El Código Ético Mundial para el Turismo es el marco de referencia para el turismo sostenible

Los diez principios éticos del turismo

En 1999, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo aprobó el el Código Ético Mundial para el Turismo, un conjunto de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico.

El turismo es un factor de desarrollo sostenible.

09 Ene 2020 | J.L.M. | Soziable.es

El Código Ético Mundial para el Turismo está dirigido a gobiernos, empresas turísticas y turistas por igual, y su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.

Fue aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo y reconocido dos años después por las Naciones Unidas. Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incorpora un mecanismo de aplicación voluntaria a través de su reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo, al que las partes pueden remitir cualquier cuestión relativa a la aplicación e interpretación del documento. Además, hay un proyecto para convertir el Código en un tratado internacional y, por tanto, jurídicamente vinculante. La 'Convención marco sobre ética del turismo' se va presentar a la próxima Asamblea General de la OMT, en septiembre de este año, para su consideración y posible adopción.

Los diez principios del Código cubren los componentes económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo:

Artículo 1: Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuos entre hombres y sociedades.

Artículo 2: El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.

Artículo 3: El turismo, factor de desarrollo sostenible.

Artículo 4: El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.

Artículo 5: El turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.

Artículo 6: Obligaciones de los agentes del desarrollo turístico.

Artículo 7: Derecho al turismo.

Artículo 8: Libertad de desplazamiento turístico.

Artículo 9: Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.

Artículo 10: Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido