Economía Social
-
19 países y Social Economy Europe firman el Manifiesto de San Sebastián sobre la Economía Social
Redacción
La ‘Conferencia Europea Economía Social: Personas, Planeta, Acción’ culminó este martes con la firma del Manifiesto de San Sebastián sobre la Economía Social. El documento busca reforzar este modelo empresarial en Europa y ha sido suscrito por representantes de 19 países de la Unión Europea, de Social Economy Europe y del Comité Económico y Social Europeo. La Cumbre, que se celebró este lunes y martes en Donostia, reunió a más de 500 expertos en la materia.
-
Trabajo incrementa las ayudas a la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas
Redacción
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha incrementado en un 8% las ayudas a la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas que este año ascienden a 11,6 millones de euros. Desde 2020 esta partida ha aumentado un 165%, que supone una muestra de la implicación con el trabajo por cuenta propia y la Economía Social del mismo ministerio.
-
Seleccionados los 21 finalistas de la XVIII Edición del ‘Premio jóvenes máshumano’ al emprendimiento social
Redacción
Las entidades colaboradoras del ‘Premio jóvenes máshumano’ al emprendimiento social se dieron cita en las sesiones de Starting Point de la 18ª edición de estos galardones, con el fin de de conocer y asesorar a los emprendedores responsables de los 25 proyectos semifinalistas. Estas sesiones virtuales sirvieron, además, para seleccionar los 21 proyectos que pasan a la gran final.
-
El consejo EPSCO aprueba una Recomendación para desarrollar la Economía Social en Europa, una de las tres prioridades de la presidencia española
María Martín
El objetivo es promover la inclusión social y el acceso al mercado laboral de las personas que desarrollen este tipo de actividades.
-
Estas son las empresas más relevantes de la Economía Social en España
Redacción
El nuevo informe de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), ‘Las empresas más relevantes de la Economía Social’ 2022-2023, refleja la pluralidad y diversidad de este modelo empresarial en España.
-
EAPN-ES defiende la economía social como herramienta clave contra la pobreza
Redacción
El IV Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), contó con las intervenciones de personas expertas, representantes institucionales y del Tercer Sector, con el objetivo de analizar los necesarios aportes de la economía social y de las empresas de inserción en la lucha contra la pobreza.
-
La Economía Social Europea busca la unanimidad entre los Estados Miembros de la Unión a favor de este modelo empresarial
Redacción
Así se puso de manifiesto durante la sesión que celebró el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
-
La Fundación “la Caixa” abre una nueva convocatoria de ayudas para impulsar proyectos sociales en Cataluña
Redacción
La Fundación “la Caixa” ha abierto la Convocatoria de Proyectos Sociales Cataluña 2023, a la que destinará 10,5 millones de euros. Hasta el 5 de octubre, las entidades sociales catalanas pueden presentar sus proyectos y solicitar ayudas de hasta 100.000 euros. Esta nueva convocatoria prestará una especial atención al aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad y al agravamiento de las situaciones que éstas sufren, derivado de las crisis económica, social, sanitaria y energética de los últimos años.
-
CEPES convoca ayudas de 20,8 millones de euros para el emprendimiento en Economía Social
Redacción
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social ha convocado una serie de ayudas por valor de 20,8 millones de euros enmarcadas en el Fondo Social Europeo Plus para el periodo 2021-2027. Su objetivo es aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e iniciativas de autoempleo colectivo creadas bajo fórmulas de economía social.
-
Cuatro ejemplos de transformación de las ciudades a través del emprendimiento social
Redacción
Ashoka España y EADA Business School han elaborado el estudio ‘¿Cómo el emprendimiento social transforma las ciudades? 4 casos de éxito y recomendaciones para los ayuntamientos’, que pretende ser una herramienta útil para las administraciones públicas locales.