Informe de CEPES 'Empresas relevantes de la economía social'
La economía social mantiene su fortaleza
La economía social mantuvo durante 2015 y 2016 su fortaleza en el crecimiento y generación de empleo, con empresas de todos los tamaños representadas en todos los sectores de actividad. Así se desprende del informe ‘Empresas relevantes de la Economía Social’, elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
09 Feb 2017 | J.V. | Soziable.es
El documento presenta información detallada de 829 empresas de las más de 43.000 empresas de economía social representadas por CEPES. Su objetivo es dar visibilidad a este modelo empresarial formado por cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo y cofradías de pescadores. “Uno de los aspectos destacados de la economía social que evidencia el informe es la existencia de empresas de todos los tamaños, desde microempresas o pymes hasta grandes corporaciones empresariales de carácter multinacional, que operan en todos los sectores de actividad. Otro dato importante es que numerosas empresas de la economía social, lideran sectores de actividad a nivel autonómico, nacional e internacional”, ha señalado el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.
Marcas relevantes
El informe constata la presencia de marcas significativas de las empresas de la economía social en diferentes sectores: financiero, industrial, automoción, ingeniería, distribución y consumo, agroalimentario, sanidad, educación, construcción, industrial, automoción, turismo, transporte, servicios, comercio, consultoría, textil o la atención a las personas.
Juan Antonio Pedreño: "La economía social debe convertirse en un elemento estructural en las políticas económicas"
Además el informe segmenta estas 829 empresas en base a las diferentes tipos de empresas que se enmarcan en la economía social, como son las cooperativas y sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo (que integran en sus plantillas a más de un 70 por ciento de personas con discapacidad), asociaciones de la discapacidad y cofradías de pescadores. El informe incluye información de siete grandes grupos empresariales de la economía social que emplean a más de 163.357 personas: Grupo Cooperativo Cajamar (cooperativas de crédito), Atlantis Grupo (seguros), Fundación Espriú (salud), Clade Grup Empresarial Cooperatiu (multisectorial), Unide (distribución), Mondragon Corporación (multisectorial) y Grupo ILUNION (multisectorial).
Presente y futuro
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, afirma que “el informe vuelve a destacar la fortaleza actual y el gran futuro que tienen las empresas de economía social, puesto que son competitivas, viables, innovadoras y generan empleo, riqueza y cohesión social”. Según él, “la economía social debe convertirse en un elemento estructural en las políticas económicas, al compatibilizar racionalidad económica y progreso social”. Asimismo, el presidente de CEPES señala que “los asalariados, trabajadores y socios trabajadores de cooperativas y socios laborales crecieron durante 2015 en más de 36.022 personas”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario