Educación
-
La iniciativa Powercoders formará en programación a un total de 22 personas refugiadas y en riesgo de exclusión
Redacción
Powercoders, la academia de programación para refugiados desarrollada e impulsada por Impact Hub Madrid, ha abierto una nueva convocatoria de su programa gratuito de formación intensiva para favorecer el acceso de estos profesionales a oportunidades laborales en empresas. En la primera edición de esta iniciativa, el 70% de los participantes logró acceder al mercado laboral gracias a esta formación.
-
EnlightED promueve la innovación educativa como herramienta para la inclusión social y la competitividad
Redacción
La quinta edición de la conferencia, impulsada por la Fundación “la Caixa”, Fundación Telefónica, IE University y South Summit reunió a 57 ponentes internacionales y a 2.000 asistentes para reflexionar sobre los retos del aprendizaje en la era digital. A lo largo de las dos jornadas, tuvieron lugar un total de 21 ponencias en las que participaron diversos pensadores internacionales.
-
El Grupo LEGO pretende donar dos millones de juguetes a niños en situación de vulnerabilidad
Redacción
A través de la iniciativa #BuildToGive de este año, la compañía LEGO anima a las familias a utilizar su creatividad para construir un regalo con ladrillos LEGO, que se convertirá en un regalo para otro niño en otro lugar del mundo. Por cada creación navideña que se comparta en redes antes del 31 de diciembre, el grupo donará un set de LEGO a un niño que pertenezca a una comunidad vulnerable o se encuentre en un hospital.
-
La precariedad laboral en las primeras fases de la carrera investigadora es más habitual entre mujeres
Redacción
Con el objetivo de cerrar esa brecha y promover la igualdad de género en la investigación y en la innovación, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) coordinará un nuevo centro de excelencia europeo de igualdad de género en la investigación. El proyecto, denominado ‘INSPIRE’, brindará apoyo a 12 comunidades de práctica con 95 instituciones para la implementación de planes de igualdad y de prácticas innovadoras.
-
Uno de cada diez estudiantes españoles sufre acoso escolar
Redacción
En el Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar, que se celebra este jueves, Macmillan Education continúa sumando centros educativos por toda la geografía española al programa KiVa contra el acoso escolar. Entre las buenas prácticas que pueden implementar las familias, destacan la observación, el diálogo con los centros educativos o el refuerzo de la autoestima de los jóvenes, entre otras.
-
Microsoft, J.P. Morgan, Simplon.co y Factoría F5 lanzan un programa de formación inclusiva y solidaria en inteligencia artificial
Redacción
El proyecto AI School F5 formará, en su primera promoción, a un total de 25 personas en situación de vulnerabilidad. A través de esta iniciativa, Microsoft, J.P. Morgan, Simplon.co y Factoría F5 pretenden que los participantes en el programa adquieran las competencias necesarias en inteligencia artificial que precisan las empresas del sector.
-
El 87,4% de las denuncias por delitos informáticos corresponden a estafas y fraudes a través de medios digitales
Redacción
Según el ‘Informe sobre la cibercriminalidad en España’ del Ministerio del Interior, del total de 305.477 infracciones registradas durante 2021 por los cuerpos de seguridad del Estado, 267.011 casos correspondían a fraudes informáticos. Ante esta alarmante cifra, la Fundación Nantik Lum quiso reunir a profesionales y entidades especialistas en el ámbito de la educación financiera para compartir experiencias y sacar conclusiones en el evento ´Cómo consumir de manera inteligente y evitar estafas´.
-
Educo y Save the Children solicitan al Gobierno que todos los niños en situación de pobreza accedan al comedor escolar gratuito
Redacción
En el marco del debate de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, las ONG Educo y Save the Children han presentado una enmienda conjunta donde solicitan una mayor inversión en becas comedor. Ambas ONG también piden que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de pobreza en todo el Estado.
-
Solo uno de cada diez estudiantes universitarios se siente preparado para enfrentarse al trabajo del futuro
Redacción
Esta es una de las conclusiones más destacadas del tercer ‘Informe del Estudiante Conectado’, realizado por la plataforma Salesforce. El estudio confirma que las universidades deben actualizarse para atraer más estudiantes en un entorno donde los costes de las matrículas aumentan, las empresas empiezan a no exigir formación superior en las contrataciones y las competencias digitales son muy importantes, pero cada vez menos específicas.
-
Cruz Roja Juventud pretende conseguir 120.000 juguetes para niños en situación de vulnerabilidad
Redacción
Con el objetivo de promover el uso de juguetes como herramienta educativa, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha una campaña con la que pretende conseguir 120.000 juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos para niños en situación de vulnerabilidad. Hasta el próximo sábado 29 de octubre, la organización llevará a cabo actividades de sensibilización, colaboraciones con otras entidades y empresas y actividades en calle, entre otras iniciativas, con el fin de obtener la mayor cantidad de juguetes posible.