Economía Social

  • El comercio justo es uno de los fines de las Olimpiadas de la Solidaridad

    Las Olimpiadas de la Solidaridad compiten por el comercio justo

    Ramón Martínez

    Este sábado, 8 de mayo, centros educativos y deportivos de toda España competirán por el ‘anillo amarillo’ en esta iniciativa de la Fundación Taller de Solidaridad (TdS), cuyo fin es promover el consumo responsable y la igualdad de oportunidades entre los productores. El evento cuenta con una abanderada de alto nivel, la jugadora de hockey sobre hierba María López, y el apoyo de la alpinista Edurne Pasabán y la yudoca Isabel Fernández.

  • Los laboratorios ciudadanos, una herramienta para mejorar la vida colectiva.

    Los laboratorios ciudadanos se abren camino en España

    H.A.P.

    Durante la pandemia, se ha estimulado la creación de laboratorios ciudadanos, lugares de encuentro para la colaboración social en proyectos solidarios de común interés para mejorar la vida y el entorno de la comunidad.

  • Pedro Sánchez, durante su intervención en la Asamblea General de CEPES.

    La Economía Social jugará un papel clave en el Plan de Recuperación y Resiliencia

    Redacción

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reconocieron ese rol esencial en el transcurso de la XXIX Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

  • Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent.

    “El consumidor es hoy más exigente con lo que compra”

    Lucía Mateo Girón

    La historia del Grupo Cooperativo Fruits de Ponent ha estado siempre ligada a la colaboración entre trabajadores, desde el primer momento que vio la luz en la Cooperativa de Alcarràs, constituida en 1948. Un grupo de campesinos que se unían entonces con un fin común: defender los intereses de todos para proteger así las tierras que trabajaban cada día y los frutos que de ella obtenían.

  • El 48% de los contratos en las empresas de Economía Social es de mujeres

    Soziable.es

    La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y pone de manifiesto su fuerte compromiso con el fomento de la igualdad y de los derechos de las mujeres, así como su rechazo ante cualquier situación de violencia o discriminación.

  • CEPES presenta dos estudios sobre las oportunidades que ofrece la digitalización de la formación a los jóvenes.

    CEPES apuesta por la formación digital para mejorar la inserción laboral de los jóvenes

    Soziable.es

    CEPES presenta dos estudios sobre el papel de la transformación digital de la formación y la Economía Social en la mejora de las oportunidades de inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

  • Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES.

    "La empresa de Economía Social es la empresa del futuro"

    Soziable.es

    La Economía Social en España la conforman más de 43.000 empresas que generan más de 2,2 millones de empleo. Su peso económico supone el 10% del PIB nacional y más de 20 millones de personas están asociadas a este modelo empresarial en el que todo gira en torno a las personas.

  • 'Plan A', una iniciativa impulsada por el Foro NESI.

    Hay un Plan A para salir de la crisis con innovación y sostenibilidad

    Soziable.es

    El Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social impulsa 'Plan A, Economía para la Vida', una iniciativa que propone un nuevo modelo económico y social basado en la innovación y la sostenibilidad, para ayudar a España a superar los efectos de la crisis generada por la Covid-19.

  • Sentido de pertenencia.

    Seis claves que orientan a los líderes de RR.HH. ante el Covid-19

    Eliezer Alonso

    La pandemia del 2020 ha cambiado radicalmente la forma de trabajar y muchas empresas están teniendo dificultades para seguir un ritmo tan rápido y repentino en tan poco tiempo. ¿Cuáles tienen que ser ahora las prioridades para los profesionales de Recursos Humanos? Según un estudio de Oracle: priorizar a las personas a través de la empatía, adaptabilidad y empoderamiento.

  • Juan Antonio Pedreño y Alberto Durán.

    CEPES y el Club Excelencia en Gestión, unidos por la contratación responsable

    Soziable.es

    Ambas entidades han firmado un convenio para impulsar dicha contratación por parte de las Administraciones Públicas y fomentar la participación de 43.000 empresas españolas de la Economía Social.

Páginas