Segundo informe de Open For Business, coalición de compañías contra las actitudes anti LGBT+
¿Por qué las ciudades inclusivas y diversas son mejores para las empresas?
Las sociedades abiertas, inclusivas y diversas son mejores para los negocios y propician el crecimiento económico. Es la tesis que defienden iniciativas como Open For Business, una coalición de grandes empresas cuyos informes respaldan que las compañías prosperan más en sociedades tolerantes y que la propagación de actitudes discriminatorias va en contra de los intereses de los negocios y el desarrollo económico.
30 Oct 2018 | | Soziable.es
Open For Business nació como la respuesta de una serie de empresas líderes a nivel mundial a la reacción creciente en muchas partes del mundo contra la inclusión de la comunidad LGBT+. Compañías como Google, Microsoft, Inditex, Accenture, American Express, Barclays, Tesco, EY, IBM o Virgin forman parte de esta coalición de empresas que comparten un compromiso con la diversidad y la inclusión en sus centros de trabajo y les preocupa la difusión de políticas anti LGBT+ en los países en los que operan.
En 2015 la coalición publicó un informe que, basándose en evidencias, vinculaba la inclusión LGBT + con un mayor progreso económico y comercial. El informe resultó fundamental para reformular los derechos LGBT+ como un tema no solo social y de derechos humanos sino también económico. Open For Business acaba de publicar un segundo informe, que refuerza aún más el caso económico.
Ciudades inclusivas
Nueva York alcanza la puntuación más alta entre las ciudades más abiertas a los negocios. En el mismo grupo están Madrid y Barcelona
Para ello, la coalición pone el foco en las ciudades. Según el informe, una ciudad abierta e inclusiva es aquella en la que es es fácil operar, con pocas barreras para establecer y administrar negocios y tiene un sistema transparente de gobierno con bajo riesgo de corrupción. También tiene una fuerte infraestructura digital y un "ecosistema de innovación" saludable. Esa ciudad goza de una buena calidad de vida y un entorno cultural dinámico. Finalmente, es una urbe conectada con el mundo y un lugar acogedor para personas de todo tipo de orígenes y condición, incluidas las personas LGBT+.
Open For Business defiende que existen docenas de datos, índices y clasificaciones que comparan estos diversos atributos de las ciudades de todo el mundo. El informe de esta coalición ha analizado muchos de ellos para mostrar que las ciudades inclusivas LGBT+ son más competitivas, más productivas y, en última instancia, más prósperas. Así, el documento presenta una guía sobre qué ciudades son abiertas, progresivas y competitivas, y cuáles no. También pretende ser una herramienta útil para los legisladores que buscan impulsar el desempeño económico de su ciudad, para las empresas que estén considerando posibles nuevas ubicaciones para oficinas u operaciones o para las personas altamente calificadas que están pensando en mudarse a otra ciudad.
El informe hace una clasificación de las ciudades más abiertas e inclusivas, liderada por Nueva York, que alcanza la puntuación más alta. Junto a ello, entre las ciudades plenamente abiertas a los negocios figuran Amsterdam, Berlín, Chicago, Londres, San Francisco, Roma, Milán, Toronto o Helsinki. En este grupo de ciudades con la calificación más alta también hay dos españolas: Madrid y Barcelona.
En el lado opuesto, entre las ciudades que no son abiertas a los negocios figuran urbes como Estambul, Kiev, La Paz, Quito, Amman, Nairobi, Rabat o Sarajevo.
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario