Promovida por Fundación Telefónica en colaboración con Cocemfe, el Centro Lester y el apoyo técnico de ILUNION
Mapcesible: La 'app' que mapea la accesibilidad del entorno
Millones de personas con discapacidad, mayores o con movilidad reducida se levantan cada mañana pensando si los lugares a los que tienen previsto acudir serán o no accesibles. Para todas ellas ha nacido ‘Mapcesible’ una app que, gracias a la tecnología GPS, permite consultar a través de un móvil o una tablet qué lugares del entorno son accesibles.
14 Nov 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Bajo el lema “Haz visible lo accesible”, Mapcesible es una plataforma colaborativa donde cualquier persona puede aportar información y valoraciones sobre la accesibilidad de los lugares que visita o consultar las aportaciones de otros usuarios para planificar sus desplazamientos diarios. De este modo es posible localizar a golpe de vista los puntos accesibles en España facilitando, gracias a la tecnología, el día a día de las personas con movilidad reducida.
Mapcesible ya puede descargarse en dispositivos móviles iOS y Android y vía web desde cualquier dispositivo. La app, impulsada por Fundación Telefónica con la colaboración de Cocemfe y el Centro Lescer, y el apoyo técnico de ILUNION, ha sido presentada en el Espacio de la Fundación Telefónica, en un acto conducido por la nadadora paralímpica y embajadora de la citada fundación, Teresa Perales.
“Muchas veces cuando pensamos en tecnología, en las redes sociales y en el mundo digital pensamos en cosas negativas como las fake news o el ciberacoso -ha expresado José María Sanz-Magallón, director general de la Fundación Telefónica- pero nosotros estamos convencidos que si trabajamos bien con las nuevas tecnologías y las ponemos al servicio de las personas podemos ayudar a construir un mundo mejor”.
La plataforma cuenta con datos de más de 19.000 puntos accesibles incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, playas, plazas de parking o polideportivos
Sanz-Magallón resaltó que Mapcesible va a servir para ayudar a miles de personas a llevar una vida mejor. “Eso es lo que quiere conseguir Telefónica: utilizar la tecnología para mejorar el mundo y lograr que nadie se quede atrás; que todo el mundo pueda ser partícipe de esta revolución digital”, manifestó el director de la fundación.
Por su parte, Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi, ha advertido de que “la brecha digital existe y sigue siendo un riesgo”. Por ello, ha asegurado que “en este mundo globalizado y tecnológico, si no se hacen accesibles desde el inicio todos los productos y servicios, mucha gente nos quedaremos fuera “.
Actualmente la plataforma cuenta con más de 19.000 puntos accesibles incluyendo cines, teatros, restaurantes, alojamientos, o espacios públicos como playas, plazas de parking, o polideportivos. Además de los lugares subidos por los propios usuarios de la App, se han incorporado 14 ‘datasets’ de organismos oficiales como el Ministerio de Transición Ecológica, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Durante la presentación también ha intervenido el inspirador de Mapcesible. Se trata de Willy Ruiz, quien ha ofrecido un testimonio de las dificultades a las que se enfrenta cotidianamente a causa de su daño cerebral adquirido a consecuancia de un ictus. Fueron precisamente esas dificultades las que le llevaron a alumbrar la idea de una app que le dijera en cada momento qué sitios adaptados tenía en el entorno cercano.
“Fui con la idea a Telefónica y la acogieron con muchísimo entusiasmo”, explica Ruiz, quien trabaja en el Centro Lescer, dedicado a la rehabilitación de personas con daño cerebral y otros trastornos que reducen la movilidad. “Yo pensé que debía ser una tecnología colaborativa donde todo el mundo pudiera participar e introducir datos. Telefónica no solo aportó el desarrollo tecnológico sino el músculo de sus voluntarios que cada vez que visitaban un sitio o viajaban aportaban datos y valoraciones”, comenta.
Gracias al voluntariado
En efecto, el proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de más de 700 voluntarios de Telefónica en España que quisieron sumarse al reto y mapear, durante sus vacaciones y tiempo libre, la accesibilidad de diferentes lugares que visitaban. Es una de las claves de Mapcesible es que está abierto a toda la sociedad, permitiendo así que cualquier persona se convierta en voluntario digital y pueda colaborar con la accesibilidad mapeando nuevos lugares, logrando sensibilizar a la sociedad de que la accesibilidad es cosa de todos.
Más de 700 voluntarios de Telefónica colaboraron aportando información sobre la accesibilidad de los sitios que visitaron durante sus vacaciones y tiempo libre
Este aspecto de colaboración ha sido subrayado por Carolina García Delgado, mujer con discapacidad y empleada de la Fundación Telefónica: “El poder de la tecnología hace que una pequeña acción de una sola persona tenga un efecto amplificador que es imparable”.
Para colaborar y aportar información, los usuarios tienen que registrarse con su email y responder a una serie de preguntas sencillas que permitirán definir de una manera rápida cómo de accesible es un lugar, valorando así de manera colaborativa la accesibilidad de cualquier lugar de España. Para desarrollar esta parte, se ha contado con el apoyo técnico y la consultoría de ILUNION, Tecnología y accesibilidad, para fijar las preguntas y los aspectos que han de valorar en cada tipo de establecimiento.
Por otra parte, Anxo Queiruga, presidente de Cocemfe, ha destacado que Mapcesible pude ayudar a romper el estereotipo de que las accesibilidad es algo específico de las personas con discapacidad. “Como es una app que se puede descargar todo el mundo, ayudará a concienciar un poco a la gente de que la accesibilidad que influye a la sociedad en su conjunto”, ha señalado Queiruga, en referencia a que cualquier persona puede atravesar una circunstancia reduzca su movilidad y, en ese momento necesitará tener la autonomía suficiente para salir de su casa y usar cualquier servicio.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Jun 2023 | Soziable
Validados por SBTiDanone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
-
08 Jun 2023 | Soziable.es
La instalación cuenta con 3,8 MW de potencia nominal -
07 Jun 2023 | Soziable.es
En el Foro #LíderesResponsables de Fundación SERES
Agregar comentario