La FCM reclama medidas en la aplicación de la Agenda 2030 para acabar con la múltiple discriminación de este colectivo
Fundación Cermi mujeres pide que los ODS no dejen atrás a mujeres y niñas con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido que la aplicación del Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no deje atrás a las mujeres y niñas con discapacidad, que todavía sufren una discriminación múltiple en muchos ámbitos de la vida.
09 Ago 2018 | Soziable.es | Soziable.es
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha exigido que la aplicación del Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no deje atrás a las mujeres y niñas con discapacidad, que todavía sufren una discriminación múltiple en muchos ámbitos de la vida.
En este sentido, la FCM subraya que es responsabilidad de los gobiernos alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para lo que es preciso destinar los recursos necesarios para alcanzar las metas de cada uno de los objetivos teniendo en cuenta a las mujeres y niñas con discapacidad. Por ello pone en valor el hecho de que el nuevo Gobierno haya creado el Alto Comisionado para la Agenda 2030, encargado de coordinar las actuaciones encaminadas a lograr los ODS, impulsar planes y estrategias para alcanzar dicha meta y evaluar políticas y difundir los avances que se vayan produciendo.
La FCM reclama los recursos necesarios para que los Objetivos de Desarrollo se cumplan para mujeres y niñas con discapacidad
Además, la FCM considera que las organizaciones de la sociedad civil deben participar en la implementación de la Agenda 2030 en el ámbito local, definiendo propuestas concretas y políticas transformadoras que luchen contra la pobreza, la desigualdad, la discriminación y el cambio climático.
En esta línea, la FCM explica que entre sus prioridades estará la de controlar a los poderes públicos en el respeto a sus compromisos y obligaciones para cumplir los ODS; apoyar y acompañar a las personas que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad para que puedan hacer llegar sus demandas y que sean incluidas en la Agenda 2030; denunciar las situaciones de discriminación para contribuir a que se implementen los ODS en los plazos previstos, y favorecer la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de que se cumplan los ODS para que se respeten los derechos humanos, que a su vez son el conjunto de valores, principios y normas que organizan una sociedad justa.
La discapacidad, muy presente en los ODS
En agosto de 2015, tras más de dos años de trabajos y negociaciones, la ONU aprobó una agenda ambiciosa que contiene 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente hasta 2030.
La discapacidad es mencionada en 11 ocasiones y las personas en situación de vulnerabilidad en seis a lo largo de los 17 ODS. En concreto, la discapacidad ocupa un papel destacable en el cuarto objetivo, sobre educación inclusiva; en el octavo, relativo al crecimiento económico inclusivo y empleo digno para todas las personas; en el décimo, sobre la reducción de la desigualdad entre estados y dentro del territorio de cada país; en el número 11, que ahonda en la necesidad de que las ciudades y asentamientos humanos sean seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles, y en el objetivo 17, que se adentra en la importancia de revitalizar la colaboración global para alcanzar un desarrollo sostenible.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario