Diversidad
-
‘La Comunidad’, el primer colectivo comprometido en facilitar un alquiler digno a personas refugiadas y migrantes
Redacción
CONVIVE Fundación Cepaim y Fundación United Way España ponen en marcha una campaña de sensibilización que promueve el acceso a una vivienda digna de personas refugiadas y migrantes. Las personas que colaboran con este programa ofrecen a este colectivo el alquiler de su vivienda o habitación vacía.
-
Un proyecto europeo publica dos guías para diseñar áreas de juego y parques inclusivos para niños con autismo
Redacción
La iniciativa, liderada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha creado herramientas y nuevos métodos para diseñar áreas de juego sostenibles e inclusivas para niños con trastorno del espectro autista y sus familias. El proyecto ha identificado los principales problemas con los que se encuentra este colectivo en las áreas de juego infantil y ha analizado las formas de solucionarlas.
-
La brecha de género en el empleo se mantiene sin cambios
Redacción
Los datos correspondientes al último trimestre de 2022 de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la brecha de género en el empleo continúa sin cambios sustanciales desde hace diez años, siendo la tasa de paro de las mujeres de 3,3 puntos porcentuales superior a la de los hombres, es decir, un 14,6% frente a un 11,3%.
-
El programa ‘Uniendo Fuerzas’ fomenta la colaboración entre personas mayores, refugiadas y migrantes
Redacción
La iniciativa impulsada por la Fundación United Way reduce la brecha digital, fomenta la socialización de las personas mayores y promueve la integración social de las personas migrantes en España a través de una experiencia intercultural, intergeneracional y tecnológica. Para ello, se han creado parejas de mayores y migrantes que, a través de tabletas con acceso a Internet, mantendrán videollamadas semanales para intercambiar vivencias, crear lazos y promover las capacidades digitales.
-
Casi el 30% de la población con discapacidad de la Unión Europea está en riesgo de pobreza o exclusión social
Redacción
El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) ha analizado en un informe los nuevos datos publicados sobre pobreza y exclusión social en la Unión Europea, publicados por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat). El estudio revela que aproximadamente el 30% de la población con discapacidad de la Unión Europea está en riesgo de pobreza o exclusión social.
-
El cortometraje rodado en lengua de signos ‘SORDA’, nominado a los Goya
Redacción
Se convierte en la primera producción protagonizada por una actriz sorda y rodada en lengua de signos que accede a este reconocimiento. Interpretado por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora Eva Libertad, la historia está inspirada en su experiencia vital.
-
Comienza el plazo para presentar las candidaturas a los Premios Fundación Randstad
Redacción
Los premios, que alcanzan su 18 edición, reconocen a los proyectos que apuesten por el fomento de la igualdad de oportunidades en el empleo, la diversidad y la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad
-
La conciliación familiar supone una traba para el emprendimiento femenino en Madrid
Redacción
El estudio, realizado por la Asociación Internacional Unimos y la Fundación Copade, pone de manifiesto la existencia de una desigualdad de género en el marco del emprendimiento madrileño. Los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres al crear sus propios negocios son la dificultad para acceder a subvenciones o ayudas económicas, seguido de la conciliación familiar y personal.
-
CaixaForum+, una plataforma online que acerca la cultura y la ciencia a los hogares
Redacción
Fundación ”la Caixa” ha presentado CaixaForum+, una plataforma de emisión de contenidos de vídeo y audio con la que pretende convertirse en un referente en la difusión cultural y científica en el mundo de habla hispana. El proyecto dispone de un catálogo compuesto por 334 títulos y más de un millar de cápsulas de contenido, lo que equivale a más de 564 horas de programación.
-
El 70% del personal sanitario mundial son mujeres, pero solo ocupan el 25% de los cargos de responsabilidad
Redacción
Uno de los mayores retos de la salud global es alcanzar una mayor diversidad y representación de las mujeres. Un 70% del personal sanitario en todo el mundo es femenino, sin embargo, solo ocupa un 25% de los puestos de responsabilidad y toma de decisiones. Este es solo uno de los datos que quedaron patentes durante la presentación del capítulo español de Women in Global Health.