Los programas sociales de Fundación Naturgy se centran en la lucha contra la vulnerabilidad energética

Ecodes gana el I Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético de Fundación Naturgy

El programa Ni un Hogar Sin Energía, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), se ha alzado ganador de la primera edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético impulsado por Fundación Naturgy. El accésit ha sido concedido a la Fundación Isadora Duncan.

El presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, entrega el primer premio a Víctor Viñuales, director de Ecodes.

16 Dic 2020 | Ch. D. | Soziable.es

Fundación Naturgy acaba de hacer entrega de la primera edición del Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético, cuyo doble objetivo es dar visibilidad a personas, entidades o instituciones que destacan en el ámbito social vinculado a la energía y ayudar a financiar iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

Con ese propósito lanzó este 2020 la primera convocatoria de este galardón dirigido a impulsar proyectos con dos premisas esenciales: que ayuden a las personas más vulnerables y en los que la energía sea el elemento posibilitador. Para ello se constituyó un prestigioso jurado formado por destacadas personalidades de diversos ámbitos encargado de seleccionar el proyecto ganador y un accésit, dotados respectivamente con 60.000 y 30.000 euros dirigidos a financiar dichos proyectos. Según ha dicho María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, a esta primera edición han concurrido 88 candidaturas cuyos proyectos benefician a más de tres millones de personas en España.

A esta primera edición han concurrido 88 candidaturas cuyos proyectos benefician a más de tres millones de personas en España

El programa Ni un hogar sin energía, de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), ha sido el ganador de este I Premio Fundación Naturgy a la mejor iniciativa social en el ámbito energético. Se trata de un proyecto de trabajo presencial con las familias, en el que voluntarios de Ecodes se desplazan hasta los hogares en situación o riesgo de pobreza energética para realizar un estudio y monitorización de sus consumos de energía. Con la información recabada se elabora un informe que determina propuestas que se traduzcan en ahorro económico en sus facturas. Dichas propuestas van relacionadas con cambios en los contratos de energía, transmisión de hábitos de consumo responsable o medidas de eficiencia energética de bajo costes en sus hogares. El proyecto, que ha permitido una media de un 25% de ahorro en las facturas, se lleva a cabo desde 2013 en 950 municipios y ha beneficiado a más de 7.000 familias.

El jurado valoró que las diferentes actividades desarrolladas en sus talleres, el diagnóstico que se hace en los hogares, los programas de voluntariado y el desarrollo de herramientas de información al servicio de los ciudadanos para el ahorro de energía, “son un claro ejemplo de capacidad de organización, focalización en el objetivo e inclusión de múltiples actores, para proponer soluciones que van desde lo personal y local, a lo comunitario y global”.

En la ceremonia de entrega del Premio, Víctor Viñuales, director de Ecodes, que ha calificado el galardón como "vitamina para el espíritu, que a veces decae", ha manifestado que "todos somos conscientes de que la pandemia está incrementando los índice de vulnerabilidad, y todos deberíamos hacer una 'conjura' para tratar de paliar esta crisis económica y social". Para ello ha apelado a "este ecosistema de entidades sociales formado en torno a la Fundación Naturgy".

El accésit del Premio, dotado con 30.000 euros, ha sido para la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, por su proyecto “Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética”, una iniciativa que ha beneficiado a 2.600 familias desde 2011. Su objetivo es potenciar el empoderamiento económico de las familias y la correcta gestión de los ingresos, promoviendo una inversión, contratación, gasto y consumo responsable, y un uso sostenible de la energía. El programa consta de tres ejes: asesoramiento económico y energético, formación (Escuela de Ahorro Familiar) y difusión (www.gestionfamiliar.es), utilizando las TICs para extender la información a todo el país. Para el jurado, “es una clara demostración de que el trabajo, focalizado, estructurado e innovador, rinde frutos tangibles que benefician a un gran número de familias en la búsqueda de soluciones a la vulnerabilidad energética”.

Rafael Villaseca, Víctor Viñuales, María García Álvarez y Jordi Garcia Tabernero.

