‘#CerrarElCírculo.Economía Circular: el camino hacia la empresa sostenible’

La economía circular, una oportunidad para crear empleo en los próximos años

Soziable.es, en colaboración con la Fundación Ecolec, reúne a expertos de distintos sectores para abordar desde el punto de vista empresarial la nueva Estrategia Española de Economía Circular 'España Circular 2030' y el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Imagen de los participantes en el evento #CerrarElCírculo, Economía Circular

16 Jul 2020 | Fátima Pérez Dorca | Soziable.es

“El desarrollo e implementación del modelo de economía circular en las empresas y en el consumo, no solo ayudará a proteger el medioambiente, también generará puestos de trabajo”. Así lo han señalado diferentes expertos en economía circular y sostenibilidad en el foro ‘#CerrarElCírculo. Economía Circular: el camino hacia la empresa sostenible’, organizado por Soziable.es en colaboración con la Fundación Ecolec.

Se trataba de abordar la Economía Circular como un concepto que, más allá de reciclar residuos, supone un cambio cultural y social que afecta a los patrones de producción y de consumo imperantes desde hace muchos años. Es un nuevo modelo basado en las 4 ‘R’: Reducir, Reparar, Reciclar y Reutilizar.

Webinar íntegro:

El evento, conducido por el responsable de contenidos de Soziable.es, Chema Doménech, contó con la participación del director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno; el gerente de la Fundación Real Betis Balompié, Rafael Muela; la responsable del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética, Elena Ruiz, y el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Corporativas de Heineken España, Mauricio Domínguez-Adame.

España Circular 2030

El acto arrancó haciendo alusión a la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) 'España Circular 2030', que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo.

Elena Ruiz (Forética): “No tenemos otra opción de recuperarnos de esta crisis de manera sostenible"

A la pregunta sobre el impacto de esta estrategia en el modelo de producción de las empresas, la responsable del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética, Elena Ruiz, aseguró que “es un marco que ayuda a que las compañías pasen a la acción”. Tanto la Estrategia Española como el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados son esfuerzos por lograr una economía sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de los recursos". En este sentido, señaló, “nos quedan diez años para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el ODS 12, relacionado con la producción y el consumo responsable y, por tanto, con la economía circular, es en el que alcanzamos peores resultados. Por lo tanto, este marco legal será muy útil”.

Además, en cuanto a la situación de crisis global, Ruiz explicó que “no tenemos otra opción de recuperarnos de esta crisis de manera sostenible y, tanto el sector económico, como el político, son ya conscientes de ello”.

Luis Moreno (Fundación Ecolec): "El consumidor también tiene mucho que decir para incentivar el modelo de economía circular”

Por su parte, el director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, explicó que “desde la Fundación trabajamos para cerrar el círculo con administraciones y empresas, pero somos conscientes de que también el consumidor tiene mucho que decir para incentivar el modelo de economía circular”.  

Según un informe del Global E-waste Monitor, en España, entre otros residuos, se producen 930.000 toneladas de basura electrónica al año. En este sentido, asegura Moreno, desde la Fundación Ecolec se recogieron el año pasado 53,6 millones de toneladas de desechos electrónicos.

A la hora de señalar los beneficios de la economía circular, Moreno aseguró que “protege el medioambiente” pero “también trae oportunidades como la generación de empleo”, indicó en referencia a un informe de Circle Economy, que señala que por cada 10.000 toneladas de recursos reciclados se crean 36 nuevos puestos de trabajo. Otro de los aspectos positivos de su desarrollo en Europa es que “hará que dependamos menos del exterior en cuanto a reciclaje”.

Mauricio Domínguez-Adame (Heineken España): “En nuestra compañía implantamos el modelo circular en toda la cadena de valor, desde el campo al bar”

De la gestión responsable de residuos en toda la cadena de producción empresarial habló el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Corporativas de Heineken España, Mauricio Domínguez-Adame: “En nuestra compañía implantamos este modelo en toda la cadena de valor, desde el campo al bar”. Según Domínguez-Adame, "trabajamos con ese esquema de las cuatro 'R'. En materia de reducción, por ejemplo, desde el año 2088 hemos reducido un 30% el consumo de agua. Obviamente, un litro de cerveza lleva un litro de agua y eso no se puede reducir, pero sí tratamos de optimizar todo el agua utilizada en nuestros procesos y devolverla a la naturaleza".

Rafael Muela (Fundación Real Betis Balompié): “Nuestras acciones sirven para concienciar a la ciudadanía, pues somos un altavoz masivo"

Por su parte, el gerente de la Fundación Real Betis Balompié, Rafael Muela, habló sobre cómo desde el futbol y el deporte se puede impulsar la lucha contra el cambio climático: “Desde la fundación ponemos en marcha acciones que fomentan el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social”. De hecho el club se ha adherido a la iniciativa de las Naciones Unidas ‘Climate  Neutral Now’ y al proyecto europeo  ‘Life Tackle’, comprometiéndose así a reducir su huella ecológica en sus eventos deportivos. “Nuestras acciones sirven para concienciar a la ciudadanía, pues somos un altavoz masivo y tenemos una afición apasionada que nos escucha”, finalizó Muela.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido