La digitalización de los clientes de Telefónica ha evitado la emisión de más de 2 millones de toneladas de CO2
Las emisiones que el teletrabajo ahorró a la atmósfera
Las empresas y administraciones públicas que digitalizaron sus puestos de trabajo con Telefónica durante los tres meses de confinamiento evitaron la emisión de 2,2 millones de toneladas de CO2 reduciendo, además, la contaminación atmosférica de las ciudades, según informa la compañía.
31 Ago 2020 | Soziable.es | Soziable.es
El carbono ahorrado equivaldría a plantar un bosque de 36 millones de árboles y, según Telefónica, demuestra la capacidad de las nuevas tecnologías para acelerar la transición ecológica.
Durante el confinamiento, una de las principales medidas de contingencia de las empresas fue adaptar los puestos de trabajo de sus empleados para poder continuar con su actividad. Así, el 96% de las empresas españolas han tenido que habilitar o incrementar herramientas de teletrabajo.
El teletrabajo tiene un impacto positivo en el medio ambiente: permite la reducción de los desplazamientos de los empleados a los puestos de trabajo, disminuyendo considerablemente el consumo de combustibles y la climatización de oficinas, lo que se traduce en menos emisiones de CO2. Por ello, las soluciones de Telefónica Empresas que hicieron posible el trabajo en remoto tienen el sello Eco Smart.
Soluciones destacadas
Según información de la compañía, las conexiones centrales de los clientes se reforzaron en tiempo récord para soportar la avalancha de conexiones de teletrabajadores, por lo que se han incrementado por seis los servicios de DataInternet, que ofrece Internet seguro sobre una red baja en emisiones, con electricidad 100% renovable. Del mismo modo se han multiplicado por tres las solicitudes de Acceso Fijo Radio (AFR) para ofrecer accesos de respaldo o adicionales en hospitales y fábricas declaradas esenciales, evitando la entrada de técnicos de Telefónica o para áreas sin fibra.
La seguridad ha sido algo crítico durante el confinamiento por el aumento de los ciberataques de modo que ha cobrado importancia el acceso remoto seguro a las redes corporativas gracias al servicio ARU (Acceso Remoto Unificado), con un incremento de la demanda de más del 30% frente al mes de febrero. Recomendado como plan de contingencia rápido, es un servicio muy efectivo y económico en costes al que todas las empresas pueden acceder. La virtualización de escritorios o aplicaciones a través de Virtual Desktop (VDI) añade seguridad al garantizar datos centralizados y securizados con acceso seguro desde cualquier dispositivo, protección central el robo de equipos o ataques ramsonware, etc.
Las soluciones de productividad y colaboración Eco Smart también han visto incrementos que en términos de emisiones de CO2 ahorradas suponen más de 98 mil toneladas, lo que equivaldría a dar 13 mil vueltas al mundo en coche. Estos servicios permiten que las personas, tanto las de dentro como las de fuera de la organización, puedan conectarse entre sí, y conectar también con el contenido que necesitan para trabajar de la mejor forma, desde cualquier dispositivo y lugar, sin necesidad de desplazamientos.
Reactivación verde
“Durante el confinamiento todos hemos aprendido muchas cosas. Poder trabajar en unas circunstancias tan críticas, codo con codo con las administraciones y las empresas -grandes, medianas y pequeñas- clientes y no clientes, nos ha permitido conocernos mejor y aumentar nuestra confianza mutua”, explica Maria Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España.
“Sobre esta base, con el orgullo de haber sido útiles y la ilusión de contribuir a una recuperación más verde y justa para todos, hemos continuado trabajando para adaptar los servicios a las nuevas necesidades de teletrabajo y seguir reforzando o poniendo en marcha otros, por ejemplo, la digitalización de espacios y el comercio electrónico. En paralelo estamos puliendo para nuestros clientes los procesos de contingencia que nos permitan responder juntos, mejor todavía, a una situación de emergencia similar a la vivida, si fuese necesario”.
En efecto, la reactivación de modo que podamos avanzar entre todos hacia una economía baja en carbono es una prioridad. De ahí que Telefónica haya adelantado a 2030 su objetivo de cero emisiones y trabaje para cumplir su compromiso global de ayudar a sus clientes a ahorrar en 2025 10 toneladas de CO2 por cada tonelada emitida por la teleco. La digitalización y los servicios Eco Smart son las palancas para abordar este desafío.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
08 Jun 2023 | Soziable.es
Aprovechamiento forestal sostenible -
08 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial de los OcéanosGreenpeace urge a aplicar el Tratado Global de los Océanos y frenar la minería submarina
-
07 Jun 2023 | Soziable
Validados por SBTiDanone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
Agregar comentario