Plan de Vulnerabilidad de Naturgy

Fundación Naturgy desarrolla todos los programas sociales vinculados al Plan de Vulnerabilidad de Naturgy, el primero desarrollado por una empresa energética española. Entre las iniciativas que la fundación lleva a cabo  para luchar contra la pobreza energética se encuentran el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, para mejorar la eficiencia de las viviendas vulnerables; la Escuela de Energía, para mejorar hábitos energéticos y la gestión de la factura, y el Voluntariado energético, para asesorar a las familias vulnerables en materia de energía. Hasta ahora, más de 110.000 personas se han beneficiado de estas iniciativas.

Este I Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético se encuadra también en el Plan de Vulnerabilidad de Naturgy. Según ha dicho el presidente de Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, "la fundación lleva ya 30 años actuando en diversas áreas pero con una muy clara vocación de desarrollo de programas sociales vinculados al mundo de la energía. Todo lo que hacemos es posible gracias al apoyo del Grupo Naturgy que es el que da vida a todas esas iniciativas sociales".

Villaseca ha asegurado que “en nuestro trabajo diario para paliar la vulnerabilidad energética, hemos constatado que hay muchas organizaciones que colaboran para mitigar esta problemática, con iniciativas muy valiosas. De ahí surgió la idea de lanzar este premio”.

Rafael Villaseca: “La pandemia y sus consecuencias han marcado este 2020, por lo que estoy convencido de que se han puesto en marcha muchas e interesantes iniciativas que nos gustará poder valorar y premiar en la segunda edición del Premio”

Segunda edición en 2021

Asimismo, el presidente de Fundación Naturgy ha anunciado la apertura de la segunda edición de este Premio, dirigida nuevamente a proyectos educativos, de vulnerabilidad, de emprendimiento, de empleo, de inclusión social, de salud, ambientales, de economía circular o de innovación social, siempre relacionados con la energía. Rafael Villaseca ha destacado “el éxito de esta primera convocatoria, que encaja perfectamente con los objetivos sociales de la Fundación”, subrayando que “la pandemia y sus consecuencias han marcado este 2020, por lo que estoy convencido de que se han puesto en marcha muchas e interesantes iniciativas que nos gustará poder valorar y premiar en la segunda edición”.

Dicha segunda convocatoria del Premio a la Mejor Iniciativa Social en el ámbito energético queda abierta desde este jueves 17 de diciembre y se podrán presentar candidaturas hasta el 31 de marzo de 2021. Igual que en esta primera edición, el premio para el ganador serán 60.000 euros y, para el accésit, 30.000 euros.

Las candidaturas pueden presentarse a través de la web de Fundación Naturgy (Premios Fundación Naturgy).

El jurado del premio está formado por Alberto Núñez, S.J., director del Servicio de Pastoral y profesor de la Universidad Pontificia Comillas, que lo preside; Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española; Llum Delàs, patrona de la Fundación de la Esperanza; Salvador García-Atance, presidente de la Fundación Lealtad; el Padre Ángel García Rodríguez, presidente de Mensajeros de la Paz; Juan José López Burniol, vicepresidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’; Josep Ramoneda, director de la Escuela Europea de Humanidades de Barcelona; Elena Salgado, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Consultoría; Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española; Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español; el vicepresidente de la Fundación Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, y su directora general, María Eugenia Coronado.

Un Fondo Solidario dedicado a la rehabilitación energética de viviendas vulnerables

El Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de Fundación Naturgy realiza intervenciones exprés y de bajo coste para mejorar la eficiencia energética de los hogares de familias vulnerables. Cualquier particular, empresa, asociación o entidad que lo desee puede participar en esta iniciativa solidaria dirigida a rehabilitar energéticamente hogares de familias en situación de vulnerabilidad, con el fin de conseguir un ahorro en sus facturas de energía así como un mayor confort en su hogar. Por cada euro donado, la Fundación realiza la misma aportación económica. Gracias a esta iniciativa la Fundación ha podido rehabilitar ya 1.500 viviendas de familias vulnerables.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido