Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Efecto Matilda: ¿Conoceríamos a Einstein si hubiese sido mujer?
La campaña #NoMoreMatildas de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) busca denunciar las consecuencias del conocido como efecto Matilda, que invisibiliza los logros de las mujeres científicas atribuyéndoselo en muchos casos a sus colegas masculinos.
09 Feb 2021 | Soziable.es | Soziable.es
"¿Te imaginas qué habría pasado si Einstein hubiera nacido mujer? Pues que, probablemente, hoy no sabríamos quién es Einstein". Así comienza la campaña #NoMoreMatildas, lanzada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España para dar a conocer el efecto Matilda y recuperar el protagonismo de esas científicas que nunca debieron ser invisibles.
El efecto Matilda es un prejuicio en contra de reconocer los logros de las mujeres científicas, cuyo trabajo a menudo se atribuye a sus colegas masculinos. Este fenómeno fue descrito por primera vez por la sufragista y abolicionista Matilda Joslyn Gage en su ensayo, 'La mujer como inventora'. Según Carmen Fenoll, presidenta de AMIT, "es uno de los motivos de que aparezcan tan pocas científicas en las historias de la ciencia. Hablar de ello, hacer público que este fenómeno ha existido, nos sirve para que la sociedad sepa que siempre ha habido mujeres haciendo ciencia, en todas las épocas y en todas las disciplinas. Muchas de estas mujeres hicieron aportaciones clave para el avance del conocimiento y muchas otras consiguieron con su trabajo que la ciencia fuera cada vez mejor, aunque haya habido un intento, consciente o inconsciente, de borrarlas de ella".
El movimiento #NoMoreMatildas, respaldado por escritoras, científicas e instituciones, denuncia un fenómeno que priva a la sociedad de referentes femeninos en la ciencia
Con esta idea, AMIT tiene como objetivo conseguir una mayor presencia de científicas en los libros de texto escolares, tanto en Primaria como en la ESO y Bachillerato, desde la convicción de que, como referentes, estas mujeres serán un estímulo para despertar en las niñas una vocación científica y contrarrestar los estereotipos que desde edades tempranas anidan en sus mentes y les dicen que ellas son menos inteligentes y dotadas para las ciencias que los chicos.
#NoMoreMatildas invita a imaginar, a través de tres cuentos, cómo hubiera sido la vida de Albert Einstein, Alexander Fleming y Erwin Schrödinger en caso de haber sido mujeres. Las escritoras y periodistas Ángeles Caso y Carme Chaparro, y la catedrática de Química Inorgánica y presidenta de AMIT-Andalucía, Adela Muñoz Páez, firman los prólogos de los tomos, que cuentan con textos de Nöel Lang e ilustraciones de Rodrigo García Llorca.
Los cuentos no están a la venta, pero pueden descargarse en la web www.nomorematildas.com
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley -
02 Jun 2023 | Soziable
Entrevista a Ana Gascón, presidenta de DIRSE
Agregar comentario