La AEF centra la tercera edición de este foro en la Agenda 2030
Emergencia climática y ODS: eje transversal de Demos 2019
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector), de Madrid, la tercera edición de Demos 2019, el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, que este año cuenta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje transversal. La jornada, que ha estado marcada por la llamada a la responsabilidad frente al cambio climático ha contado con más de 40 debates, actividades y talleres, 80 ponentes y medio millar de asistentes.
03 Dic 2019 | I.S.P. | Soziable.es
"El nombre de este evento, 'Demos', puede tener tres acepciones: 'demos' como una forma del verbo 'dar', es decir, donar; 'demos', de 'demostrar', a nosotros mismos y a la sociedad la fuerza de cambio de las fundaciones en España, y 'demos', palabra griega que significa pueblo, sociedad civil, a la que pertencemos", explica a 'Soziable.es', Javier Nadal presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), impulsora dela jornada.
La tercera edición de Demos 2019, el Foro de Fundaciones y Sociedad Civil, ha reivindicado precisamente la relevancia del tercer sector en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la jornada ha estado muy presente la lucha contra el cambio climático, ya que ha coincidido con la Cumbre del Clima COP25, que se celebra estos días en Madrid.
Asimismo, Nadal ha subrayado que Demos es "un día importante para las fundaciones", para fomentar entre ellas el trabajo en red, el conocimiento y la innovación. "Demos es una gran herramienta para hacer 'networking', enterarnos de lo que pasa fuera y dentro de nuestro país", resalta el presidente de la AEF.
"Desde hace años siempre decíamos en el ámbito fundacional que deberíamos desarrollar una agenda compartida y resulta que Naciones Unidas nos la ha hecho"
Los ODS son algo inherente a las fundaciones, según el presidente de la AEF. "Desde hace años siempre decíamos en el ámbito fundacional que deberíamos desarrollar una agenda compartida y resulta que Naciones Unidas nos la ha hecho", expresa Nadal, quien está convencido de que todas las fundaciones se pueden incluir con sus actividades en la agenda de desarrollo sostebnible, lo cual, mejorará su capacidad de acción.
"Queremos ser agentes activos de la Agenda 2030, a la vez que cumplimos nuestros compromisos con la sociedad", manifiesta el presidente, que da una especial relevancia al ODS 17 (alianzas) que es "el que más nos afecta como AEF, y Demos sería una pieza clave para eso: para que el sector de vea a sí mismo como un conjunto, para que las fundaciones colaboren entre sí en vez de duplicar esfuerzos para reforzar la gobernanza y que podamos ser mejores y más activas".
"No hay segundas oportunidades"
Al inicio de la jornada, Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM, ha abierto el ciclo de ponencias, con una intervención en la que ha afirmado que "la Agenda 2030 es un ejercicio de anticipación porque nos encontramos en un punto en el que no disponemos de segundas oportunidades”.
De un programa con más de 30 actividades y la participación de 80 ponentes, ha destacado especialmente la mesa de debate “Un Reto Global”, compuesta por Pedro Linares (Universidad Pontificia de Comillas); Victor Viñuales (Ecoes); Gonzalo Sáenz de Miera (Iberdrola); Pedro Tomey (Fundación AON) y Cristina Monge (Ecodes). Durante el encuentro, se han puesto de manifiesto los efectos del cambio climático, no solo en los diferentes ecosistemas, sino también en la actividad económica de los países; y la necesidad de desprendernos de los combustibles fósiles para dar paso a las energías renovables. Los cuatro ponentes han hecho un llamamiento a la responsabilidad de las fundaciones para promover y liderar un cambio de valores, ayudar en la transición cultural hacia un mundo más sostenible y al exitoso cumplimiento de los ODS.
"Las fundaciones queremos ser agentes activos de la Agenda 2030 a la vez que cumplimos nuestros compromisos con la sociedad"
La jornada se ha completado con más encuentros, talleres y experiencias alrededor de diversas temáticas: igualdad de género, fin de la pobreza, ciudades sostenibles, educación, salud y bienestar, transformación digital, ayuda a los refugiados..., en definitiva, una representación de todos los ODS.
En este sentido, Nadal cuenta una anécdota: "Un día hicimos el ejercicio de distribuir a las fundaciones que representamos en el círculo de los 17 ODS. Salió una distribución casi homogénea, si bien es cierto que muchas fundaciones tienen como fin la promoción cultural, y la cultura no tiene ODS específico, pero la cultura subyace a todos los demás porque en el fondo se trata de desarrollar una civilización avanzada".
A este respecto, el presidente de la AEF ha resaltado como uno de los hitos de este año el traslado de la sede de la asociación al espacio de coworking Impact Hub: "No solo es un cambio de sede, es un cambio cultural potente: queremos trabajar junto a las fundaciones y las entidades del tercer sector, en el mismo terreno, y nos gusta que se nos vea como 'la casa de las fundaciones'".
Por su parte, el director general de la AEF, Silverio Agea, ha llamado la atención sobre el hecho de que no Demos 2019 coincida con el Día Mundial de las personas con Dispacacidad y con el #GivingTuesday, un movimiento a nivel global y busca incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas. La Asociación Española de Fundaciones, de hecho, es una de sus entidades colaboradoras.
Comentarios
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario