Educación

  • Peter Tabichi (Foto: Fundación Varkey)

    Este hombre es el mejor profesor del mundo

    I.S.P.

    El franciscano Peter Tabichi enseña en una escuela de una aldea muy pobre de Kenya que tiene 58 alumnos por aula y un solo ordenador. Ha sido galardonado con el Global Teacher Prize, que distingue al mejor profesor del mundo.

  • Jóvenes participantes en un Encuentro de Escuelas de Segunda Oportunidad, en Sevilla.

    Escuelas de Segunda Oportunidad para no dejar a nadie atrás

    Ignacio Santa María

    ‘No dejar a nadie atrás’ es el lema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Esta frase resume a la perfección el espíritu que dio vida a las escuelas de segunda oportunidad (E2O): un modelo de formación nacido para rescatar a los jóvenes que por distintas circunstancias han quedado fuera del sistema educativo y el mercado laboral.

  • El ODS 4 incide en que la educación es la base del desarrollo sostenible.

    ODS 4, Educación de calidad. La base que sustenta el desarrollo sostenible

    Soziable.es

    El Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • Pedro Sánchez interviene ante representantes del mundo cultural español. Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

    "La cultura es el cuarto pilar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible"

    Ch. D.

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, y a la alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, ha presidido en el palacio de la Moncloa un encuentro con escritores, cineastas, músicos y otros representantes del mundo cultural.

  • Alumnos con dispositivos móviles en una escuela de Perú.

    La campaña #DonaEducación dotará de enseñanza digital a 10 millones de niños

    Soziable.es

    Coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño, Fundación Telefónica y Fundación Bancaria La Caixa, a través de su iniciativa ProFuturo, ha lanzado la campaña de recogida de donativos #DonaEducación con el objetivo de facilitar educación digital de calidad para niños y niñas de Latinoamérica, África subsahariana y Asia.

  • Los 25 jóvenes GeneradorES junto a Pelayo Benzanilla (Coca-Cola), Francisco Martínez (Celera) y Alexandra Mitjans (Ashoka).

    GeneradorES, la 'Operación Triunfo del talento' que impulsa Coca-Cola

    Chema Doménech

    Coca-Cola España, en colaboración con Ashoka y Celera y con apoyo del Injuve, ha impulsado GeneradorES, una iniciativa innovadora consistente en reunir a 25 jóvenes destacados en diversos ámbitos durante cuatro días de convivencia para proponer soluciones prácticas que conecten a los jóvenes españoles con el mundo empresarial, político y social.

  • Lorenzo Cooklin y Benjamín Ballesteros, en la presentación del estudio (Foto: Fundación Mutua Madrilleña)

    Acoso escolar: menos casos pero más violentos

    Ignacio Santa María

    Los casos de acoso y ciberacoso han descendido en España, aunque los que persisten se han vuelto más violentos y perseverantes. Esta es la principal conclusión del estudio que han presentado la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña.

  • Más de uno de cada tres estudiantes  de entre 13 y 15 años en el mundo se ha sentido acosado (Foto: Unicef)

    La mitad de los adolescentes sufre violencia por parte de otros compañeros

    Soziable.es

    La mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo (cerca de 150 millones de adolescentes), dice haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus compañeros de escuela o en el entorno de la misma, según un nuevo informe de Unicef 'Una lección diaria: #STOPViolenciaInfantil en las escuelas'.

  • El Alto Comisionado, Filippo Grandi, con niños refugiados de Darfur (Sudán) en Agadez (Níger). (Foto: Acnur/Jehad)

    Cuatro millones de menores refugiados no van a la escuela

    Soziable.es

    La cifra de niños refugiados que no van a la escuela ha aumentado de los tres millones y medio a los cuatro millones en el último año, según revela el informe 'Invertir la tendencia: la educación de los refugiados en crisis' que ha publicado la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

  • Uno de los actos de la conferencia, en el que se puede ver (sentados) al rector de la Universidad de Salamanca (USAL), Ricardo Rivero; al rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Guillermo Cisneros; a la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; y al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

    La Declaración de Salamanca: Una nueva hoja de ruta hacia los ODS

    Soziable.es

    El compromiso con el desarrollo sostenible ya cuenta con una nueva hoja de ruta: la Declaración de Salamanca sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), firmada en la clausura de la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con la Declaración de Salamanca, las tres instituciones organizadoras de la Conferencia ODS - Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola- se comprometen a aprovechar y compartir las experiencias propias y ajenas para el logro de los ODS.

Páginas