25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

ILUNION ha contratado a 86 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género en lo que va de año

ILUNION ha contratado en lo que va de año a 86 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, 78 más que en 2014, cuando comenzó a incorporar a personas de este colectivo especialmente vulnerable, y 21 más que en 2020, lo que supone un incremento del 32% con respecto al año pasado.

Desde 2014, la compañía ha incorporado a 279 mujeres de este colectivo.

25 Nov 2021 | Redacción | Soziable.es

En torno al 50% de la plantilla de ILUNION son mujeres y, de ellas, aproximadamente el 36% tiene discapacidad. En 2014 fue cuando se adhirió a la ‘Red por una sociedad libre de violencia de género’, impulsada por el Ministerio de Igualdad, y comenzó a incorporar a mujeres víctimas de violencia de género en su plantilla.

Así, según informa, desde entonces y hasta septiembre de 2021, han sido 279 las mujeres que se han incorporado a las empresas de ILUNION, de las cuales 86 lo han hecho a lo largo del presente año, lo que supone un incremento del 32% respecto a 2020. Asimismo, Madrid, Barcelona y Sevilla son las ciudades que más contrataciones aglutinan, en torno al 45%.

Para la inclusión de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, ILUNION mantiene convenios de colaboración con las Administraciones Públicas y las entidades del Tercer Sector, como, por ejemplo, el Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, Cruz Roja Española y la Fundación Integra e Inserta Empleo.

Política contra la violencia de género

Entre las políticas contra la violencia de género que se llevan a cabo en el modelo empresarial de ILUNION, destacan la inclusión laboral de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, la atención a las víctimas y la concienciación sobre esta lacra en las plantillas.

Según explican desde la compañía, el pilar de la atención a las trabajadoras víctimas trata de apoyar casos de mujeres que son maltratadas por sus parejas. Y, para ello, ILUNION lanzó en 2018 la guía ‘Cómplices contra la violencia de género’, editada por su departamento de Diversidad y Marca Empleadora y cuyo objetivo es facilitar a estas mujeres toda la información y medios disponibles para que puedan salir de la situación en la que se encuentran.

Al amparo de este protocolo, informa, han sido casi 60 los casos en los que ILUNION ha tomado medidas para proteger a trabajadoras víctimas de violencia de género, más del 80% con discapacidad.

Además, a través del personal de las áreas de Personas y de las unidades de apoyo, estas mujeres recibieron diferentes tipos de ayudas o apoyos, en función de las circunstancias:  desde la adaptación de la jornada laboral o cambio de turnos hasta la atención psicológica, búsqueda de recursos en asesoramiento judicial, acompañamiento al servicio sociosanitario y alternativas de viviendas, entre otras; al tiempo que hace un seguimiento de todos y cada uno de los casos detectados.

Formación y concienciación

Entre otras actuaciones, ILUNION forma a las personas responsables de igualdad y de las unidades de apoyo para que sepan cómo actuar en caso de sospechar que una trabajadora se encuentra en situación de violencia de género.

Asimismo, en materia de concienciación, organiza también jornadas de formación para su plantilla sobre la política de tolerancia cero que ILUNION tiene hacia la violencia de género. Una política que, según indica, se traslada también al trabajo diario de sus empresas, como es el caso del procedimiento específico de actuación de ILUNION Seguridad para los profesionales que ejercen labores de vigilancia, que tiene como objetivo concienciar y capacitar a la plantilla de seguridad frente a los posibles casos de violencia de género que puedan detectar en los centros donde desarrollen su trabajo.

Desde 2014, son diversas las iniciativas llevadas a cabo por ILUNION para la concienciación de su plantilla, como la adhesión al Convenio Institucional con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para integrar laboralmente a las mujeres víctimas, especialmente mujeres con discapacidad, o la jornada ‘Actuación en el Ámbito Laboral ante la Violencia de Género’, que fue incluida en el catálogo del I Congreso de Buenas Prácticas de Igualdad seleccionadas por la Madrid Woman´s Week.

Empresas por una sociedad libre de violencia de género

Cada año, más empresas se adhieren a la iniciativa del gobierno ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, que fue puesta en marcha por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género en 2012 con el objetivo de promover la implicación de las empresas en la consecución de una sociedad libre de violencia contra la mujer y, por tanto, en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.

A través de esta iniciativa de innovación pública en el ámbito de la colaboración público-privada y la responsabilidad social corporativa, se busca contribuir a la sensibilización de las empresas ante la violencia de género y la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género.

En esta iniciativa colaboran entidades como Cruz Roja o Fundación Integra que se encargan del fortalecimiento personal y su formación en las habilidades necesarias para garantizar el éxito de su inserción laboral en las empresas.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido