Día Mundial del Docente

La digitalización educativa también es para los profesores

Las consecuencias de la pandemia se hacen notar en las aulas, donde no solo los alumnos han tenido que adaptarse a un ambiente híbrido en el que aprender la lección tras las pantallas: los profesores han cambiado su metodología para mantener el ritmo. En el Día Mundial del Docente, Fundación Orange pone de manifiesto que reducir la brecha digital en el ámbito docente es un compromiso que debe mantenerse.

El acceso digital debe llegar tanto a los alumnos como a los profesores, afirman desde Fundación Orange

05 Oct 2021 | Camino Pastrana | Soziable.es

La UNESCO declaró en 1994 el día 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes con el objetivo de remarcar la importancia de su labor para el futuro social, reconociendo el valor de los profesores como profesionales. En este sentido, la pandemia supuso un nuevo reto al que tuvieron que adaptarse ya que se puso de manifiesto la necesidad de reforzar las competencias digitales para los alumnos, que necesitan dispositivos digitales y conocimiento del entorno para estar al día en la escuela.

Sin embargo, la facilidad que tienen las nuevas generaciones para acceder y moverse en el entorno digital se contrapone en ocasiones con las complicaciones a las que se enfrentan los maestros para poder acceder a este entorno y continuar su labor de formación. “La accesibilidad es un derecho para todos porque es uno de los elementos imprescindibles para el avance social. Las escuelas han tenido que adaptarse a una velocidad sorprendente y hay un profesorado que ha sufrido mucho con esta situación”, afirma Daniel Morales, director de la Fundación Orange.

El reto de la alfabetización digital, en las escuelas

Durante la pandemia, además, hemos comprobado cómo la accesibilidad digital se volvía cada vez más imprescindible para poder afrontar nuestras tareas cotidianas. Las escuelas se trasladaron a las casas de los alumnos y los profesores tuvieron también que cambiar las aulas por clases a través de dispositivos, sufriendo unas exigencias de la situación que atravesamos en ocasiones difíciles de afrontar. “Esto nos ha demostrado que la alfabetización digital es un reto que tenemos que superar, y con nota, en los próximos meses”. Fundación Orange ha lanzado recientemente una nueva plataforma educativa y online, Orange Digital Center, que pretende fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y el emprendimiento.

“Orange Digital Center se convierte en la oportunidad para reconstruir en positivo esta situación para el futuro: la tecnología al alance de todas las personas”. “En las escuelas hay que enseñar a los niños a conectarse, a desarrollar las competencias en el entorno digital”, declara Morales. “Pero el acceso digital no solo es para los alumnos, tenemos que apoyar a los profesores que se comunican con sus alumnos digitalmente, que deben reinventar su modo de trabajar para hacerlo más digital. Hace tiempo era una concepción más futurista, pero ahora es una realidad”, añade.

Conscientes de que no se trata solamente de potenciar el uso de herramientas, sino de motivar al profesorado para que pueda desarrollar su importante tarea con todos los mecanismos posibles, Orange Digital Center también promueve formación para educadores. El Curso “Design Thinking” para este colectivo de GarageLab, acerca la metodología Design Thinking a las aulas, empoderando a un docente que quiera reforzar los procesos de creación y aprendizaje mediante la empatía, la creatividad o las posibilidades de evaluación. Con dinámicas para trabajar cada una de las etapas en el aula y desarrollando estrategias de gestión, este curso representa un compromiso real de la Fundación Orange con los otros protagonistas de las escuelas, los profesores. “Reducir la brecha digital es también un compromiso con los profesores”, ha señalado Morales.

Un futuro que es de todos

El desarrollo de las competencias digitales de los profesores, motivarles personalmente para el desarrollo de su trabajo y ofrecerles un acceso a la tecnología real es parte de este compromiso. “Queremos que todas las personas obtengan una capacitación mínima en competencias digitales, para que personas en riesgo de exclusión puedan integrarse en el mundo y para que también otros colectivos de los que no podemos olvidarnos, como los profesores, formen parte de un futuro al que todos nos dirigimos”, ha explicado el director de la Fundación Orange.

Tanto es así, que la Fundación pone de manifiesto el valor del esfuerzo que llevan a cabo los profesores otorgando el galardón que lleva su nombre a las ideas más originales y comprometidas en los Premios Grandes Iniciativas de Fundación Atresmedia y Fundación “la Caixa”. En esta octava edición de los premios, el ganador fue “Artccesible”, un proyecto del colegio Ortzadar de San Sebastián, realizado por alumnos de Formación Profesional Básica a través de su GarageLab y que tiene como objetivo que las personas con discapacidad visual puedan acceder al arte a través de la reproducción de 11 esculturas del artista Eduardo Chillida, mediante impresión 3D.

Orange Digital Center nace como un proyecto digital, pero tiene como meta crear un espacio físico para facilitar que todo el mundo pueda acceder a las formaciones. Actualmente, más de 10.000 personas han realizado alguno de los cursos disponibles en la plataforma. “Estamos muy orgullosos de ayudar a tantas personas, nuestro objetivo es que sigamos creciendo y que a finales de este año lleguemos a 50.000 beneficiaros de alguno de nuestros itinerarios educativos”, ha especificado Morales.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido