22 de abril, Día de la Tierra 2020

¿Debe ser el medio ambiente sano un derecho humano fundamental?

En una carta abierta al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, BirdLife International, reclama un paso audaz y sin precedentes: declarar un medio ambiente sano como un derecho humano fundamental.

22 de abril, Día de la Tierra

22 Abr 2020 | Ch. D. | Soziable.es

La carta pide a Naciones Unidas que, como parte de su respuesta a la pandemia del coronavirus, añada un "Artículo 31" a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que se consagre el derecho universal a un medio ambiente  sano garantizado por las políticas públicas y regido por la sostenibilidad, el conocimiento científico y la sabiduría tradicional.

 Si la petición prospera, sería la primera vez que se añade un artículo desde que se proclamó la Declaración en 1948

La Declaración Universal de los Derechos Humanos surgió de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial y estableció por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos a nivel mundial. BirdLife International recuerda que sus 30 artículos cubren temas como la tortura, la esclavitud y la educación, pero no incluye ninguno sobre la conservación del medio ambiente, del que depende la vida, la salud de las personas y su desarrollo social y económico. Si tiene éxito, sería la primera vez que se añade un artículo desde que se proclamó la Declaración en 1948.

"La COVID-19 es la mayor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Pero si bien la pandemia es devastadora, también ofrece a los líderes mundiales la oportunidad, y de hecho la obligación, de transformar la sociedad, para proteger aún más nuestro bienestar y el de las generaciones futuras", dice Patricia Zurita, CEO de BirdLife International. "La salud de nuestro planeta es nuestra salud. Los humanos dependemos de la naturaleza para nuestra supervivencia, pero nuestras acciones han alterado el equilibrio natural de la Tierra".

A juicio de BirdLife International, la pandemia actual tiene sus raíces en la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de especies. Y, como en el caso de las crisis climática y de la biodiversidad, "la COVID-19 pone de relieve una vez más la necesidad de que la humanidad tome conciencia de que estamos todos conectados y trabaje de forma unida y coordinada para dar una respuesta urgente".

Llamada de atención

"En el pasado se han hecho esfuerzos para incluir el derecho a un medio ambiente saludable", dice Melanie Heath, directora de Ciencia y Política de BirdLife International. "Hoy en día, esperamos que la gravedad de la pandemia sea una llamada de atención lo suficientemente fuerte como para que las Naciones Unidas y los ciudadanos del mundo se unan para restaurar la naturaleza y protegernos de crisis similares en el futuro".

Asunción Ruiz: "El artículo 31 sería un regalo para el mundo y las generaciones futuras"

"El artículo 31 sería un regalo para el mundo y las generaciones futuras. Y qué momento más apropiado para lanzar un manifiesto por ello que el Día de la Tierra", afirma por su parte Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife."En lugar de aprender de la crisis del coronavirus, algunos líderes la utilizan cínicamente como excusa para hacer retroceder la protección del medio ambiente. Consagrar un medio ambiente natural sano como un derecho humano será un logro que beneficiará a la humanidad en los siglos venideros, y es la única manera de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".

La carta hace un llamamiento urgente para que el derecho del Artículo 31 a un medio ambiente natural saludable sea incluido en la agenda de la Cumbre de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad en septiembre de 2020, con el objetivo final de su aprobación en diciembre de 2023, para conmemorar el 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal por la Asamblea General.

Esta carta forma parte de un impulso más amplio para mejorar la política sobre el clima y la naturaleza al final del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y es un llamamiento abierto al resto de la sociedad civil del planeta para que la apoye; la inclusión del derecho a un medio ambiente natural sano es una tarea que todos deberíamos respaldar si queremos proteger nuestro bienestar, nuestra supervivencia y salvar nuestro planeta.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido