida no está bien, ¿somos realmente conscientes de la relación que tienen los recursos naturales con el desperdicio de alimentos y sus consecuencias?
Según una encuesta realizada por la app Too Good To Go sobre hábitos y consumo de los alimentos en 2019, sólo uno de cada 10 españoles relacionaba el desperdicio alimentario con un impacto directo sobre el medio ambiente. Por ello, desde la aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos han lanzado El Problema Invisible, una iniciativa para visibilizar y concienciar a la sociedad sobre las consecuencias reales de tirar comida a la basura.
Problema invisible
Desde Too Good To Go alertan que el desperdicio de alimentos es un problema invisible que esconde grandes consecuencias que son desconocidas para la gran mayoría. Por ejemplo, casi el 30% de la tierra agrícola mundial o lo que viene a ser la superficie equivalente a cuatro veces el tamaño de España se está utilizando para producir alimentos que luego no se consumen. Pero además de esto hay otras cifras que preocupan como que el desperdicio de alimentos es responsable de entre el ocho y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo mismo que las emisiones del transporte mundial por carretera; o que desperdiciar una manzana equivale a despilfarrar tanta agua como tirar 7 veces de la cadena.
Por ello, para que las personas conozcan lo que hay detrás de toda la comida que se tira, Too Good To Go ha iniciado una competición que durará hasta el próximo 15 de enero en la que reta a los usuarios a encontrar algunos secretos ocultos sobre el desperdicio de alimentos dentro de la aplicación y poder ganar hasta un año en packs de Too Good To Go con el excedente de comida de los miles de establecimientos que ya trabajan con la app y de esta manera ayudar a salvar comida y combatir el desperdicio de alimentos. El funcionamiento es muy sencillo, pues cada día Too Good To Go compartirá en sus redes sociales algunas pistas que llevarán al secreto oculto en la app y que una vez descubierto tendrán que enviar al formulario de la web www.toogoodtogo.es/elproblemainivisible para quedar registrados en la competición.
“La mitad de todo la comida que se desperdicia tiene lugar en el ámbito doméstico. Con esta iniciativa queremos poner en la mente de la sociedad datos que muchas veces son desconocidos para la gran mayoría con la intención de empoderar y promover un cambio en los hábitos actuales de consumo de los alimentos e impulsar la lucha activa contra el desperdicio”, señala Madalena Rugeroni, directora de Too Good To Go en España y Portugal.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
En colaboración con OracleDIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Semana Europea de la Movilidad“La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse”
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio realizado por Appinio
Agregar comentario