Elena Valderrábano, directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad en Telefónica y presidenta de DIRSE
"Hay más posibilidades de alcanzar la igualdad de la mujer en la sociedad si las empresas trabajan para ello"
Elena Valderrábano es directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad en Telefónica desde febrero de 2014 y recientemente ha sido elegida presidenta de la asociación profesional de directivos de responsabilidad social (DIRSE).
03 Mar 2019 | Ch. D. | Soziable.es
Valderrábano se licenció en Derecho y diplomó en Ciencias Empresariales por ICADE, estudios que posteriormente amplió con un Máster en Negocio Marítimo por el IME y postgrados de Ingeniería y Gestión Medioambiental (EOI), de Management (IAE Universidad Austral) y Bachelor of Arts (University of Tampa). Comenzó su carrera profesional en Repsol YPF, tras lo cual pasó a la Fundación Telefónica donde se ocupó del área de Comunicación y, finalmente, de la dirección antes de su actual cargo como directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad.
¿Cómo es el sector de los directivos de RSE en España desde la perspectiva de género?
Lo que vemos es un aumento de mujeres en el sector, por ejemplo, entre nuestros socios, en 2015, las mujeres constituían el 49%, y en la actualidad son el 57%. La misma tendencia de incremento de mujeres observamos en los estudios del sector. Además, también puedo decir que existe una preocupación creciente en el sector por los temas relacionados con la inclusión y la diversidad, así como con en el porcentaje de mujeres en los Consejos de Dirección. Sin embargo, todavía estamos muy lejos de una situación deseable. De hecho, el año pasado lanzamos un reto con EJE&CON por el cual los profesionales se comprometen a garantizar un 40% como mínimo de participación de mujeres en los debates y jornadas que organicen.
¿Las mujeres dirses están, como en otros sectores, expuestas a formas de discriminación por razón de género como desigualdad salarial o techo de cristal?
No dispongo de datos al respecto, pues que yo sepa no hay ningún estudio en el que se segmente específicamente en el sector de RSC/ Sostenibilidad. Supongo que la discriminación y desigualdad será similar a la que se produce en otros sectores, a pesar de que alguien podría suponer que una empresa que tiene dirse, es decir, que tiene la función de RSC/ Sostenibilidad incorporada en su empresa, debería tener más sensibilidad y compromiso en estos temas…
"Tanto la sociedad en general como el mundo inversor demandan que las empresas velen por el largo plazo"
¿Cuál es el papel que las organizaciones empresariales, a través de sus estrategias de responsabilidad social, deberían representar en la igualdad efectiva de la mujer en la empresa y en la sociedad?
Las empresas tienen ahora mismo una gran responsabilidad respecto a la consecución de retos que afectan a las sociedades en las que actúan. Con la pérdida de confianza existente en gobiernos, instituciones, ONG, etc., las empresas tienen cada vez un papel más relevante, pues son actores vertebradores de cultura a través de sus clientes, empleados, proveedores y socios. Hay más posibilidades de alcanzar la igualdad efectiva de la mujer en la sociedad si las empresas trabajan para ello.
¿Cuáles cree que serían hoy los grandes retos a los que se enfrenta la RSE particularmente en España?
La nueva ley de información no financiera y de diversidad en España hace que, aunque sea por la vía del reporte, la RSE cobre mayor relevancia, pero, sobre todo, creo que los grandes retos vienen porque tanto la sociedad en general como el mundo inversor demandan que las empresas velen por el largo plazo. Esto tiene una implicación directa respecto a la protección de los derechos humanos, el medio ambiente y el nuevo contrato social en esta era digital en la que vivimos.
¿Qué grandes objetivos se ha propuesto para este mandato como presidenta de DIRSE?
Mi objetivo, como no podría ser de otra manera, es contribuir a la misión de DIRSE y que no es otra que la de mejorar la capacidad de influencia de la función en las organizaciones a través del fortalecimiento de sus profesionales. Creo que la propuesta de valor que se identificó en el origen de la entidad sigue vigente, o por lo menos, así nos lo han trasladado nuestros socios a través de los diversos mecanismos de participación interna. Además, el incremento sostenido de asociados (ya somos más de 340) es también buena muestra de ello. En este sentido, me inclino por la continuidad en los ejes de trabajo que llevamos desarrollando: formación, investigación, 'advocacy' y 'networking'.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario