Trabajo y Economía Social

Trabajo incrementa las ayudas a la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha incrementado en un 8% las ayudas a la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas que este año ascienden a 11,6 millones de euros. Desde 2020 esta partida ha aumentado un 165%, que supone una muestra de la implicación con el trabajo por cuenta propia y la Economía Social del mismo ministerio.

Al trabajo autónomo se han adjudicado un 44% de las ayudas.

06 Nov 2023 | Redacción | Soziable.es

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha incrementado en un 8% las ayudas a la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas que este año ascienden a 11,6 millones de euros. La adjudicación de estas ayudas, que desde 2020 han aumentado un 165%, se ha gestionado con mayor agilidad para reducir los tiempos de tramitación y a fin de favorecer que los fondos lleguen antes a las empresas y entidades beneficiarias. "

El compromiso del Ministerio de Trabajo con el trabajo autónomo, la Economía Social y la responsabilidad social de las empresas es incuestionable. Ellas y ellos conforman una parte esencial de nuestro tejido productivo", afirmó Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones.

Trabajo Autónomo

Según informó el Gobierno, al trabajo autónomo se han adjudicado un 44% de las ayudas, en gran medida a raíz de la publicación de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027.Una iniciativa que engloba las líneas políticas de actuación en materia de trabajo autónomo, que se van a desarrollar en los próximos cinco años y que supone un impulso renovador para el sector.

La Estrategia Nacional de Impulso de Trabajo Autónomo, que parte de la necesidad de coordinar y dar coherencia a los distintos planes y estrategias, cuenta con aportaciones de distintos ministerios, teniendo en cuenta la diversidad de un sector que en España tiene una mayor dimensión en el PIB que en otros países europeos.

Economía Social

Este año, además, se ha llevado a cabo la segunda Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027, lo que, en palabras del Ejecutivo, afianza la apuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social por este modelo productivo "que genera empleo estable y cohesión social, y facilita el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables, entre otros". En este sentido, un 37% de la partida se ejecutará en la promoción y la financiación de las entidades que integran este ecosistema económico.

El Gobierno ha analizado el anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027, que impulsan, visibilizan y consolidan un modelo productivo formado por 43.000 empresas, que generan casi 2,2 millones de empleos.

Por su parte, Isabel Rodríguez, la portavoz del Gobierno, destacói que la futura Ley de Economía Social está muy vinculada al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados. "Los actores de la economía social representan un total del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) en España y contribuyen a generar un 12,5 % de empleo", indicó.

Responsabilidad social de las empresas

"Seguir trabajando para avanzar en el progreso social supone también apoyar la enorme red que conforman las personas trabajadoras por cuenta propia, las de la Economía Social y las que apuestan por unas empresas cada vez más socialmente responsables", incidió Yolanda Díaz.

Tal y como señaló, el 19% de las subvenciones ha sido asignado a empresas y entidades que se comprometen activamente a mejorar su entorno social, económico y ambiental mediante prácticas de responsabilidad social de las empresas.

Además,la vicepresidenta resaltó la importancia de continuar trabajando para avanzar en el progreso social, subrayando que esto implica apoyar tanto a los trabajadores por cuenta propia como a las personas involucradas en la Economía Social y aquellas que promueven empresas cada vez más socialmente responsables.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido