Programa de apoyo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo

Emprendedores con discapacidad

En 2016, 69 emprendedores con discapacidad se han beneficiado del apoyo económico que brinda Fundación ONCE para el trabajo autónomo y la creación de empresas de la economía social. En 2017, vuelven a estar disponibles estas ayudas que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).

El emprendedor Jesús Velasco se ha especializado en drones para el matenimiento de aerogeneradores.

30 Ene 2017 | Laura Vallejo | Soziable.es

Uno de esos emprendedores es Jesús Velasco, un gaditano con discapacidad auditiva que se ha decantado por una fórmula de negocio innovadora: el uso de drones para el mantenimiento preventivo de aerogeneradores eléctricos. “Hace dos años estaba dándole vueltas a algo que fuera tecnológico y tuviera recorrido y pensé en los molinos eólicos. Su mantenimiento es un trabajo en altura que entraña riesgo y obliga a tener más personal para subir a repararlos o hacer fotos. En cambio un dron con cámara te puede dar una visión de cómo están las palas y ciertas partes del motor. De ese modo, se puede ir avisando de posibles pérdidas de eficiencia y averías sin desplazar personal, realizando así un mantenimiento preventivo”, explica.

Jesús Velasco.

Para Jesús, creador de la consultoría empresarial JV Solutions y experto en sistemas informáticos, el mundo de los aerogeneradores eléctricos era nuevo, pero vio en él  una buena oportunidad para emprender, porque “en Cádiz está el 75 por ciento de los que operan en Andalucía, y el mantenimiento es una necesidad recurrente”. Para poder utilizar drones en esa actividad, este gaditano se ha formado en la escuela de pilotos de Jerez de la Frontera y tras certificarse, también ha profundizado en las nuevas posibilidades que ofrece esta tecnología, acudiendo a diversos cursos y jornadas.
Hace ocho meses conoció el programa de ayudas de Fundación ONCE y gracias a ese apoyo económico ha podido adquirir un segundo dron y un número suficiente de baterías. “Con uno sólo no se puede dar un servicio integral, porque se puede averiar, y entonces, ¿cómo trabajas? Con las baterías sucede igual, para volar un día se precisan al menos 10, por lo que son necesarias como mínimo 20 en previsión de posibles fallos”, explica Jesús.
A día de hoy, la de  Fundación ONCE ha sido la  única ayuda para emprendedores que ha recibido este gaditano, “y eso que es la tercera vez que me doy de alta como autónomo”. Las que ha solicitado a organismos públicos dirigidas a personas con discapacidad “me las han denegado, bien  por motivos de edad o por grado de discapacidad”, señala.
Ahora Jesús está pendiente de lanzar su negocio, “como franquicia o como delegación de Aeromedia”, una compañía gallega especializada en el mantenimiento de aerogeneradores cuyos servicios utilizan las principales empresas eléctricas del país.
Dependiendo del volumen que alcance su actividad, se plantea la posibilidad de contratar, ya que “podría necesitar una persona conmigo”.

La revolución de imprimir en 3D
Cuando José Ramón García se planteó emprender, pensó inicialmente en montar una panadería low-cost, pero “fui discriminado por la empresa franquiciadora por mi discapacidad”, dice este alicantino de 44 años que tiene una parálisis de la parte derecha del cuerpo desde hace cuatro años, como consecuencia de una intervención quirúrgica. “Sigo en rehabilitación. Ahora voy con bastón y he vuelto a conducir, pero al principio necesitaba silla de ruedas”, explica.
Tras esa experiencia fallida decidió dar un giro de 180 grados y se decantó por el ámbito de la impresión en 3D.  “Imprimo ecografías en relieve, que en un principio enfoqué a padres con discapacidad visual. Después vi que tenía más salida para el público en general. Actualmente, colaboro con una clínica que trabaja a nivel nacional y en Portugal. Les sirvo este producto y personalizo los trabajos con el nombre de los bebés, aromas y un acabado en madera”, explica el alicantino.

Para esta actividad ha solicitado la ayuda de Fundación ONCE. “Estoy a la espera de recibirla, la tengo aprobada, pero me falta presentar alguna documentación. A mí me ha supuesto una relajación y un impulso”, comenta José Ramón, creador de la empresa Global 3D.

“Fundación ONCE dedicará 800.000 euros a ayudas para emprender en 2017"

 
Este emprendedor alicantino también trabaja con varias ideas para ampliar su negocio. “El sector de la impresión en 3D es una auténtica revolución que no ha hecho más que empezar en España y ofrece múltiples posibilidades”, asegura este profesional del diseño gráfico. Algunos de sus proyectos tienen una vertiente social, como realizar piezas en relieve con fines educativos para alumnos con discapacidad visual para la ONCE en Alicante. José Ramón también ha adquirido un escáner 3D y una plataforma rotatoria, “que permiten obtener figuras tridimensionales de las personas. Mi idea es realizar asientos posicionales confortables para personas con discapacidad que pasan mucho tiempo sentadas, con reposabrazos y reposacabezas adaptados a sus necesidades”. Ahora estudia la aplicación de esta tecnología al desarrollo de artículos ortopédicos personalizados a cada caso, como plantillas o ferúlas, utilizando una variedad de materiales mucho mayor y con un menor coste.
Fundación ONCE ofrece ayudas a emprendedores con discapacidad en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 (Poises), con el objetivo de fomentar el empleo y mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral del colectivo.

Sabina Lobato. Directora de Formación y Empleo de Fundación ONCE

“Los emprendedores con discapacidad crean empleo para otras personas del colectivo”

Fundación ONCE tiene una larga trayectoria en el apoyo a emprendedores con discapacidad. Su directora de Formación y Empleo explica el funcionamiento de las ayudas que concede su entidad con co-financiación del Fondo Social Europeo (FSE).

En los últimos 20 años Fundación ONCE ha apoyado 1.291 iniciativas, con una cuantía media de 10.000 euros por proyecto. En total se han distribuido 12,8 millones de euros, y en los últimos cinco años se habrían generado 497 empleos para personas con discapacidad, gracias a este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo”, detalla Sabina Lobato.
“Ahora estamos preparando la convocatoria de ayudas para 2017, que seguramente estará disponible en el mes de febrero”, añade. Los requisitos para solicitarlas son: tener una discapacidad del 33 por ciento, estar en situación de desempleo y presentar un proyecto viable y un plan de empleo. También se valora el potencial del proyecto para crear empleo para terceras personas, ya que “hemos constatado que los emprendedores que consolidan su negocio, en mayor medida crean empleo para personas con discapacidad”, subraya la Directora de Formación y Empleo de Fundación ONCE.
 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido