El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible

Once datos en torno al agua que deberían hacernos pensar

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible que juega un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

De izquierda a derecha: Agua para todas las personas de edad, para todos los refugiados, para toda la población rural.

18 Mar 2019 | Soziable.es | Soziable.es

Sin embargo, millones de personas viven todavía sin agua potable –en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica– y luchan por sobrevivir y prosperar.

A continuación, 11 situaciones de desigualdad en torno al agua según datos de Naciones Unidas:

1. Unos 2,1 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares.

2. Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed.

3. Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea, a causa del agua insalubre o un saneamiento deficiente.

4. El 80 por ciento de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales.

5. En ocho de cada diez hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las encargadas de recoger el agua.

6. Más de 800 mujeres mueren todos los días debido a complicaciones en el embarazo o en el parto.

7. 68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas para acceder al abastecimiento de agua potable.

8. Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos.

9. Unos 4000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.

10. 700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030.

11. Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad a un coste bajo o muy bajo, mientras que los más pobres pagan un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad.

(Fuente: Naciones Unidas).

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido