Entrevista con Mª Amalia Revelo, ministra de Turismo de Costa Rica
"El fin último del turismo es producir bienestar a las personas"
Costa Rica fue el primer país del mundo en aplicar el Índice de Progreso Social (IPS) al turismo. De esta manera, el IPS -un proyecto desarrollado por Deloitte junto a la organización Social Progress Imperative- se ha aplicado a medir el bienestar de las personas en regiones turísticas del país. Hablamos con la ministra de Turismo del Gobierno de Costa Rica, Mª Amalia Revelo, durante su paso por España con motivo de Fitur.
25 Ene 2019 | Chema Doménech | Soziable.es
Mª Amalia Revelo considera que, por encima del número de visitantes que recibe su país o los ingresos por divisas que aportan, está el bienestar de las personas. Y justamente es esa la principal razón por la que se decidió aplicar al turismo el Índice de Progreso Social, para demostrar que el turismo sostenible incide directamente en la calidad de vida de los habitantes de las regiones turísticas.
¿Cómo se aplica el Índice de Progreso Social al sector turístico?
Costa Rica decidió medir el índice de progreso social del turismo en los diferentes cantones del país, y hace un par de años tomamos la decisión de medirlo también en los centros de desarrollo turístico, que en este momento son 32. Lo más importante para el Gobierno era medir cómo el turismo sostenible produce bienestar para nuestras comunidades. El fin último del turismo es producir bienestar a las personas, y medir ese bienestar es la meta que nos hemos propuesto. El año pasado se logró medir alrededor de una veintena de centros, y este año terminamos la medición del resto. Esta medición se basa en el Social Progress Imperative, no tiene aspectos económicos sino sociales, como el nivel de libertades, la participación de las mujeres, o la calidad de vida.
"Hemos logrado demostrar cómo el turismo produce bienestar, cómo impacta en la calidad de vida de los habitantes"
La principal conclusión que tenemos es que cuando se mide en una región geográfica el IPS del turismo, la calidad de vida es mejor que en el resto de esa zona geográfica. Es algo que hemos medido y comprobado prácticamente en cada una de las regiones. Hemos logrado demostrar cómo el turismo produce bienestar, cómo impacta en la calidad de vida de los habitantes de las zonas dedicadas al desarrollo turístico dentro de un área geográfica mayor.
¿Cómo promueve el Gobierno de Costa Rica el turismo sostenible?
Hace más de 30 años que Costa Rica tomó la decisión de no desarrollar un turismo masivo, sino especializado y basado en lo que ahora llamamos sostenibilidad y hace unos años llamábamos ecoturismo. Hoy día el tema de sostenibilidad es bastante más amplio pero claramente estamos dedicados a un turismo que venga a proteger nuestros valores, nuestra naturaleza y que venga a crear bienestar para nuestra gente. El respeto a las personas y el respeto a los entornos. El turista que estamos atrayendo a nuestro país es un turista que aprecia ese tipo de experiencias que permiten esa relación entre el turista y el local. Una relación basada en el respeto y el reconocimiento mutuos.
Aplicar el IPS al turismo les valió el premio a la innovación de la Organización Mundial del Turismo...
Así es. Somos los primeros que usamos el IPS como medida de éxito para el desarrollo turístico. La gente se impresiona mucho cuando escucha los millones de turistas que llegan al país, pero definitivamente para nosotros el IPS nos satisface mucho medirlo de esa manera, basándonos en el bienestar de las personas. Queremos seguir midiendo ese índice cada dos años y, basándonos en tendencias, seguir mejorando la calidad de vida de nuestra gente.
"Nos saludamos con la expresión 'pura vida', que muestra la felicidad del costarricense. Encierra los valores del turismo sostenible"
¿Cree que a nivel global el sector turístico está avanzando hacia un turismo sostenible?
Yo espero que sí, por el bien de la humanidad y por el bien del planeta. Una espera que vayan extendiéndose los valores del turismo sostenible y lo que le puedo decir es que Costa Rica cada vez está más comprometida con la sostenibilidad. Nuestro compromiso es que las pymes sigan siendo la base del desarrollo turístico de nuestro país, que el turista que llegue aprecie esa relación personal que se da con el local y cómo logramos desarrollar ese proceso.
¿'Pura vida', el lema de Costa Rica, encierra los valores del turismo sostenible?
'Pura vida' es la forma en que nos saludamos, es una expresión que usamos cuando nos vemos y que muestra la felicidad del costarricense, lo optimistas que somos. En nuestra marca país es esencial, y creo que efectivamente representa los valores del turismo sostenible. Vamos buscando cada vez más lo esencial, lo más importante, que es a través de la naturaleza y de las personas. Pura vida, sí.
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario