05 Jun 2020 | Soziable.es | Soziable.es
En los últimos 50 años, la población humana se ha duplicado, el tamaño de la economía mundial casi se ha cuadruplicado y el del comercio ha aumentado unas diez veces. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de la humanidad cada año, y más especies están en riesgo de extinción que en ningún otro momento. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas alerta de que esta situación ha reducido la biodiversidad y lanza un mensaje con el fin de impulsar su protección.
"La variedad de seres vivos que habitan el planeta proporciona aire y agua limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, mitigación del cambio climático y resistencia a enfermedades naturales, incluido el coronavirus causante de la pandemia de la Covid-19", subrayan los expertos de la ONU .
Sin embargo, la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza, poniendo en riesgo miles de especies, lo que produce pérdida biodiversidad. Entre las consecuencias negativas de esta situación se incluyen "el colapso de los sistemas alimentarios y de salud", según alerta dicha entidad.
Biodiversidad y coronavirus
Alrededor del 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas, contagiando a millones de ciudadanos cada año, lo que provoca millones de fallecimientos. Ejemplo de ello es el coronavirus que ha provocado la pandemia de la Covid-19. “Es muy probable que sea una zoonosis”, señala Bernard Bett, veterinario especializado en epidemiología que investiga las enfermedades emergentes en el International Livestock Research Institute (ILRI) y autor Informe ‘Fronteras’.
La abundacia de diversas especies puede reducir el riesgo de zoonosis que provocan pandemias como la de la Covid-19
Sin embargo, “mantener sólo unas especies de animales, puede hacer que éstas se conviertan en transmisores de la enfermedad”, añade Bett, mientras que “la abundancia de diversas especies huéspedes de patógenos” puede reducir el riesgo de estas dolencias para los humanos “por efecto dilución”, explica.
En la misma línea se expresa la Organización Mundial de la Salud: “Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente o domine, lo que también reduce su paso de animales a personas”. “Esta es otra importante razón para reconstruir un sistema mundial más amigable con la naturaleza y poner a ésta en el centro de la toma de decisiones”, concluyen los expertos de la OMS.
Un 'trivial' para conocer mejor la naturaleza
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas ha lanzado un trivial sobre la naturaleza que permite a los participantes poner a prueba su grado de conocimiento sobre la biodiversidad y los principales problemas que la ponen en riesgo. El porcentaje de la superficie del planeta cubierta por bosques; el mamífero más traficado en el mundo hoy día, o la contribución de cada especie a producir oxígeno, capturar carbono, controlar las plagas y preservar la biodiversidad son algunas de las preguntas que plantea este juego, con las que el participante podrá comprobar su conocimiento de los mismos, y ampliarlo con numerosos recursos.
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario