Día de la Mujer
-
“Feminismo no es otra cosa que igualdad de oportunidades y debemos aprender a usar esta palabra sin añadirle apellidos”
Cristina de la Cruz
Los sesgos de género siguen muy presentes en la sociedad, lo que limita las aspiraciones profesionales de las mujeres desde pequeñas. Romper estos estereotipos y educar sin límites a las futuras líderes del mañana son los objetivos que persiguen desde la Fundación Inspiring Girls. Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Marta Pérez Dorao, directora de la Fundación Inspiring Girls en España, habla para Soziable.es sobre la labor que realizan desde su organismo para eliminar las barreras de género en temas de educación y desempeño laboral.
-
El proyecto bMaker lucha contra la brecha de género en el ámbito de las disciplinas "STEAM"
Redacción
Según el último estudio elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, “Radiografía de la brecha de género en la formación 'STEAM'”, la representación de las mujeres en estos estudios se ha visto mermada en la última década, a pesar del incremento de la partici
-
Los directores de RRHH destacan la igualdad de género como el ODS que más implementan en las empresas
Redacción
En 2021, el 75,14% de las empresas españolas implementó la gestión de la diversidad, lo que supone un 17,12% más que en 2020. Además, un 13,33% más de empresas que el pasado año consideró que no disponían de programas de transformación digital para el talento más senior. Y solo un 3,13% de estas no consideró ningún Objetivo de Desarrollo Sostenible dentro de sus políticas de recursos humanos.
-
AENOR ayuda a las empresas a demostrar su compromiso real y efectivo con la igualdad de género e igualdad retributiva
Redacción
La Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establecía “el pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley”. Aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado insuficiente y, por ese motivo, es imprescindible el impulso de soluciones que nos permitan avanzar.
-
Algunas formas de violencia machista normalizadas entre jóvenes
Soziable.es
Coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Intermón Oxfam acaba de publicar el informe 'Rompiendo Moldes' relativo a la violencia machista entre jóvenes y adolescentes, una realidad que apenas ha sido identificada y visibilizada desde el mundo de los adultos.
-
La contratación de mujeres cayó en 2020 por la crisis de la Covid-19
J.L.M.
Randstad ha realizado un estudio sobre la evolución de la contratación femenina durante el último año que revela que los contratos firmados por mujeres han caído un 29% durante el último año, pasando de los 775.121 rubricados en enero de 2020 a los 550.578 doce meses después.
-
“Por desgracia, ven mi diversidad funcional y no mi condición de mujer”
J.L.M.
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo hacen un llamamiento expreso a su reconocimiento como mujeres dentro de la esfera pública.
-
La igualdad de género, aún prioridad para las empresas del IBEX 35
Ch. D.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, referido a igualdad de género, se posiciona como uno de los más trabajados entre las empresas españolas, siendo el primero para las compañías adheridas al Pacto Mundial de Naciones Unidas en España y encontrándose entre los cinco ODS prioritarios para las empresas del IBEX 35.
-
La brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en Europa
J.M.
En la UE, las mujeres trabajadoras ganan de media un 16 % menos por hora que los hombres, por lo que el Parlamento Europeo cree necesarias más medidas sobre la brecha salarial de género y la transparencia salarial que se apliquen tanto al sector público como al privado.
-
Forética se une a la coalición internacional contra la brecha salarial de género
Soziable.es
Forética ha sido la primera entidad española en adherirse a la Coalición Internacional por la Igualdad Salarial (EPIC), cuyo fin es combatir la brecha salarial de género a escala global y que lideran instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU-Mujeres o la OCDE.