La Conferencia Iberoamericana sobre ODS ha reunido en Salamanca a más de 500 expertos

La Declaración de Salamanca: Una nueva hoja de ruta hacia los ODS

El compromiso con el desarrollo sostenible ya cuenta con una nueva hoja de ruta: la Declaración de Salamanca sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), firmada en la clausura de la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la Declaración de Salamanca, las tres instituciones organizadoras de la Conferencia ODS - Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola- se comprometen a aprovechar y compartir las experiencias propias y ajenas para el logro de los ODS.

Uno de los actos de la conferencia, en el que se puede ver (sentados) al rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero; al rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros; a la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

02 Jul 2018 | Soziable.es | Soziable.es

La Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola han asumido el compromiso de intensificar la colaboración de todos los actores sociales para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en los plazos previstos y el de promover que más personas se unan a esta Declaración en nombre propio o en nombre de sus instituciones. Se trata -según se recoge en el texto de la Declaración- de “impulsar en nuestro ámbito de actuación las transformaciones necesarias para el avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando posibles alianzas con otros actores y poniendo en marcha las acciones concretas de sensibilización, comunicación, demostración, organización o activación que aportamos de forma particular como anexo específico en el acto de adhesión a esta Declaración”.

De Laiglesia: "La Agenda 2030 es el esfuerzo transformador más importante que se ha vivido en mucho tiempo"

En la ceremonia de clausura de la Conferencia ODS también ha participado el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en el que ha sido su primer acto público desde que tomó posesión de su cargo el pasado miércoles. “La Agenda 2030 es el esfuerzo transformador más importante que se ha vivido en mucho tiempo. Hagámoslo entre todos. Nadie debe quedarse atrás o, al menos, debemos haberlo intentado”, ha afirmado.

Durante el acto de clausura, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha resaltado “esos pequeños gestos gracias a los que la Agenda de ODS formará parte de nuestras vidas en el futuro”. De igual modo, apeló a la responsabilidad de las instituciones sobre el deber de dar buen ejemplo. “En esta fantástica conferencia se ha dado estos días uno muy bueno”, apostilló.

El director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo-Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), Carlos Mataix, ha incidido: “Existe la evidencia científica de que no podemos seguir así. La Agenda 2030 necesita cambios en cómo nos relacionamos como especie y en cómo colaboramos, porque la cooperación es fundamental para lograr los ODS. Por eso, hemos hablado tanto en esta Conferencia del Objetivo 17, el de las alianzas”. Mataix también ha calificado a la Universidad como “el espacio más adecuado y el banco de pruebas sobre el que acelerar las innovaciones y las nuevas posibilidades para lograr los ODS”.

Mataix: "La Universidad es el espacio más adecuado y el banco de pruebas de nuevas posibilidades para lograr los ODS”

El director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola, Agustín Delgado, ha incidido en la necesidad de huir de la autocomplacencia, afirmando que queda mucho por hacer para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Delgado ha añadido: “Los ODS son para dentro de 12 años pero no podemos ser como los malos alumnos y dejar todo para el final. Tenemos que actuar ya”. Agustín Delgado ha recordado que Iberdrola se ha comprometido a garantizar el suministro eléctrico a 16 millones de personas vulnerables en países emergentes y en vías de desarrollo para el año 2030, dentro de su programa Electricidad para Todos, cuadruplicando así su objetivo inicial. Ha afirmado, además, que Iberdrola ha elegido liderar la transición hacia un sector energético limpio y sostenible, además de ejercer el liderazgo que la Agenda 2030 ha encomendado al sector privado.

La Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha reunido durante tres días en Salamanca a más de 500 participantes, incluidos 60 expertos, analistas y activistas de prestigio internacional. Entre los ponentes, hay figuras como Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Sociología 2013; Wanjira Mathai, Fundadora del Green Belt Movement y presidenta de la Wangari Maathai Foundation; y Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en Universidad de La Rioja y fundador de Big Van científicos sobre ruedas.

El objetivo principal de esta conferencia era lograr un compromiso colectivo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030 en la región iberoamericana. La Conferencia ODS se ha estructurado en torno a cuatro ejes temáticos principales: Educación para la transformación, Medio Ambiente y Energía, Innovación para el desarrollo y Alianzas Multiactor. Las distintas ponencias han incluido temas como la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, el trabajo decente, la reducción del consumo de materias primas, agua y energía, o la promoción de la reutilización y circularización de los residuos

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido