Proyecto de Acción contra el Hambre
'El monstruo invisible', la nueva película de los hermanos Fesser sobre el hambre infantil
Se ha presentado esta historia sobre hambre, sueños rotos y esperanza protagonizada por Aminodin y Alimán, dos niños que, pese a trabajar en un vertedero y a vivir en un campo de desplazados respectivamente, no pierden la sonrisa.
19 Nov 2019 | Soziable.es | Soziable.es
“En el mundo hay dos tipos de historias, las que impresionan y las que emocionan. Y 'El Monstruo Invisible' quiere emocionar, permanecer en el recuerdo”, explicaba Guillermo Fesser en la presentación a medios. La película, que muestra la realidad de cientos de niños y niñas en Filipinas, trata de poner el foco en que “el hambre es mucho más que un problema de alimentación”.
La cinta, de 32 minutos de duración, ha sido rodada en la isla de Mindanao (Filipinas), una de las zonas del mundo más golpeada por la crisis climática y con más de cinco décadas de conflicto. El proyecto es conjunto con la ONG Acción contra el Hambre.
Según Guillermo Fesser, el proceso creativo de la película comenzó con un gesto muy sencillo: "observar y sentarnos a escuchar las historias de la gente. Con estos retazos de realidad, añadimos un hilo narrativo, incluyendo toques de humor, que situó la película en el género de la ficción protagonizada por personas reales”. “El humor genera mucha empatía”, apunta en esta dirección su hermano, Javier Fesser. “Pese a la dureza de la vida en el vertedero y en el campo de desplazados, en el cielo de Mindanao volaban cientos de cometas. Porque la felicidad puede encontrarse donde menos te lo esperas”.
Por su parte, Marisa Sánchez, de Acción contra el Hambre, afirma que “queríamos mostrar al mundo una realidad invisible. No se ve porque sus síntomas no son tan evidentes como los de la desnutrición aguda, pero enormemente graves, ni tampoco abre informativos pese a afectar a uno de cada cinco niños y niñas en el mundo. El hambre invisible o desnutrición crónica dificulta la capacidad de aprender y lastra el desarrollo físico y cognitivo de los menores de cinco años. Es un problema de salud pública mundial de primer orden”.
Sinopsis
El padre de Aminodín siempre sonríe porque dice que “las personas alegres viven más”. Por eso, a sus ocho años, Aminodín pone su mejor sonrisa mientras trabaja en el vertedero de Papandayan, donde vive con su familia. Su primo Aliman ,en cambio, perdió la suya cuando en la ciudad de Marawi empezaron a caer bombas del cielo. Ahora, Mientras Aliman pasa los días triste y cabizbajo en un campo de refugiados, Aminodín idea un plan para ayudarle a volver a sonreír.
La película, que inicia ahora su recorrido en festivales, es ofrecida a colegios de toda España como herramienta de sensibilización de La Carrera contra el Hambre. Esta iniciativa solidaria, que en 2019 celebra su XXIV edición, llevará a más de 300 colegios una serie de actividades para que los y las estudiantes conozcan la situación y las posibles soluciones que existen para curar el hambre que sufren otros niños y niñas en el mundo. Los talleres de sensibilización, durante los que se proyectará la cinta, culminan con una carrera solidaria para la que los y las estudiantes buscan patrocinadores entre sus familiares, amigas y amigos. Así, transforman su esfuerzo durante el evento deportivo en ayuda directa en las zonas afectadas por desnutrición. “Estamos convencidos de que Aminodin y Alimán tocarán el corazón de los niños, las niñas y el profesorado, pero no para apenarles, sino con un mensaje que es paradójicamente esperanzador”.
Las y los profesores, madres y padres que tengan interés en llevar 'El Monstruo Invisible' a sus colegios pueden inscribirse y solicitar información en carreracontraelhambre.org, llamando al número de teléfono 91 711 16 65 o escribiendo un correo a carrera@accioncontraelhambre.org
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Jun 2023 | Soziable.es
Con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteCruz Roja lanza una campaña para incentivar la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
05 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial del Medio AmbienteNaturgy reforestará con 7.000 árboles un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid
Agregar comentario